Locuciones Latinas: Guía Completa con Ejemplos y Significados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB
A priori: con anterioridad. No podemos descartarlo a priori.
A posteriori: con posterioridad. Cambió las reglas de juego a posteriori.
Accessit: «se acercó». Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede en un concurso. Como latinismo en español se escribe «accésit».
Ad hoc: para esto. Algo adecuado a una cuestión o caso. La comisión creada ad hoc decidirá las becas.
Ad kalendas Graecas: para las calendas griegas, esto es, para nunca, ya que los meses del calendario griego no tienen calendas.
Agenda: lo que hay que hacer. Cuaderno en el que se apuntan las ocupaciones a realizar. Literalmente significa «las cosas que se deben llevar a cabo», «que se deben hacer».
Alea iacta est: la suerte está echada. Se utiliza cuando después de dudar mucho, se toma una decisión arriesgada. Literalmente significa «el dado ha sido lanzado», aunque suele traducirse por «la suerte está echada».
Alias: de otro modo, por otro nombre. Se utiliza en abreviatura seguida de otro nombre o apodo. José García, alias «el llavero».
Alma mater: madre nutricia. Designa a la Universidad, a la patria, a un benefactor, etc. Cuando designa a la universidad, hace referencia a la función de proveedora de alimento intelectual.
Alter ego: otro yo, un segundo yo; persona de confianza; amigo íntimo. El protagonista de la obra es un alter ego del autor.
Altius, citius, fortius: más alto, más rápido, más fuerte. Lema de los Juegos Olímpicos. Símbolo de que somos más fuertes unidos.
Ante meridiem: antes del mediodía. Se utiliza en los relojes digitales. Hace referencia a las horas anteriores a las doce del mediodía.
Auditorium: auditorio. Sala destinada a conciertos, recitales, conferencias,... Deriva del verbo audio, con un sufijo -tor- y un sufijo adjetival -ius.
Ave, Caesar, morituri te salutant: «Ave, César, los que van a morir te saludan.» Saludo típico de los gladiadores en el Coliseo al salir a la arena.
Bis: dos veces. Repetición. «Aplaudieron hasta lograr el bis de la última canción»
Campus: campo. Generalmente se utiliza para hacer referencia al terreno de una universidad. La entrega de diplomas tuvo lugar en el edificio rectoral, dentro del campus
Carpe diem: disfruta el día. Invitación a gozar del momento presente. Se sirve de un verbo utilizado en agricultura «carpere».
Casus belli: caso o motivo de guerra. La invasión del territorio supuso el casus belli tras el que estalló todo.
Corpore insepulto: de cuerpo presente, sin enterrar todavía. Se celebrará la misa corpore insepulto.
Cum laude: con alabanza. Obtuvo un sobresaliente cum laude en su tesis doctoral.
Curriculum vitae: carrera de la vida. Resumen de los méritos, cualidades o circunstancias de una persona. Es un documento laboral con el que el candidato a un trabajo presenta su carrera académica y profesional.
De incognito: sin que nadie lo reconozca. «El presidente visitó de incógnito un pueblo del Pirineo».
De iure / del facto: de derecho / de hecho. De iure la reina sigue siendo Isabel II, pero de facto su hijo actúa como rey.
Déficit: falta; cantidad que falta. El gobierno está preocupado por el déficit de petróleo.
Deus ex machina: una divinidad que en el espectáculo desciende por medio de un artefacto. Desenlace feliz e inesperado en una situación difícil. Literalmente «el dios desde la máquina».
Do ut des: Literalmente «doy para que des». Si hago esto por ti, espero algo a cambio.
Dura lex, sed lex: la ley es dura, pero es la ley. Hay que cumplir con el deber aunque sea difícil.
Etcétera: Literalmente «Y lo demás», «y las demás cosas». Se emplea para dejar abierta una enumeración y expresar que hay más elementos similares.
Ex abrupto: Literalmente «Inesperadamente, bruscamente». De forma repentina.
Ex aequo: por igual; con igual mérito. «El jurado otorgó el segundo lugar ex aequo al tenor español y al contratenor estadounidense»
Ex libris: de entre los libros. Toda marca que indica quién es el dueño de un libro. El libro tenía el ex libris de su anterior propietario.
Ex profeso: Significa «deliberadamente, a propósito». Colocó las llaves ex profeso para que las viésemos allí.
Exempli gratia: Significa «por ejemplo». Sinónimo: verbi gratia.
Fac simile: haz igual. Da lugar a «facsímil», reproducción exacta de algo. Da lugar a fax, sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos.
Factótum: que lo hace todo: persona que desempeña toda clase de trabajos. Él es el factótum del proyecto: se merece todo el reconocimiento.
Grosso modo: a grandes rasgos, en general. Ejemplo de uso correcto: «El superávit fue, grosso modo, de un millón de euros».
Hábitat: lugar donde vive un animal o planta. Estamos destruyendo su hábitat de manera acelerada y desaparecerá la especie.
Honoris causa: Literalmente «por causa de honor». Aplicado a la concesión de grados universitarios a título honorífico. Ej: José Antonio Labordeta ha recibido el título de doctor honoris causa de la Universidad de Zaragoza.
Ibidem: en el mismo lugar. En las notas a pie de página remite a una obra ya citada. Abreviatura: ib.
Ictus: Literalmente «golpe». En lenguaje médico designa al ataque/cerebral. Está relacionado con el verbo ico icere.
Idem: Literalmente «el mismo, lo mismo, igual». Indica que se repite algo ya mencionado. «Idem» es un pronombre fórico, que en latín se denomina de «identidad».
In albis: Literalmente «en blanco». Quedarse en blanco. La pregunta le dejó in albis.
In dubio pro reo: Literalmente «en caso de duda, a favor del reo». «La sentencia aplica el principio in dubio pro reo para absolver al acusado»
In extremis: Literalmente «en los últimos momentos». «La Guardia Civil rescata in extremis un grupo de ovejas aisladas por la nieve en Boltaña».
In medias res: Literalmente «a mitad de los hechos». La trama comienza in medias res, en un punto avanzado del conflicto.
In memoriam: en memoria, en recuerdo de una persona. «Realizarán un merecido homenaje in memoriam al viejo profesor ya jubilado».
In situ: Literalmente «en el sitio, en el lugar». El BCE hará inspecciones in situ a los bancos con un mayor perfil de riesgo.
Incipit: Literalmente «comienza». Primeras palabras de un manuscrito o impreso antiguo. En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...
Interim: entretanto. Intermedio, provisionalmente. En el ínterin aprovechó para recordarle que habían sido compañeros.
Ipso facto: Suele equivaler en lenguaje coloquial a «en el mismo momento, inmediatamente». Salí ipso facto de la casa cuando oí que me llamaba.
Junior (Jr): Literalmente «más joven»; se opone a senior (Sr.): «más anciano» Ej.: John F. Kennedy Jr.
Lapsus: Literalmente «error, fallo, desliz». Lapsus linguae: error al hablar. El presentador cometió un lapsus al decir que eran las dos de la noche en lugar de las dos de la tarde. Lapsus calami: Literalmente «error al escribir». Él cometió un lapsus calami al redactar el informe de costes
Locus amoenus: Literalmente «lugar ideal». Es un tópico literario o lugar común que describe un lugar natural idealizado y paradisiaco.