Locuciones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Cotidiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Locuciones Latinas y su Significado

A

  • Addenda (cosas que hay que añadir): Gerundivo neutro plural. Al final de un libro para indicar palabras a añadir o cambiar.
  • Agenda (lo que se ha de hacer): Cuaderno donde se apunta lo que hay que hacer.
  • Alma mater (madre nutricia): Adjetivo + sustantivo. Se refiere a la universidad y a quien ayuda mucho.
  • Alter ego (otro yo): Pronombre personal + adjetivo.

C

  • Carpe diem (disfruta el presente): Verbo en imperativo + acusativo. Cita de Horacio. Tópico literario.
  • Casus belli (motivo de guerra): Puede provocar un enfrentamiento.
  • Citius, altius, fortius (más rápido, más alto, más fuerte): Adverbio comparativo a través de adjetivo. Lema olímpico.
  • Condicio sine qua non: Sustantivo + preposición en ablativo/complemento circunstancial + nombre en genitivo. Algo que es indispensable para que algo sea posible.
  • Corpus: Conjunto de libros, datos, etc., para una investigación.
  • Cum laude (con alabanza): Preposición en ablativo/complemento circunstancial. Máxima nota. Destacar la actuación de alguien.

D

  • Deficit (faltó): Verbo en pretérito perfecto, 3ª persona del singular.
  • Desideratum (lo deseado): Participio de perfecto pasivo. De libros, etc.

E

  • Ex abrupto (bruscamente = fuera de lugar): Preposición en ablativo/complemento circunstancial. Evoluciona a sustantivo.
  • Ex aequo (por igual): Preposición + adjetivo. En empates.
  • Ex cathedra (desde la cátedra = silla del maestro): Preposición en ablativo/complemento circunstancial. Tono doctrinal.
  • Ex libris (de entre los libros de): Preposición en ablativo/complemento circunstancial. Sello en un libro.

F-H

  • Fac simile (hazlo igual): Verbo en imperativo + adjetivo. Copia casi perfecta.
  • Honoris causa (a causa del honor): Genitivo + ablativo. Título honorífico.
  • Horror vacui (horror al vacío): Sustantivo + adjetivo. Tendencia artística, huye del espacio en blanco.

I-L

  • In itinere (en el camino): Preposición en ablativo/complemento circunstancial. Accidente laboral de ida o vuelta al trabajo.
  • INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum): En la cruz (para más inri).
  • Iunior/senior (más joven/viejo): 30-46-60 en Roma. Ahora en deportes, como Neymar Jr.
  • Lapsus (resbalón): Error sin darse cuenta.

M

  • Magister dixit (el maestro lo dijo): Argumento de autoridad. Tópico literario de la Edad Media. Aristóteles.
  • Maxime (principalmente): Adverbio del adjetivo en superlativo.
  • Mea culpa: Adjetivo + sustantivo. Del lenguaje religioso. Para pedir disculpas.
  • Memorandum (que debe ser recordado): Gerundivo en singular. Informe de una reunión destacada.
  • Motu proprio (por propia iniciativa).
  • Mutatis mutandis (lo que hay que cambiar): Ablativo absoluto.

N-O

  • Nasciturus (el que va a nacer): Lenguaje jurídico para defender a una persona no nacida.
  • Non plus ultra (no más allá): Algo que ha alcanzado la perfección. Nombre en genitivo + adverbio + adverbio.
  • Nota bene (nótese bien): Verbo en imperativo + adverbio.
  • Numerus clausus (número cerrado): Nominativo + participio. Limita plazas.
  • Opera prima (obra primera).

P-Q

  • Panem et circenses (pan y juegos circenses): Distanciamiento del pueblo de la política y la defensa de sus intereses porque tienen cubiertas las necesidades.
  • Per capita (por cabeza): Término económico para indicar la media de ingresos.
  • Placebo (agradaré): Medicamento.
  • Plus (más): Adverbio. Evoluciona a sustantivo. En el sueldo. Non plus ultra.
  • Quid pro quo (algo en lugar de algo): Error gramatical. Cambiar bienes.
  • Quid (más importante): Lo principal de un problema.
  • Quorum (de los cuales): Número de asistentes para tomar una decisión válida.

R-S

  • Rara avis (ave extraña): Que se sale de lo común.
  • Referendum (para consultar): Procedimiento jurídico propuesto por el pueblo. Voto.
  • R.I.P. (descanse en paz): Verbo en presente de subjuntivo + preposición en ablativo/complemento circunstancial. En tumbas.
  • Sic (así): Invariable. Adverbio de modo. Entre paréntesis para indicar que se ha copiado una cita textual aunque esté mal escrita.

Entradas relacionadas: