Malinowski y Radcliffe-Brown: Dos Perspectivas del Funcionalismo Antropológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Funcionalismo de Malinowski: Cultura, Necesidades y Simbolismo

Bronisław Malinowski, pionero del funcionalismo, enfoca su teoría en la relación entre forma y función en las prácticas culturales. Para él, la "forma" se refiere a las expresiones visibles de una cultura, mientras que la "función" es su propósito dentro de la sociedad. Estos conceptos se relacionan con el simbolismo, ya que las formas culturales actúan como símbolos que comunican significados sociales y culturales.

La Revolución del Trabajo de Campo

Su enfoque en el trabajo de campo y el método etnográfico revolucionaron la antropología, permitiendo una comprensión profunda de las culturas estudiadas. Malinowski veía la cultura como un sistema orgánico que responde a las necesidades humanas básicas y desarrolló una teoría de las necesidades que categoriza en básicas, derivadas e integrativas.

Malinowski vs. Radcliffe-Brown: Un Enfoque Diferente

Su funcionalismo se diferencia del de Radcliffe-Brown en que Malinowski comienza con el individuo, mientras que Radcliffe-Brown se enfoca en el sistema de interacciones humanas. Ambos conciben la estructura social como fundamental, pero difieren en el énfasis en las necesidades individuales.

La Cultura y la Satisfacción de Necesidades según Malinowski

La cultura, según Malinowski, existe para satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas y sociales del individuo. Este propósito se logra a través de funciones culturales que incluyen la satisfacción de necesidades básicas, la jerarquía de necesidades y el papel del simbolismo.

La Jerarquía de las Necesidades Humanas

Malinowski argumenta que las necesidades humanas se dividen en tres categorías:

  • Básicas (psicobiológicas)
  • Instrumentales (culturales)
  • Simbólicas o integradoras (culturales)

Estas necesidades siguen una jerarquía en la que la satisfacción de las necesidades primarias genera nuevas necesidades culturales.

El Papel Central del Simbolismo

El simbolismo, especialmente a través del lenguaje, es esencial para la cultura, permitiendo la comunicación de experiencias y el control del destino. Además, el conocimiento, la religión y la magia son sistemas utilizados para satisfacer estas necesidades simbólicas.

La Magia como Mecanismo de Control

La magia, según Malinowski, desempeña un papel funcional en las sociedades, especialmente en entornos donde el conocimiento es limitado. Se utiliza para controlar aspectos de la vida humana que escapan al entendimiento racional, como la pesca y la agricultura, ofreciendo una sensación de control sobre la naturaleza.

Radcliffe-Brown y la Analogía Orgánica

Radcliffe-Brown establece una analogía entre la vida social y la vida orgánica, destacando la interdependencia, la estructura jerárquica, la funcionalidad y la adaptación, así como la búsqueda de equilibrio interno, aspectos que comparten ambos sistemas. Sin embargo, reconoce diferencias importantes, como la naturaleza de los componentes, los niveles de organización, los mecanismos de evolución y la presencia de conciencia y agencia en los seres humanos.

Sociología de Durkheim y Conceptos Clave

A diferencia de Malinowski, Radcliffe-Brown se centra en la sociología de Durkheim y conceptualiza su base teórica en función de los fenómenos sociales. Utiliza términos clave como proceso, función y estructura para abordar sus estudios, definiendo la estructura social como una disposición ordenada de partes interconectadas, donde las personas ocupan posiciones definidas en la organización social.

El Proceso Social como Objeto de Estudio

El proceso social es el objeto de estudio observable: las interacciones entre individuos, grupos y comunidades. Radcliffe-Brown identifica rasgos generales y discontinuidades en la vida social para establecer un estudio diacrónico. La estructura social se asemeja a la de un organismo, donde cada parte contribuye al mantenimiento del orden y la autorregulación del sistema.

La Función Social y las Relaciones de Parentesco

La función social, influenciada por Durkheim, se refiere al papel de las instituciones en el desarrollo de la vida social, buscando condiciones necesarias de existencia. Radcliffe-Brown clasifica las estructuras sociales en morfología, fisiología y desarrollo, estudiando fenómenos como la religión, la ley y el gobierno. A diferencia de Malinowski, Radcliffe-Brown no otorga tanta importancia a la función social como nexo entre instituciones y totalidad, sino que se centra en las relaciones de parentesco para acceder al estudio de la estructura social.

Entradas relacionadas: