Literatura Latina: Historiadores y Épica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
**Gayo Salustio Crispo: Historiador de la República Romana**
Nació en Amiterno y murió en Roma durante las disputas por la sucesión de César. Vivió en una época crítica que marcó el fin de la República. A pesar de su sólida formación, Salustio se inició pronto en el cursus honorum y vivió a la sombra de César. Sus obras históricas incluyen:
- La conjuración de Catilina: Se centra en la conspiración contra el gobierno de Cicerón.
- La guerra de Yugurta: Versa sobre la guerra en Numidia entre los años 115 y 111 a. C.
**Características de la lengua de Salustio:**
- Gerundios con u en lugar de e: cognoscundum por cognoscendum
- Uso de u en vez de i ante consonante labial
- Uso de o en lugar de e
- Empleo de la desinencia -ere para la 3ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo
- Utilización de la desinencia de acusativo plural en -is
- Uso de -os, -om para el nominativo y el acusativo
**La Épica: Virgilio**
La poesía épica latina, a diferencia de la homérica griega, es una épica culta resultado de la voluntad de diversos autores. Mantiene sus esquemas: verso dactílico, estilo solemne, personajes elevados y tono grandilocuente.
**Autores épicos:**
- Livio Andrónico: Enseñó griego en Roma y tradujo la Odisea al latín.
- Nevio: Participó en la primera guerra púnica y creó la epopeya nacional romana con Bellum Punicum.
- Ennio: Compuso Annales, un poema épico que narra la historia de Roma desde su fundación.
- Virgilio: Escribió la Eneida.
- Silio Itálico: Compuso Punica, sobre la lucha entre Roma y Cartago.
- Valerio Flaco: Escribió Argonautica en ocho libros.
- Papinio Estacio: Creó Tebaida y Aquileida.
**Publio Virgilio Marón: El Poeta de la Eneida**
Nació en Mantua, estudió en Roma y murió en Brindis en el año 19 a. C. Sus obras incluyen:
- Bucólicas
- Geórgicas
- Eneida
**La Eneida:**
Narra la leyenda de Eneas, héroe troyano que sobrevive a la caída de Troya y funda la estirpe romana en el Lacio. Consta de doce libros:
- Libro I: Eneas y los supervivientes huyen de Troya y llegan a Libia, donde se encuentran con Dido.
- Libro II: Eneas cuenta a Dido la caída de Troya.
- Libro III: Eneas llega a Cartago y narra sus viajes a Dido.
- Libro IV: Dido se enamora de Eneas, pero él se marcha y ella se suicida.
- Libro V: Eneas celebra el funeral de su padre y decide continuar su viaje.
- Libro VI: Eneas desciende a los infiernos y se encuentra con Dido y su padre.
- Libro VII: Eneas llega a Lacio y se enfrenta a Turno, pretendiente de Lavinia.
- Libro VIII: Venus pide a Vulcano que haga una armadura para Eneas.
- Libro IX: Turno se enfurece y ataca a Eneas.
- Libro X: Júpiter prohíbe la intervención de los dioses en la batalla.
- Libro XI: El rey Latino quiere entregar sus tierras y a Lavinia a Eneas, pero Turno se opone.
- Libro XII: Eneas mata a Turno y Juno pide a Júpiter que quien gane mantenga las costumbres del otro.
**Personajes:**
- Eneas: Romano religioso, amante de las tradiciones y la familia.
- Dido: Reina de Cartago, apasionada en el amor y el odio.
- Turno: Rival de Eneas, ardiente y valiente.
- Rey Latino: Padre de Lavinia.
- Niso y Euríalo
- Los dioses: Papel muy importante en la obra.
**Historiadores Latinos**
**Época Arcaica (S. III-II a. C.):**
Los primeros historiadores escribían en griego. Destaca Quinto Fabio, quien redactó una historia de Roma desde sus orígenes hasta la Segunda Guerra Púnica. Con Orígenes, M. Porcio Catón inicia la prosa literaria latina en latín.
**Época Clásica (S. I a. C.):**
Los historiadores investigan los orígenes y las causas de los acontecimientos históricos, y procuran dar un valor estético a las obras.
- Julio César: Dos historias basadas en campañas militares: La guerra de las Galias y La guerra civil.
- Salustio Crispo: Dos monografías: La guerra de Yugurta y La conjuración de Catilina.
- Tito Livio: Historia de Roma, Ab urbe condita, caracterizada por una visión moralista y ejemplarizante.
**Épocas Preclásica y Tardía:**
Se centra en biografías y monografías.
Cornelio Tácito: gran historiador romano con los Annales, historias donde narra lo ocurrido bajo los Flavios Suetonio: obra “La vida de los Césares” trata de las vidas de los primeros emperadores. Aneo Floro: obra “Epítome de Tito Livio” refiere las hazañas del pueblo romano a lo largo de sus setecientos años. Amiano Marcelino: historia ser una continuación de la obra de Tácito. Julio César, vida y obra: nació en el seno de la familia Iulia, cónsul y recibió poderes para gobernar la Galia, participó en el primer triunvirato de la República. Vencido Pompeyo, Cesar se autoproclamó dictador. - De bello Gallico (La guerra de las Galias): siete libros sobre las campañas militares en las Galias -De bello civili (La guerra civil): tres libros acerca de la guerra civil que lo enfrentó contra Pompeyo, relata los días previos al cruce del río Rubicón, el enfrentamiento entre Pompeyo y César. Estilo: sin pasajes extensos, pureza de la lengua y no afectada por estructuras poéticas. Destaca el uso de la tercera persona. Vocabulario: vocablos militares (acies, aciem instruere, agmen, auxilia, castra..) Construcciones y expresiones: Prima luce, summis copiis, contione habita, pro tempore et pro s