Literatura Latina: Épocas Arcaica y Clásica, Autores y Obras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Época Arcaica de la Literatura Latina
Primer Periodo: Hasta la Tercera Guerra Púnica
Este siglo, comprendido entre el final de la primera guerra púnica y el final de la tercera, fue testigo del florecimiento de la literatura y, especialmente, de la comedia. Este género vivió su periodo más brillante en toda la historia de Roma.
Plauto – Teatro
Plauto es el autor teatral más importante de la historia de la literatura latina. Nacido en Sársina, fue en Roma donde escribió, dirigió y representó más de 120 comedias que se le atribuyen, pertenecientes al tipo denominado palliata. Entre sus títulos más importantes se encuentran: Curculio (El gorgojo), Asinaria, y muchas otras.
Ennio – Poesía y Teatro
Nacido en el sur de Italia, Ennio es considerado el primer poeta nacional romano gracias a su epopeya Annales. Aunque solo se conservan unos centenares de versos sueltos, ocupó un lugar destacado por ser la primera obra en emplear el hexámetro dactílico. También escribió tragedias y comedias, de las que solo se conservan fragmentos.
Catón – Prosa
Nacido en Túsculo y conocido como “el Censor”, Catón cultivó diversos géneros en prosa. Su obra más importante es un manual sobre la administración de una explotación agraria, De Agri Cultura, que constituye la obra en prosa latina más antigua que se conserva.
Terencio – Teatro
Conocido como Afes (“el africano”), Terencio fue un esclavo procedente de Cartago. Escribió seis comedias del tipo palliata y practicó la contaminatio. Con Terencio, la comedia latina se refinó, acercándose al drama burgués.
Segundo Periodo: Después de la Tercera Guerra Púnica
Tras la tercera guerra púnica, la influencia de la cultura griega en los círculos aristocráticos se acentuó. En Roma, comenzaron a conocerse las nuevas tendencias del helenismo, dando lugar a una vía mixta grecorromana.
Lucilio – Sátira
Nacido en el sur de Italia, Lucilio sirvió en la guerra de Numancia. A partir de los 50 años, se dedicó por completo a la literatura. Escribió en hexámetros, dísticos elegíacos, yambos y troqueos. Publicó unos 30 libros de Sátiras, convirtiéndose en el creador de este género.
Época Clásica de la Literatura Latina
Primer Periodo: Después de la República (Periodo Ciceroniano o Época de César)
Esta época es considerada el siglo de oro de la literatura romana, y sus autores más destacados son conocidos como los clásicos. La brillantez de este periodo, sin embargo, eclipsa injustamente a dos figuras excepcionales de la poesía latina como Catulo y Lucrecio, quienes, educados por maestros griegos y con un fuerte nacionalismo, encarnaron la simbiosis perfecta entre helenismo y romanismo.
Terencio Varrón – Teatro y Prosa
Varrón escribió numerosas obras de diferentes géneros literarios. Desafortunadamente, solo una se ha conservado completa: De re rustica, un tratado sobre economía agrícola. También se conserva De lingua latina, importante para el conocimiento de los estudios gramaticales romanos. Del resto de sus obras, solo quedan fragmentos.