Magmatismo: Tipos, Procesos y su Relación con la Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Magmatismo

El magmatismo es un proceso geológico fundamental que involucra la formación, evolución y solidificación del magma, una mezcla compleja de roca fundida, gases disueltos y, a menudo, cristales en suspensión.

¿Qué es el Magma?

El magma es una mezcla de rocas silicatadas que se encuentra en estado fundido, junto con una fracción gaseosa y, generalmente, una fracción sólida. Se origina en el interior de la Tierra, donde las condiciones de temperatura y presión son extremas.

Factores que Condicionan la Génesis del Magma

La formación del magma, o génesis, está influenciada por varios factores:

  • Aumento de temperatura: El incremento de la temperatura en el interior de la Tierra puede fundir las rocas.
  • Disminución de la presión: Una reducción en la presión puede disminuir el punto de fusión de las rocas, facilitando su transformación en magma.
  • Aumento de fluidos: La presencia de fluidos, especialmente agua, puede reducir significativamente el punto de fusión de los silicatos, promoviendo la formación de magma.

Evolución Magmática

La evolución magmática es un proceso complejo y lento que culmina en la formación de diferentes tipos de rocas magmáticas. Este proceso puede durar millones de años, durante los cuales el magma se enfría y cristaliza gradualmente en la cámara magmática.

Durante la evolución magmática, se producen tres procesos principales:

  1. Diferenciación magmática: La fase sólida del magma, que es más densa, se hunde, separándose de la fase líquida, que puede continuar su ascenso.
  2. Asimilación magmática: Debido a su alta temperatura, el magma puede fundir y asimilar parte de las rocas encajantes que lo rodean. Esto altera la composición del magma original, dando lugar a una nueva roca con características distintas.
  3. Mezcla de magmas: La mezcla de dos magmas diferentes también puede resultar en la formación de rocas con composiciones distintas a las de los magmas originales.

Fases de la Consolidación Magmática

La solidificación del magma, o cristalización, es un proceso inverso a la fusión y ocurre en tres etapas principales:

  1. Ortomagmática: En esta fase, se produce la solidificación del magma en el interior de la cámara magmática. Cristalizan minerales silicatos, dando lugar a la formación de rocas plutónicas.
  2. Pegmatítica-Neumatolítica: Los fluidos residuales con alto contenido en volátiles escapan a través de las grietas de la cámara magmática y se solidifican en su interior. Este proceso origina rocas filonianas, ricas en cuarzo, feldespato ortosa y mica.
  3. Hidrotermal: Soluciones acuosas a alta temperatura con componentes solubles (CO2, F, Cl, Br, S, etc.) ascienden por grietas y cristalizan en ellas.

Emplazamiento de las Rocas Magmáticas

El magma, debido a su dinámica, puede cristalizar en diferentes lugares, lo que da lugar a diversos emplazamientos magmáticos. Los más importantes son:

  • Batolito: Gran masa de rocas plutónicas en forma de cúpula, discordante con la roca encajante. Pueden medir miles de kilómetros cuadrados.
  • Sill: Masa de rocas magmáticas tabular, concordante con la roca encajante. Se forma por la inyección forzada de magma en un plano de estratificación.
  • Lacolito: Intrusión concordante con base plana y techo en cúpula, dispuesta entre dos capas, de manera que la superior se levanta por la presión del magma.
  • Lopolito: Intrusión concordante con base y techo cóncavos hacia arriba.
  • Dique o filón: Masa tabular vertical, discordante con la roca encajante. Se forma por la inyección forzada de magma en una fractura.
  • Pipa o chimenea volcánica: Masa tubular que representa el conducto de salida del magma que alimenta a un volcán.
  • Coladas de lava: Formas típicas de las rocas volcánicas. Son mantos de lava consolidados en las laderas del cono volcánico. Si el magma es muy fluido, como en los basaltos toleíticos, se forman coladas extensas (lavas cordadas). Si es viscoso, la colada es de extensión reducida y aspecto fracturado (lavas en bloque).

Yacimientos Minerales de Origen Magmático

Un yacimiento mineral es una concentración de una sustancia mineral que puede ser aprovechada económicamente. Los yacimientos de origen magmático se clasifican en:

  1. Yacimientos de segregación: Se originan por la separación de sustancias dentro del magma, concentrando ciertos minerales en un depósito. Ocurren en la fase ortomagmática por diferenciación gravitatoria. Ejemplos: niquelina (Ni), cromita (Cr), magnetita (Fe) y platino.
  2. Yacimientos pegmatítico-neumatolíticos: Incluyen minerales como casiterita (Sn), ambligonita (Li), wolframita (W), ortosa y piedras preciosas como la esmeralda.
  3. Yacimientos hidrotermales: Son muy abundantes e incluyen la precipitación de sulfuros metálicos como galena (Pb), blenda (Zn), calcopirita (Cu), cinabrio (Hg), oro y plata.

Magmatismo y Tectónica de Placas

El magmatismo está estrechamente relacionado con los bordes de las placas tectónicas y con el vulcanismo intraplaca.

  • Bordes constructivos o dorsales: Representan el 80% del magmatismo terrestre. Se produce por la disminución de la presión y un ligero aumento de la temperatura. Generan magma basáltico, que forma gabros en profundidad y basaltos en superficie, constituyendo la corteza oceánica.
  • Bordes destructivos o zonas de subducción: Representan el 12% del magmatismo. Se produce por el aumento de temperatura debido al rozamiento de las placas y la deshidratación de la placa subducida. Los magmas superficiales son basálticos y forman rocas volcánicas, mientras que los profundos son graníticos y forman rocas plutónicas como el granito. Los intermedios dan lugar a rocas volcánicas como las andesitas y plutónicas como las dioritas.
  • Vulcanismo intraplaca: Se debe a puntos calientes del manto. El magma es basáltico en lugares como Hawái y Yellowstone. En zonas con grandes fracturas por distensión, como Canarias, también se forman rocas volcánicas.

Entradas relacionadas: