Literatura del posbarroquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

1.La Ilustración o el Siglo de las Luces: La ilustración fue Un movimiento ideológico y cultural, que se desarrolló en Europa durante el siglo xviii (Siglo de las Luces), con Francia como foco de irradiación. Rasgos De la sociedad contemporánea occidental. -La afirmación de la libertad y Dignidad del individuo . -De derechos fundamentales de carácter universal.-La Consecución de la felicidad. -La importancia de la educación como medio para Lograr una vida plena y garantizar el progreso de la sociedad. -La exigencia de Que la acción política se Oriente al bienestar de los ciudadanos. El pintor Goya, el escritor alemán Goethe da inicio al Romanticismo y el músico austriaco Mozart. 1.1Autonomía y espíritu crítico: es preciso someter a crítica todos los Valores y conocimientos heredados. El espíritu crítico es por tanto uno de los Rasgos fundamentales de la ilustración. Los ilustrados cuestionarán los valores Del A.Régimen. 1.2.Optimismo: la redacción de la Enciclopedia, la promoción de La educación pública, la aparición de instituciones orientadas a la difusión Del conocimiento y el desarrollo de una literatura útil. 1.3.Racionalismo: la Razón, la observación y la experimentación son las únicas fuentes fiables de Conocimiento, frente a la tradición, la autoridad de los antiguos.  Formas de religiosidad: -Ateísmo o negación de La divinidad. Sus principales defensores son Diderot, que en sus escritos Desarrolla una visión materialista.-Deísmo: admite la existencia de un ser Superior. Rousseau o Voltaire. Todos comparten la defensa de la libertad de Conciencia y propugnan la secularización de la sociedad.1.4.Reformismo y Despotismo ilustrado:
El despotismo ilustrado fue la forma de gobierno Carácterística en la Europa ilustrada. En virtud de un contrato implícito, el Pueblo delega el poder en un príncipe, que gobierna guiado por la búsqueda del Bien común. Promovieron obras públicas, la educación, la ciencia y las artes. A Finales del s.Xviii se produce un desbordamiento del ideario ilustrado. Estas Circunstancias darán lugar a la Revolución americana y a la Revolución Francesa. 2.La literatura ilustrada: el movimiento artístico y literario Carácterístico de la Ilustración recibe el nombre de neoclasicismo, que Convivíó con otros estilos o actitudes estéticas. 2.1.Corrientes estéticas del Siglo XVIII: Principales corrientes estéticas: neoclasicismo. Propone Como modelos de imitación la literatura grecolatina y el clasicismo francés. -cultivo de géneros heredados de la A.Grecia y Roma. -Sometimiento de la Literatura a las normas de la razón. -intención crítica o didáctico-moral. 2.2.Carácterísticas de la literatura ilustrada: la literatura durante la Ilustración responde a dos principios básicos: La racionalidad y la utilidad. -Una Literatura racional: el Racionalismo propicia la renuncia a la expresión de Sentimientos en el auge de géneros de carácter reflexivo, como el ensayo. -Filosófico: Pensamientos filosóficos , de Diderot. -Sociopolítico: el contrato social, de Rosseau. -De crítica social: Cartas marruecas, de Cadalso. -Una Literatura útil: los ilustrados propugnaron una literatura útil. A este Propósito didáctico o crítico responden otros géneros además del ensayo: -La Fábula cultivada por el alemán Lessing o el ruso Krylov, que tomarán como Modelo al francés La Fontaine. -La novela satírica(Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift) y filosófica, Cándido, de Voltaire).-La comedia neoclásica que Critican modelos autoritarios de educación.3.La Ilustración en Francia: Francia Fue el centro  de irradiación de los Valores ilustrados. Estos se difunden por autores como Diderot, Voltaire o Rousseau. 3.1.A Enciclopedia: fue un ambicioso proyecto por Diderot y Alembert. La Elaboración de sus 35 volúMenes se prolongó 25 años. Enciclopedistas: Voltaire,Montesquieu, Rousseau ...La Enciclopedia está animada por un espíritu Liberal y tolerante.3.2.Diderot: es autor de una relevante obra literaria, en La que destacan dos novelas filosóficas:-El sobrino de Rameau.Se trata de un Diálogo entre dos personajes: un filósofo defensor de la virtud y de la razón y Un parásito social. La obra denuncia la corrupción e hipocresía de los círculos Aristocráticos.                     -Jacques o el fatalista. Por medio del diálogo Entre Jacques y su Amo, se plantea el debate entre el libre albedrío y el Fatalismo, según el cual los sucesos del universo y de la vida se encadenan de Modo inexorable, por lo que el ser humano está sometido a un determinismo Natural. 3.3.Voltaire: en la extensa obra de Voltaire, destacan sus relatos Filosóficos que sirven para realizar una reflexión intelectual o moral. Estas Narraciones siguen el modelo narrativo del viaje. En Cándido o el optimismo, Cuenta las desaventuras del protagonista en sus viajes por el mundo. 3.4.Rousseau.El eje del  pensamiento de Rousseau es la distinción entre estado natural y social.Para el filósofo el ser Humano es bueno por naturaleza pero la civilización y la vida en sociedad lo Corrompen abandonándolo a la hipocresía y al sometimiento. Títulos destacados De su obra:Emilio, El contrato social, Julie o la nueva Eloísa, Confesiones. 4.El teatro en el Siglo XVIII:Los principales dramaturgos franceses del  Siglo XVIII son Marivaux y Beaumarchais.Marivaux: autor de comedias en prosa de asunto amoroso. Beaumarchais:creador Del personaje el Fígaro.5.Junto al relato filosófico,cultivado por Diderot o Rousseau destacan la novela libertina francesa y la novela inglesa.5.1.Novela Libertina: Choderlos de Laclos y el marqués de Sade son los principales Representantes. Los libertinos son personajes amorales, pertenecientes, en General, al clero o a la aristocracia que buscan satisfacer sus pulsiones o Apetitos sexuales. Las novelas libertinas se carac terizan por su ambigüedad: -critican la hipocresía y depravación de los grupos sociales que rechazan el pensamiento Ilustrado. -Incorporan una justificación filosófica de las acciones de los Personajes.

Las amistades peligrosas: una novela epistolar en la que la Acción se narra a través de las cartas que se intercambian los personajes. Protagonizada por dos libertinos rivales: la marquesa de Merteuil y el vizconde De Valmont. El desenlace tiene carácter moralizante. El marqués de Sade:las Novelas se caracterizan por la descripción explícita y minuciosa de orgías Protagonizadas por aristócratas o clérigos cuya relación con sus víctimas se Basa en la violencia y la dominación. Sade pasó largos años en prisión na causa De su vida licenciosa y del escándalo producido por sus obras.  

5.2.La novela inglesa:el s.Xviii Constituye un periodo de esplendor de la narrativa inglesa.En este fenómeno Concurren factores literarios y socioeconómicos.

Daniel Defoe: Robinsón Crusoe:El Robinsón Crusoe de Daniel Defoe es una autobiografía ficticia inspirada en la Historia real de un marinero escocés que naufragó en el archipiélago de Juan Fernández. La idea central de la novela es el sometimiento de la naturaleza que Por medio de la razón, el esfuerzo y el trabajo puede civilizar el entorno. Jonathan Swift:Los viajes de Gulliver:un falso libro de viajes estructurado en 4 Secciones:-Liliput. Metáfora burlesca de la condición humana. -Brobdingnag. GUlliver toma cociencia de su nimiedad. -Balnibarbi.En la isla de Glubbdubdrib . -País de los houyhnhnms. -Parodiar, los libros de viajes.-Realizar una feroz Sátira de la sociedad inglesa contemporánea, la condición humana. Pamela Richardson: Pamela, es una novela epistolar. Henry Fielding:Joseph Andrews:parodia de Pamela.


Entradas relacionadas: