Mando

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Mando final de reducción doble

El mando final de reducción doble tiene dos conjuntos planetarios para dos reducciones de engranaje. El eje impulsa el engranaje central interior. El portador interior se mueve alrededor de la corona. El portador planetario interior está estriado al engranaje central exterior. El engranaje central exterior gira a la misma velocidad del portador planetario interior. El portador planetario exterior se mueve alrededor de la corona y produce la segunda reducción de engranaje. El portador planetario exterior está empernado a la rueda.

Mando final

Mando final de reducción simple En los tractores de cadena pequeños se usa un mando final de reducción simple. El piñón del mando final impulsa un engranaje único de mando final grande , conectado directamente a la rueda motriz. Hay una reducción de engranajes del piñón del mando final naranja al engranaje del mando final . Los mandos finales proporcionan el aumento de par en el tren de fuerza. Esto hace que los otros componentes del tren de fuerza transporten cargas de par relativamente ligeras. El resultado es una mayor vida útil de los componentes del tren de fuerza. El mando final de contraeje  algunas veces se llama mando final de engranaje principal.

Mando final de reducción doble 

 Mando final de engranaje principal Los mandos finales son dispositivos de reducción de engranajes. La reducción de velocidad del motor se efectúa entre cada uno de los engranajes desde el piñón del mando final hasta la rueda motriz que impulsa la cadena. El piñón impulsa un engranaje loco (amarillo), que es un engranaje agrupado (combinación de dos engranajes de diferente tamaño). El piñón unido al engranaje loco se conecta con el engranaje del mando final grande (azul claro) que, a su vez, está conectado a la rueda motriz. Dos reducciones de engranaje tienen lugar entre la entrada y la rueda motriz: del piñón de mando final naranja al engranaje más grande del engranaje amarillo, y del piñón del engranaje amarillo al engranaje azul claro.

Convertidor de Torque (Par):

 El convertidor es un tipo de turbina que gira el aceite a alta velocidad contra sus aletas, haciendo girar el eje de la transmisión con un aumento de torque. El aceite no puede ser muy viscoso y no puede tener aditivos (azufre/fósforo) que cambien las superficies; esto elimina el uso de aceites de transmisión GL-5. El aceite a utilizar debe tener alta resistencia a la oxidación y alta detergencia para evitar la formación de barnices; esto también elimina el uso de aceites GL-1 y aceites hidráulicos industriales (tipo Hidráulico 68). No puede tener polímeros para mejorar su viscosidad ó índice de viscosidad, por el efecto de cizallamiento en la alta velocidad; esto elimina el uso de aceites multigrados, a no ser que sean sintéticos.

Embragues:

Para utilizar el torque en la transmisión, existe un grupo de embragues de diferentes materiales y diseños de canales o ranuras para desplazar el aceite y transferir la fuerza al engranaje elegido. Si el aceite es muy viscoso o contiene aditivos de adherencia permanente, no se desplaza de la superficie, causando el patinado de los discos, aumentando la temperatura del aceite y las superficies. Si el aceite tiene muchos polímeros para mantener su viscosidad, estos se rompen, causando una pérdida de viscosidad y reducción en lubricación hidrodinámica.

Recomendaciones:

6. Revisar todos los respiraderos. No los deje tapados o sin filtros. Equipo Pesado – Tren de Fuerza Página 9 de 10

7. Solamente utilice aceite de calidad API CI-4 en el motor.

8. No use aceites de motor en el Tren de Fuerza (transmisión, diferencial, mandos finales).

9. No use aceite hidráulico industrial (ISO 46 o ISO 68) en equipo pesado.

10. No lavar las mangueras hidráulicas con diesel. El diesel debilita las gomas utilizadas en la manguera, acelerando su degradación.

11. Mantener los niveles de aceite en el punto correcto. El exceso o la falta de aceite puede causar espuma o calentamiento del sistema.

13. Repare los equipos en un área protegida o cubra las piezas mientras trabaja o consiga repuestos. Es más difícil eliminar la tierra que evitar su entrada a los sistemas.

Entradas relacionadas: