Macizo de brasilia ubicación en el mapa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB
Áreas montañosas:
cordones, montañas, valles y altiplanos.
1)-Puna:
extremo noroeste, oeste de Salta, Jujuy y Catamarca. Es una altiplanicie ( meseta de gran altura)
De 3500 metros en promedio, tiene depresiones alargadas con cursos de agua que permiten el desarrollo de la poca vegetación existente y el asentamiento humano. Tiene salinas y salares.
2)-Cordillera oriental:
al este de la Puna , son sierra altas ( como sierra Santa Victoria, y Tilcara) y nevados ( de 6000 metros que son reservorios de agua de la regíón). Están separadas por quebradas ( surcos profundos y alargados como la de Humahuaca) y valles ( mas suaves y de mayor superficie )
3)- Sierras subandinas:
al este de la Cordillera Oriental, son sierras bajas de 1500 a 2000 metros de altura en dirección norte-sur, cortadas por ríos ( Bermejo , Juramento etc) que bajan hacia las llanuras del este. Clima húmedo y vegetación densa.
4)-Sierra pampeanas:
centro del país, en el sudoeste de Tucumán, este de Catamarca la Rioja, norte de San Juan,, San Luis y el oeste de Córdoba.
Son bloques elevados en dirección norte-sur separaras por planicies
Al norte se hallan las alturas mayores como la sierra de Aconquija( 5500 metros )al sur las alturas son menores ( sierras de Córdoba al este y las de San Luis al oeste).5)-Precordillera:
desde el centro de la provincia de La Rioja hasta el rio Tunuyán en Mendoza, presentan cumbres chatas que en algunos lugares superan los 4000 metros de altura.
6)-Andes centrales áridos :
formados por la Cordillera Frontal y la Cordillera Principal, aquí se hallan las máximas alturas de los Andes como el cerro Aconcagua ( 6959 metros) y nieves eternas. Los ríos de deshielo arrastran materiales y los acumulan a al pie de la montañas formando conos de deyección, en los mismos se asienta la población para aprovechar los suelos fértiles y la presencia de gua. Se forman así los oasis cuyanos donde se cultiva y se desarrollan ciudades como San Rafael y Mendoza.
7)-Andes patagónico-fueguinos:
desde Neuquén hasta la isla grande de Tierra del Fuego, sus alturas son menores y no superan los 2500 metros. Están atravesadas por numerosos valles transversales y lagos de origen glaciario .
Llanuras:
se formaron por acumulación de sedimentos en bloques hundidos del macizo de Brasilia en la era cenozoica , tienen suave pendiente de oeste a este y van desde los 500 metros hasta los 100 metros.
1) Llanura pampeana:
centro-este del país, desde el rio Salado hasta el Rio Colorado, se caracteriza por el relieve plano con suave pendiente hacia el sudeste .
Presenta sierras de altura como Tandilia y Ventania.
Se divide en:
-pampa ondulada:
suaves lomadas que terminan en barrancas .-Pampa deprimida: comprende gran parte de la cuenca del rio Salado
-Pampa interserrana
-Pampa alta
Hacia el oeste donde la altura de la llanura es mayor2) llanura chaquéña:
al norte de la llanura pampeana , desde la zona montañosa del oeste hasta los ríos Paraguay y Paraná. Relieve plano con suave pendiente desde el noroeste al sudeste; hay zonas mas bajas donde hay suelos impermeables se acumula agua formando lagunas, esteros(zonas anegadas cubiertas por vegetación acuática) y bañados.
3)- Llanura mesopotamica
La mesopotamia es un sector del macizo de Basilia que se fracturo y se elevo , los relieves llanos se extienden en el centro y sur del área. Se distinguen los esteros:
en la provincia de Corrientes ( como los del Ibera) y las cuchillas en Entre Ríos , que son lomadas suaves y anchas separadas por valles fluviales.
4)-Islas y delta del Paraná: I
En el curso del Rio Paraná desde el curso medio ( Santa fe ) hasta la desembocadura se formaron numerosas islas por sedimentación ( cuando la corriente se hace mas lenta acumulación de sedimentos que arrastra el rio ), las islas del Delta están rodeadas por numerosos brazos del rio Paraná ( Paraná Guazu, Paraná de la Palmas etc), por lo general el relieve de las islas es llano pero presenta al interior zonas bajas ocupadas por lagunas y bañados.
Mesetas:
son superficies planas y altura mayor que las llenuras
1)- meseta patagonica:
al sur del rio Colorado descienden en forma escalonada hacia el océano Atlántico terminando en acantilados .
Presentan cañadones:
son valles de ríos actualmente secos donde se forman mallines, es decir terrenos con pastos que crecen gracias a la acumulación de escasa cantidad de agua. Hay valles recorridos por ríos donde se practica agricultura intensiva ( valle del Rio Negro por ejemplo) . La zona presenta gran aridez y es dificultosa apara la actividad humana.
2)- La payunia:
es una zona de mesetas que se extiende a unos 2200 metros de altura al sur d ella provincia de Mendoza , se caracteriza por la presencia de conos volcánicos y y por extensos terrenos cubiertos de lava.
Por actividad volcánica a finales del terciario.
3)- Meseta misionera: Sur del Macizo de Brasilia, se extiende por Misiones y norte de Corrientes
El sector sudoeste es mas bajo y plano, y hacia el nordeste va ganando altura hasta alcanzar los 800 metros. Presenta forma abovedada y su línea de crestas marca la divisoria entre los ríos Paraná y Uruguay y entre el Paraná y el Iguazú, los ríos desgastaron la meseta dándole aspecto de sierras y se caracterizan por la presencia de saltos y cascadas como las Cataratas del Iguazú.