Literatura Griega Clásica: Géneros, Autores y Obras Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Literatura Griega Clásica

Tópicos Literarios (Topos > Lugar Común)

  • Ubi sunt: ¿Dónde están?
  • Tempus fugit: Fugacidad del tiempo.
  • Vita flumen: El fluir de la vida.
  • Locus amoenus: Naturaleza.
  • Carpe diem: Disfrutar del momento.
  • Collige, virgo, rosas: Recoge, muchacha, las rosas (juventud).

Épica

Género narrativo donde se representan hazañas de un héroe y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado.

Epopeya: Relato épico extenso que relata hechos heroicos realizados por personajes históricos o legendarios.

Lírica

Estilo poético en el que el autor expresa sus sentimientos a través de las palabras, ya sea escrita u oral, y la mayoría de las veces con acompañamiento musical.

  1. Poesía mélica:
    • Monódica (solista).
    • Oral (coro).
  2. Poesía yámbica: U (sílaba breve) + ____ (sílaba larga).
  3. Poesía elegíaca.

Teatro

La tragedia se origina en relación con los otros rivales de Dioniso.

Tragedia (> coro > actores):

  • Prólogo.
  • Coro en escena.
  • Episodios intermedios por actores (-monólogo -diálogo).
  • Éxodo (Deus ex machina: es un mecanismo de poleas que en los teatros griegos permitía que un personaje apareciera en el escenario como si descendiera de las alturas. (Dios a través de la máquina)).

Autores de tragedia:

  • Esquilo:
    • Orestíada: Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides.
    • Añadió un segundo actor.
  • Sófocles:
    • Tema del destino.
    • Introdujo un tercer actor.
    • Abandona la trilogía.
    • Personajes antagónicos.
  • Eurípides: Sentimientos humanos, se deja llevar dando lugar a consecuencias trágicas.

Comedia:

  • Origen relacionado con actos festivos (con danzas burlescas).
  • Estructura:
    • Prólogo.
    • Párodos o entrada del coro.
    • Agones o disputas del coro con los actores.
    • Parábasis: los actores se dirigen al público.
  • Personajes estereotipados, personajes tipo.
  • Etapas de la comedia:
    • Antigua (Aristófanes).
    • Nueva (Menandro).

Prosa

Texto escrito sin el uso del verso.

Historiografía

Narración de unos hechos.

  • Heródoto (padre de la historia): Seminiscencias homéricas.
  • Tucídides: Historiador más moderno, modelo científico.
  • Jenofonte: Continúa la tradición de Tucídides.

Oratoria

Vinculado al nacimiento de la democracia para defender puntos de vista.

Tipos:

  • Judicial o forense: juicios.
  • Política o deliberativa: en asambleas populares.
  • Epidíctica o demostrativa: para elegir o censurar.

Autores:

  • Lisias: Logógrafo, escribía discursos a otros.
  • Demóstenes.
  • Isócrates: Funda una escuela de oratoria.

Novela

Busca la evasión de la realidad.

Elementos (7):

  1. Belleza y juventud de los protagonistas.
  2. Enamoramiento.
  3. Separación.
  4. Penalidades por las que pasan los enamorados.
  5. Aventuras (piratas o bandidos).
  6. Reconocimiento (Anagnórisis).
  7. Reencuentro.

Dafnis y Cloe: Al nacer fueron abandonados y acogidos por campesinos. Se convierten en pastores, al cabo de los años se enamoran, pero tienen que superar muchos obstáculos antes de poder casarse.

Entradas relacionadas: