Manejo de Distorsiones Cognitivas y Conflictos Psíquicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Distorsiones Cognitivas

Las distorsiones cognitivas son pensamientos distorsionados o ideas irracionales que influyen en el comportamiento. Algunas de las más comunes son:

  • Inferencia arbitraria: Adelantar una conclusión sin pruebas. Ejemplo: Pensar que se suspenderá un examen sin conocer el contenido.
  • Abstracción selectiva: Centrarse solo en detalles negativos, ignorando lo positivo. Ejemplo: Recibir una buena evaluación con una sugerencia de mejora y solo fijarse en la sugerencia.
  • Sobregeneralización: Elaborar una conclusión general a partir de pocos hechos. Ejemplo: Pensar que siempre te serán infieles tras una infidelidad.
  • Maximización y minimización: Exagerar o infravalorar acontecimientos.
  • Personalización: Atribuir acontecimientos externos a uno mismo sin evidencia. Ejemplo: Atribuir un suspenso en un examen a causas personales sin considerar otros factores.
  • Pensamiento dicotómico: Pensamiento extremo, sin opciones intermedias. Ejemplo: Abandonar un objetivo al no alcanzar la perfección.
  • Descalificación automática de lo positivo: Restar importancia a lo positivo y buscar lo negativo.

Aplicación de la Técnica

  • Fase 1: Instruir y entrenar en la observación y registro de pensamientos desadaptados.
  • Fase 2: Generar pensamientos alternativos.
  • Fase 3: Modificación de los esquemas.

Técnicas de Afrontamiento

Su objetivo es enseñar habilidades para controlar situaciones estresantes. Ejemplo: Preparación para una intervención quirúrgica.

  1. Aprender a relajarse.
  2. Construir una jerarquía de sucesos estresantes.
  3. Vivenciar estas situaciones estresantes.
  4. Elaborar un listado de pensamientos de afrontamiento.
  5. Afrontar la situación real.

Técnica de Resolución de Problemas

Conjunto de procedimientos para mejorar las habilidades de competencia social.

  1. Orientación: Identificar el problema y comprender su normalidad.
  2. Definición y formulación del problema: Describir el problema y la respuesta habitual.
  3. Generación de alternativas: Generar alternativas con la técnica de la lluvia de ideas.
  4. Toma de decisiones: Seleccionar las alternativas más adecuadas evaluando pros y contras.
  5. Puesta en práctica y verificación de los resultados: Comprobar la eficacia de las alternativas.

Situaciones Conflictivas y Desórdenes Psíquicos

Factores

  • Factores internos: Trastornos por dependencia, patologías previas, efectos de medicación, dificultades de comunicación.
  • Factores externos: Influencia del medio físico y social, actitudes del entorno, expectativas, prejuicios, problemas familiares.

Manifestaciones

  • Ansiedad: Malestar y miedo difusos ante una posible amenaza.
  • Estados depresivos: Tristeza extrema, pérdida de placer, baja autoestima, alteración de la afectividad.
  • Comportamiento agresivo: Conductas violentas, destrucción de objetos, daño físico o moral, autolesiones.
  • Desinterés e inactividad: Abandono por dependencia, aislamiento y soledad.
  • Agitación: Excitación, confusión, intranquilidad e irritabilidad.
  • Deambulación errática: Andar sin motivo aparente.
  • Alteración del sueño: Dificultades para dormir.
  • Trastornos del apetito: Aumento o disminución del apetito.

Aspectos Clave en la Intervención

Aspecto Curativo

  • Buscar la causa del problema.
  • No depender solo de la medicación.
  • Considerar posibles patologías.
  • Pedir ayuda cuando sea necesario.

Aspecto Comunicativo

  • Mantener la calma, paciencia y afecto.
  • Comunicarse activamente, informar, dialogar, escuchar y mostrar interés.
  • Tener empatía y comprender las emociones.
  • Evitar situaciones que afecten la dignidad.
  • No enfadarse, gritar ni dramatizar.

Aspecto Educacional

  • Trabajar la baja autoestima y la falta de motivación.
  • Proponer actividades gratificantes, relajantes y accesibles.
  • Estimular en personas con demencia, respetar rutinas y evitar cambios bruscos.
  • Ignorar comportamientos agresivos y reforzar los adecuados.
  • Prevenir situaciones conflictivas o estresantes.

Respuestas y Técnicas de Intervención

Respuestas Psíquicas

Técnicas cognitivas para pensamientos distorsionados:

  • Técnicas de reestructuración cognitiva.
  • Técnicas de afrontamiento.
  • Técnicas de resolución de problemas.

Respuestas Fisiológicas

Técnicas de relajación para minimizar las consecuencias psicosomáticas (palpitaciones, temblores, mareos, vértigo).

Respuestas Sociales

Abordar la pérdida de interés en las relaciones sociales.

Técnicas de Relajación

Procedimientos para controlar la activación fisiológica y combatir la ansiedad.

Técnicas Cognitivas

Estrategias para la adquisición de habilidades y modificación de conducta.

Técnicas de Reestructuración Cognitiva

Identificar y modificar distorsiones del pensamiento:

Distorsión cognitiva → Reestructuración cognitiva → Pensamientos racionales.

Entradas relacionadas: