Louise Bennett y la Emigración Jamaicana a Inglaterra: Un Estudio de "Colonización Inversa"
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
El poema de Louise Bennett, "Colonización Inversa", se convirtió en una pieza central de su obra y renombre. Refleja el sentir de las minorías de la era postcolonial que residían en el Reino Unido. Este poema aborda el delicado tema de la desigualdad racial experimentada por los jamaicanos, así como por otros grupos del sur de Asia, bajo el dominio postcolonial. En particular, se centra en aquellas minorías que emigraron a Inglaterra en busca de mejores oportunidades laborales, pero que, en cambio, se enfrentaron a la opresión por parte de los británicos. Bennett reflexiona sobre las luchas similares que tanto los jamaicanos como los sudasiáticos debieron soportar para ganarse la vida en la Gran Bretaña de aquel entonces.
La "Colonización" de Inglaterra
El poema trata sobre los jamaicanos que se enorgullecen de estar "colonizando Inglaterra". Esto significa que, en busca de una mejor calidad de vida, se ven obligados a abandonar su tierra natal para cruzar el mar y llegar a la gran isla llamada Inglaterra. Bennett señala su concepto de deslealtad cultural cuando escribe sobre los jamaicanos y su búsqueda de mejores oportunidades laborales:
"Dem a pour out a Jamaica / Everybody future plan / Is to get a big-time job / An settle in de mother lan"
Su referencia a la "mother lan" (tierra madre) tiene una ironía, ya que implica que Inglaterra es la nueva patria en lugar de Jamaica. Al referirse a Inglaterra de esta manera, sugiere que sus compatriotas jamaicanos están asimilando la cultura inglesa y dejando atrás la de Jamaica.
La Falsa Esperanza de Parentesco
El poema de Bennett muestra que las personas que intentaban emigrar a Inglaterra tenían la idea de que existía un parentesco entre ellos e Inglaterra. Esta falsa esperanza, alimentada por los inmigrantes, dio lugar a una sensación de alienación y abandono una vez que llegaron a Inglaterra y el supuesto vínculo de parentesco se desvaneció. Louise Bennett creció durante el colonialismo y escribe durante el período de descolonización y la independencia de Jamaica. De hecho, Bennett escribe en un momento crucial para Jamaica. El poema "Colonización Inversa" también enfatiza la idea de abandonar el propio país de origen para comenzar una nueva vida en otro lugar. Mudarse a Inglaterra, se creía, proporcionaría a los jamaicanos las oportunidades que no podían obtener en Jamaica.
Expectativas vs. Realidad
Inglaterra era vista como un destino natural y deseable, la "madre patria". Teniendo en cuenta sus vínculos culturales e históricos con Gran Bretaña, estos inmigrantes tenían altas expectativas sobre su recibimiento. Sin embargo, sus expectativas se vieron frustradas, ya que llegaron en gran número y esta migración comenzó a ser vista como un problema racial.
La Inversión de Roles
Bennett plantea que si muchos jamaicanos dejaban la isla y se mudaban a Gran Bretaña, su "madre patria", la experiencia sería similar a la de Jamaica con la colonización británica. Los británicos habían ganado muchas batallas y guerras, pero Bennett se pregunta cómo manejarían la llegada masiva de jamaicanos a su tierra. Ahora que los roles se invertían y los jamaicanos se convertían en los "colonizadores" al ir a Inglaterra a vivir y trabajar, Bennett se pregunta cómo reaccionaría y respondería Gran Bretaña.
El Éxito Literario en Londres
Londres se convirtió en una especie de cuartel general literario para los jóvenes escritores caribeños, quienes encontraron allí una recepción crítica positiva, editoriales y un público que no podían encontrar en Jamaica.