La Litosfera y el Vulcanismo: Una Mirada en Profundidad a las Fuerzas de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

¿Qué es la Litosfera?

Es la capa superficial de la Tierra formada por la corteza y el manto superior.

¿Es lo mismo litosfera que corteza?

No, la corteza forma parte de la litosfera y es la capa de roca externa de la Tierra, por lo que es más fina.

¿Qué son las placas litosféricas?

Son enormes fragmentos de la litosfera que está dividida. Hay unas 11 capas grandes y otras más pequeñas.

El Motor de las Placas

Son las corrientes de convección que son de dos tipos:

Corrientes Ascendentes: Llamadas Penachos Térmicos

Son columnas de roca muy calientes que ascienden desde la base del manto hasta la base de la litosfera.

Corrientes Descendentes

Son la litosfera oceánica fría que se hunde en el manto.

Movimiento de las Placas Litosféricas

  • Colisionando: Borde convergente, al chocar dos placas la más pesada se hunde bajo la más ligera formando una zona de subducción.
  • Separándose: Borde divergente, es cuando dos placas se separan y el material del manto sale a la superficie, la grieta que forma se llama rift.
  • Deslizándose: Borde de cizalla o desgarre. Las dos placas se deslizan en horizontal produciendo una falla transformante.

El Vulcanismo

El volcán en erupción puede arrojar a la superficie rocas y fragmentos fundidos, gases y ceniza a la atmósfera, aunque la actividad más intensa se produce en las dorsales oceánicas.

El Magmatismo

Es la fusión de una roca en el manto originando el magma.

La Lava

Es la roca líquida que ha perdido los gases.

Desgasificación y Explosividad

Cuanto más calor es más fácil que el magma pierda los gases, pero por debajo de los 800ºC la desgasificación puede producir explosiones muy violentas por lo que la explosividad es tanto más peligrosa cuanto más baja es la temperatura del magma.

Productos Volcánicos

  • Gases: Los más abundantes son el dióxido de carbono y vapor de agua, pero también azufre, nitrógeno, cloro, y monóxido de carbono.
  • Líquidos: La lava más líquida a más de 1000ºC y a menos de 800ºC es más viscosa.
  • Sólidos: Llamados piroclastos que pueden ser de tres tipos:
    • Bombas volcánicas, desde más de un metro a unos centímetros.
    • Lapilli, el tamaño de grava fina.
    • Ceniza volcánica, el tamaño de arena gruesa.

Tipos de Actividad Volcánica

Hay cuatro tipos de actividad volcánica:

  1. Actividad Hawaiana: Las coladas de lava son muy finas, apenas expulsa piroclastos, la explosividad y peligrosidad son bajas, el principal riesgo son las coladas de lava que pueden sepultar carreteras, ciudades, etc.
  2. Actividad Estromboliana: La lava es muy viscosa y hay gran cantidad de piroclastos. La actividad de explosividad y peligrosidad son medias. Se emite a menos de 1000ºC.
  3. Actividad Vulcaniana: El volcán expulsa una gran cantidad de cenizas y gases formando una columna de varios Km. Es un estratovolcán y en su cráter se forma un domo que es como una cúpula de lava solidificada. La actividad es de explosividad y peligrosidad altas, el principal riesgo son las nubes ardientes, la lava tiene temperaturas inferiores a 800ºC.
  4. Actividad Pliniana: La actividad es de explosividad y peligrosidad extremas. Llega a afectar al clima por la gran cantidad de cenizas y piroclastos en la estratosfera de más de 20 Km de altura, produce la destrucción del edificio volcánico dejando una caldera de colapso.

Entradas relacionadas: