Manejo Integral de la Diabetes: Nutrición, Ejercicio y Farmacoterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Manejo Integral de la Diabetes

Pilares del Tratamiento

  • Motivación del paciente
  • Educación del paciente y familiares
  • Acceso a la automonitorización, insulina, antidiabéticos orales, etc.

Tratamiento de la Diabetes Mellitus (DM)

1. Aspectos Generales

  • Dieta
  • Actividad física
  • Autocontrol
  • Educación

2. Tratamiento Farmacológico

  • Hipoglucemiantes orales
  • Insulina

Dieta para el Diabético

1. Calorías Adecuadas

2. Según Peso

  • Déficit de peso: dieta hipercalórica
  • Sobrepeso: dieta hipocalórica
  • Peso normal: dieta normocalórica

3. Según Actividad

4. Según Situación Biológica


Pautas Generales de Alimentación

--Comer casi todo pero moderado y ordenado

--No consumir dulces, ni azúcar, ni gaseosas azucaradas

--Reducir consumo de grasas animales

--Reducir consumo de carnes rojas

--Incorporar pescado y pollo sin piel

--Consumir verduras en cantidad

--Frutas 2 a 4 por día. Evitar jugos

--Pastas, papas, arroz, harinas 2 a 3 veces por semana

--Consumir pan de salvado (cantidad según peso)

--Restringir la sal

--Evitar o moderar el consumo de alcohol

--Aceite de acuerdo al peso

Ejercicios y Diabetes

1. Pilar fundamental del tratamiento

2. Favorece patologías asociadas

  • Disminución de lípidos
  • Disminución de peso
  • Disminución de Hipertensión Arterial

3. Aumenta consumo de glucosa periférica

4. Aumenta sensibilidad a la insulina

5. Plan de entrenamiento aeróbico y regular

Farmacoterapia: Hipoglucemiantes Orales

  1. Sulfonilureas
  2. Biguanidas
  3. Glitazonas (Tiazolidinedioinas)
  4. Inhibidores de Alfa Glucosidasa
  5. Meglitidinas
  6. Incretinas

Nutrición

Proceso biológico por el cual el organismo asimila los alimentos y líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento

Existen 6 clases de nutrientes esenciales:

  • Grasas
  • Proteínas
  • Vitaminas
  • Carbohidratos
  • Minerales
  • Agua

Malnutrición

Cualquier trastorno de la nutrición, incluyendo las deficiencias en el aporte de nutrientes, las alteraciones del metabolismo y los excesos de nutrición.

El término se refiere a las carencias, excesos o desequilibrio en la ingesta de energía, proteínas y/o otros nutrientes

Desnutrición

Es el resultado de una ingesta de alimentos que es insuficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria

Sobre Alimentación

Se refiere a un estado crónico en el que la ingesta de alimentos es superior a las necesidades de energía alimentaria, generando sobrepeso u obesidad

Valoración del Estado Nutricional

Valoración del estado de nutrición incluye tres apartados:

  • valoración global,
  • estudio de los compartimentos (proteico y graso)
  • determinación del estado de inmunidad.

Valoración Global

1. Evaluación Clínica (Historia Dietética y Examen Físico)

Se considera la ingesta inadecuada como el primer estadio de depleción nutricional, al que seguirán las alteraciones bioquímicas y antropométricas y, finalmente, las manifestaciones clínicas.

En la evaluación clínica se incluye edad, sexo, peso y talla.

2. Peso Corporal

Una pérdida de peso > 5% en el último mes ó > 10% en los últimos 6 meses respecto al peso habitual es considerada como un parámetro de malnutrición global, debiendo sospecharse un déficit en macronutrientes.

El peso corporal refleja los cambios que acontecen en los compartimientos graso y proteico muscular.

Deberá valorarse:

a.- Porcentaje de variación de peso ideal:

--% variación = Peso actual / Peso ideal

b.- Porcentaje de pérdida de peso:

--% pérdida de peso = (peso habitual – Peso actual / peso habitual) x 100

Entradas relacionadas: