LOPD: Protección de Datos Personales en España - Normativa y Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
La protección de los datos personales en España está regulada por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Esta ley tiene como objetivo garantizar y proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas, especialmente en lo que respecta a su intimidad y privacidad. La LOPD se aplica exclusivamente a los datos de personas físicas contenidos en archivos de empresas ubicadas en España.
Medidas de Seguridad en el Tratamiento de Datos Personales
Existen dos tipos principales de medidas de seguridad para el tratamiento de datos personales:
- Medidas Organizativas: Establecen las reglas, procedimientos y niveles de seguridad que deben seguirse en la empresa en relación con los datos personales de terceros.
- Medidas Técnicas: Previenen la alteración, pérdida o acceso no autorizado a los datos contenidos en los ficheros.
Niveles de Medidas de Seguridad
La LOPD establece tres niveles de medidas de seguridad, en función del tipo de datos tratados:
- Nivel Básico: Se aplica a todos los ficheros que contengan datos personales.
- Nivel Medio: Se aplica a ficheros que contengan datos relativos a infracciones penales o administrativas, o aquellos cuyos responsables sean entidades financieras, la Seguridad Social, etc.
- Nivel Alto: Se aplica a ficheros que contengan datos especialmente protegidos, como los relativos a la vida sexual, ideología, religión o creencias.
Principios Fundamentales de la LOPD
La LOPD se basa en los siguientes principios:
- Calidad de los datos.
- Consentimiento del afectado.
- Seguridad de los datos.
- Deber de secreto.
- Deber de información.
Adaptación de la Empresa a la LOPD: Pasos a Seguir
Para adaptar una empresa a la LOPD, se deben seguir los siguientes pasos:
- Análisis Inicial: Evaluación de toda la información relacionada con los datos personales tratados, identificando posibles errores o deficiencias.
- Localización e Identificación de Ficheros: Identificación de todos los ficheros que contengan datos personales, tanto si ya están declarados como si no. Se debe determinar el origen y la procedencia de cada fichero.
- Clasificación y Análisis Legal de los Ficheros: Según la LOPD, un fichero es un conjunto organizado de datos de carácter personal que permite el acceso a dichos datos.
- Determinación del Nivel de Seguridad Aplicable: Se determina el nivel de seguridad (básico, medio o alto) en función de los datos contenidos en cada fichero.
- Elaboración del Manual de Seguridad y del Informe de Adaptación: El responsable del fichero debe crear un manual de seguridad adaptado a las necesidades específicas de la empresa.
- Implantación, Adaptación y Concienciación del Personal: Los empleados deben conocer y cumplir el manual de seguridad, ya que la LOPD les obliga a ello.
- Inscripción y Notificación de los Ficheros en la AEPD: Cada fichero debe ser inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
- Auditoría de Seguridad y Mantenimiento: Se realizan auditorías periódicas para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y adaptarlas al nivel de seguridad necesario.