Logística y Cadena de Suministro: Conceptos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. ¿Qué es la Logística?

La logística es la planificación, organización y supervisión del movimiento de productos e información entre el proveedor, la empresa y el cliente. Su objetivo es realizar estos procesos de manera eficaz, eficiente y económica, abarcando tanto el transporte como el almacenamiento.

Tipos de Logística

  • Interna: Procesos dentro de la empresa.
  • Externa: Coordinación con proveedores, empresas de transporte y distribuidores.

2. Funciones de la Logística

La logística gestiona el flujo de productos e información, tanto en entrada (aprovisionamiento) como en salida (distribución).

Principales Funciones

  • Recepción de mercancía: Verificación, control de calidad y clasificación al llegar.
  • Almacenamiento: Ubicación de productos en el almacén.
  • Conservación: Métodos de almacenamiento según el tipo de mercancía.
  • Expedición: Preparación y envío de pedidos, facilitado por sistemas informáticos.
  • Organización y control: Uso de tecnologías (geolocalización y radiofrecuencia) para rastrear la mercancía en tiempo real.

3. Tipos de Cadena de Suministro

Existen diferentes modelos según el grado de coordinación:

  • Cadena de suministro tradicional: Clásica y lineal.
  • Cadena de suministro compartida: Colaboración entre varias empresas.
  • Cadena de suministro de gestión: Control centralizado.
  • Cadena de suministro sincronizada: Coordinación precisa entre todos los eslabones.

4. Externalización de la Función Logística

  • 3PL (Third Party Logistics): Terceros gestionan toda la logística (transporte, almacenaje, etc.).
  • 1PL: El cliente realiza todas las operaciones logísticas.
  • 2PL: Proveedor de transporte realiza parte de la logística.
  • 4PL: Empresa externa gestiona toda la cadena logística y las relaciones con otros proveedores logísticos.

5. Aprovisionamiento

El aprovisionamiento asegura el suministro de materias primas y productos necesarios para la producción o la venta, con el objetivo de cumplir con las metas empresariales.

6. Objetivos del Aprovisionamiento

  1. Asegurar disponibilidad de materiales: Garantizar que siempre haya stock suficiente para evitar interrupciones en la producción o ventas.
  2. Minimizar costos: Obtener los materiales al mejor precio posible sin sacrificar calidad.
  3. Optimizar plazos de entrega: Asegurar que los productos lleguen a tiempo para cumplir con los plazos de producción y entrega.
  4. Mantener calidad: Asegurarse de que los materiales cumplan con los estándares de calidad necesarios para la producción.
  5. Gestionar inventarios eficientemente: Evitar tanto el desabastecimiento como el exceso de stock, manteniendo un equilibrio adecuado.
  6. Establecer relaciones con proveedores: Crear vínculos estables y de confianza para mejorar las condiciones de compra y la fiabilidad de las entregas.
  7. Cumplir objetivos empresariales: Alinear el aprovisionamiento con las metas de la empresa, como reducción de costos o mejora en tiempos de entrega.
  8. Aumentar flexibilidad: Adaptarse rápidamente a cambios imprevistos en demanda o entrega.
  9. Fomentar la sostenibilidad: Priorizar prácticas responsables con el medio ambiente y condiciones laborales justas.

7. Ciclo de Aprovisionamiento

El ciclo de aprovisionamiento abarca desde la identificación de la necesidad de compra de materias primas o productos terminados hasta la venta y entrega del producto final al cliente.

8. Plan de Aprovisionamiento

El plan de aprovisionamiento es un documento que busca elaborar, programar e implementar el programa de compras para todos los departamentos de la empresa durante un período determinado.

9. Concepto de Proveedor

El proveedor es el primer elemento en la cadena logística, representando a la persona o entidad que proporciona materias primas o productos a otra empresa para que pueda realizar su actividad principal.

10. Búsqueda de Proveedores

La búsqueda de proveedores es la primera etapa del proceso de compras. Es fundamental planificar esta fase, ya que el primer contacto y la negociación posterior son cruciales.

10.1. Solicitud de Ofertas

El primer contacto suele ser para solicitar información y precios. En una solicitud de oferta directa, se deben seguir ciertos pasos:

  • Incluir la información del remitente.
  • Usar un lenguaje formal.
  • Organizar el mensaje adecuadamente (saludo, cuerpo estructurado y despedida).

Otros métodos de solicitud incluyen ferias comerciales, federaciones profesionales y cámaras de comercio.

10.2. Medios Telemáticos

Los medios telemáticos para solicitar ofertas incluyen:

  • Correo electrónico
  • Directorios empresariales
  • Comparadores web
  • Presupuestos en línea

Entradas relacionadas: