Madera y sus Derivados: Tipos, Usos y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Define madera aserrada, tableros derivados de la madera y madera laminada

**Madera aserrada:** Piezas de madera maciza obtenidas por aserrado del árbol, generalmente escuadradas, es decir, con caras paralelas entre sí y cantos perpendiculares a las mismas.
**Tableros derivados de la madera:** Se pueden definir como un producto en el que predominan la longitud y la anchura frente al espesor, y en el que el elemento constitutivo principal es la madera. Bajo este concepto se engloba a un amplio número de productos cuyas propiedades y aplicaciones son muy variadas. En función de las materias primas utilizadas en su fabricación se clasifican en diferentes tipos.
**Madera laminada:** La unión de tablas o láminas a través de sus cantos, caras y extremos, con sus fibras en la misma dirección, conformando un elemento no limitado en escuadría ni en largos, y que funciona como una sola unidad estructural. Es de mayor calidad, por lo tanto, es más cara.

Define y dibuja 3 tipos de escuadrías de madera usadas en construcción

**VIGA:** Pieza de aristas vivas y sección rectangular igual o superior a 5,2 x 20 cm.
**VIGUETA:** Piezas de menor categoría, tienen sección cuadrada y son de menor tamaño.
**TABLA:** Pieza plana más ancha que gruesa, su espesor oscila de 2 a 5 cm y su ancho o talla de 20 a 40 cm.

Diferencia entre tablero aglomerado y contrachapado

**Aglomerado:** Son planchas (placas, tableros, etc.) hechas con una mezcla de partículas de madera (generalmente pinos) y colas especiales, prensadas en condiciones de presión y temperatura controlada.
**Contrachapado:** Es la superposición de placas o chapas estructurales de madera en número impar, alternando el sentido de la fibra y pegadas entre sí mediante un encolado especial.

Diferencia entre tablero de fibras y tableros de virutas. ¿Qué son los tableros DM y OSB?

**Tablero de fibras:** Un tablero DM es un aglomerado elaborado con fibras de madera aglutinadas con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media.
**Tablero de virutas:** El tablero de virutas OSB es un producto derivado de la madera con técnica avanzada, elaborado a partir de virutas de madera, las cuales son unidas mediante una cola sintética; las virutas son posteriormente prensadas sometiéndolas a unas presiones y temperaturas determinadas. Las virutas que conforman el tablero van dispuestas en capas perfectamente diferenciadas y orientadas: las capas exteriores son orientadas generalmente en dirección longitudinal mientras que las virutas de las capas internas son orientadas en dirección perpendicular a la longitud del tablero. El OSB es muy utilizado en decoración.

Entarimado tradicional: definición y colocación en obra. Detalle constructivo

Pavimento de madera para habitaciones e madera con tablones o tablillas ensambladas entre sí. La tarima tradicional es el pavimento de madera por excelencia.
**Colocación en obra:**
  1. Preparación. Importante antes de la instalación: los tablones deben permanecer al menos 48 horas aclimatándose a la estancia en la que vayan a ser instalados.
  2. Desenrolle la capa base.
  3. Instalación de la primera hilera.
  4. Cuñas distanciadoras.
  5. Recorte del largo.
  6. Instalación (Paso 1). El tablón encaja lateralmente en la hilera anterior. Para ello introduzca el lado macho del mismo en la ranura de la hilera anterior con un ángulo de unos 25º.
  7. Instalación (Paso 2). Si la testa tiene también sistema clic, antes de bajar el tablón hacia el suelo se junta el frontal con el del tablón anterior. Sólo entonces se baja el tablón que encajará automáticamente de forma correcta.
  8. Última hilera.
  9. Tubos de calefacción.
  10. Marcos de las puertas.
  11. Rodapiés. Los rodapiés deben ser de al menos 15 mm de grueso para tapar la holgura de dilatación.

Parquet pegado o lamparquet. Definición y tipos

Suelos de parquet formados por tablillas rectangulares de madera de dimensiones intermedias (de 12 a 96 cm de largo, 9 a 14 mm de grosor y 3 a 8 cm de ancho), para su colocación encolada a la base.
**ESPIGA PARALELO A BOLEO**

Colocación de suelo de madera de forma flotante y pegado: definición y colocación en obra

**Flotantes:** A los sintéticos o suelos laminados se les conoce vulgarmente como"tarima flotant". Aquí tendríamos englobados a todos aquellos pavimentos laminados y de madera cuya instalación va sin fijar al suelo. La fijación se realiza entre piezas A MODO DE CLICK. Se suelen colocar sobre una base previamente colocada de espuma de polietileno de entre dos y tres milímetros de espesor cuya misión es la de aislar de la humedad residual, el ruido y amortiguar las pequeñas irregularidades del suelo.

Define: tratamientos fungicidas, insecticidas, hidrófugos, pigmentos

**Fungicidas:** Son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos perjudiciales para la madera.
**Insecticidas:** Para eliminar los insectos perjudiciales.
**Hidrófugos:** Son los que le dan la propiedad de impermeabilización a la madera.
**Pigmentos:** Protege a la madera de los rayos solares.

Explica los distintos agentes que pueden atacar la madera

Explica los distintos productos existentes en el mercado para la protección de la madera

**Tratamientos de fondo**
**Lasures o protectores decorativos**
**Barnices**
**Aceites**

Tipos de puertas según su estructura

**Puertas huecas:** El interior de la puerta es de cartón de nido de abeja y chapa en DM de 3 mm. Todo recercado con madera maciza.
**Puertas semi-macizas:** El interior de la puerta es de cartón de nido de abeja y chapa en DM de 5 mm. Todo recercado con madera maciza.
**Puertas macizas:** Son las puertas cuya estructura está compuesta por cartón de nido de abeja en el interior y chapa en DM de 10 mm. Todo recercado con madera maciza.
**Puertas macizas DM:** Son las puertas cuya estructura está formada completamente por DM de 35 mm.

Entradas relacionadas: