Maloclusiones Clase II y III: Descripción y Aparatos Ortodónticos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Clasificación de Angle y Aparatología Ortodóntica

Clasificación de Angle

Clase II

El molar inferior está situado distalmente respecto al molar superior. La cúspide mesiovestibular del primer molar superior se encuentra por mesial del surco vestibular del primer molar inferior, bien porque la arcada maxilar está desplazada anteriormente o porque la arcada inferior está retruida respecto a la superior.

La Clase II se divide en dos grupos:

  • División Primera

    Los incisivos superiores están en protrusión, aumentando el resalte.

  • División Segunda

    Los incisivos centrales superiores están lingualizados, lo que aumenta la sobremordida y reduce el resalte.

Clase III

El surco vestibular del primer molar inferior está mesial a la cúspide mesiovestibular del primer molar superior, bien porque la arcada mandibular está adelantada o el maxilar está retruido respecto al antagonista.

Aparatología Ortodóntica

Ortodoncia Removible: Elementos Activos

Arco de Progenie

Es un arco que nace de una placa acrílica superior, distal a los caninos, y forma un asa en U que desciende hasta las caras vestibulares de los cuatro incisivos inferiores.

Al activar el asa en U, se puede realizar la retrusión de los incisivos inferiores, corrigiendo las Clases III y resaltes invertidos, presionando vestibularmente los incisivos inferiores.

Arco Vestibular Activo o Arco de Hawley

Es un arco que recorre la superficie vestibular de los dientes. Se activa ejerciendo presión sobre ellos para buscar la lingualización de las piezas dentales.

Dado que el arco tiene un componente vertical, permite extruir piezas si se activa en el tercio gingival, o intruirlas si se activa en el tercio incisal.

Ortodoncia Fija: Componentes

Bandas

Son anillos metálicos adaptados a la superficie dental y fijados con cemento. Se pueden fabricar individualmente o comprar prefabricadas, existiendo diferentes formas y tamaños, con o sin aditamentos como ganchos, tubos, etc.

Tubos Molares

Son tubos metálicos soldados a las bandas o adheridos directamente al esmalte. Sirven para transmitir las fuerzas generadas por los alambres a las piezas dentales.

Su función es similar a la del bracket, y su conducto central aloja el alambre principal.

Arco Lingual o Palatino (Elemento Pasivo)

Consta de dos bandas situadas en dientes posteriores, unidas entre sí por un alambre que recorre la superficie lingual o palatina de los dientes.

Funciones del Arco Lingual/Palatino
  • Mantener el espacio.
  • Mantener la longitud y el perímetro de la arcada.
  • Proporcionar anclaje para otros aparatos.
  • Movilizar molares.
  • Protruir incisivos, entre otras.
Botón de Nance (Asociado al Arco Palatino)

Es un componente frecuentemente usado con el arco palatino en la arcada superior. Consta de dos bandas unidas por un alambre que transcurre por la superficie de la bóveda del paladar dirigiéndose a su zona anterior, donde hay un botón de acrílico apoyado sobre la mucosa palatina.

Funciones del Botón de Nance
  • Mantener el espacio (especialmente tras extracciones o pérdida prematura de dientes).
  • Mantener la longitud y el perímetro de la arcada.
  • Proporcionar anclaje extra para otros aparatos.
  • Ayudar en la rotación de molares.
  • Prevenir la mesialización de los molares.

El apoyo del botón acrílico sobre la mucosa impide la mesialización de los dientes donde se sitúan las bandas, evitando que el arco de alambre se intruya en la mucosa palatina y la dañe.

Entradas relacionadas: