Macbeth de Shakespeare: Contexto Histórico y Análisis de la Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Contexto Histórico de Macbeth

La tragedia de Macbeth fue escrita entre 1606 y 1608 por el dramaturgo William Shakespeare, considerado uno de los más célebres de la literatura y el escritor más importante de la lengua inglesa. Nació en Stratford, Inglaterra, en 1564. En ese momento, el teatro isabelino tenía gran importancia, ya que era el sexto año del reinado de Isabel I.

Importancia y Relevancia de la Obra

Por su calidad dramática, esta obra es una de las más importantes y conocidas de las tragedias de Shakespeare, junto con Hamlet y Romeo y Julieta. Fue escrita tras la muerte de la reina Isabel, hecho que desencadenó cambios importantes en la vida política de Inglaterra. El ascenso de Jacobo I provocó el temor de una refeudalización. Debido a esto, se puede entender que el autor quiso demostrar en esta obra la importancia de un gobierno legítimo, con paz y orden. Esta intención se debe a que el teatro isabelino tenía una función principalmente política: pretendía transmitir ideologías y su finalidad era didáctica.

Fuentes de Inspiración

La principal fuente de inspiración para Shakespeare fue la Crónica de Holinshed, en donde Macbeth era un general escocés que, en complicidad con Banquo, asesinó al rey Duncan y subió al trono. También tomó de otras obras las intervenciones sobrenaturales, representadas por las tres brujas.

Estructura de la Obra

En cuanto a la estructura externa, esta obra cuenta con 5 actos, los cuales tienen 7, 4, 6, 3 y 7 escenas respectivamente. En ella predomina el verso, aunque también hay partes en prosa.

Desarrollo Inicial de la Trama

Primer Acto: Introducción al Mundo Sobrenatural

La acción de esta obra se desarrolla en Escocia, durante el reinado del rey Duncan. El primer acto comienza con un discurso acotacional que nos ubica en una tormenta e introduce el mundo sobrenatural, con la intervención de tres brujas en la primera escena. Desde este primer momento demuestran que ellas no pertenecen al mundo humano diciendo: "¿Cuándo nos volveremos a ver? ¿En el trueno, en la lluvia, en la tormenta?". También se puede notar el lenguaje ambiguo que utilizan, tal como "cuando la batalla esté ganada y perdida" o "lo bello es feo y lo feo es hermoso". Este lenguaje será empleado por Macbeth en su primer parlamento (dando a entender que él comprende el lenguaje de las brujas) en la tercera escena, donde dice: "Jamás he visto un día tan hermoso y cruel", mostrando una antítesis. Además, anteriormente este personaje solamente había sido presentado indirectamente.

La Profecía y el Inicio de la Ambición

En las primeras escenas se informa que Macbeth y el noble Banquo habían defendido a Duncan del ataque de los noruegos. En recompensa por su valor, el rey decide otorgarle a Macbeth el título de thane de Cawdor. Esto ocurre en el campamento del rey Duncan. Simultáneamente, en medio de una llanura desierta, las tres brujas salen al encuentro de Macbeth y su amigo Banquo. Les saludan con anuncios proféticos: a Macbeth le llaman thane de Glamis (título que tenía desde la muerte de su padre), thane de Cawdor y rey; a Banquo le anuncian que de él nacerán futuros reyes. Ante la sorpresa de ambos generales, llegan los mensajeros que confirman que Macbeth es thane de Cawdor, lo cual alimenta su ambición por la corona.

Entradas relacionadas: