Literatura gallega contemporánea: narrativa y teatro (siglos XX y XXI)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB
Literatura Gallega Contemporánea (Siglos XX y XXI)
Prosa (Siglos XX-XXI)
A partir de la década de 1980, la literatura gallega experimentó un gran desarrollo. La narrativa ocupa un lugar privilegiado en nuestro sistema literario, asumiendo nuevos retos como la configuración de nuevas temáticas (novela policial, ciencia ficción, western, narrativa erótica, etc.) y abriéndose a nuevos enfoques. En este período se publicaron numerosos libros en gallego. Algunos de los elementos que propiciaron esta multiplicación y consolidación de nuestro sistema literario fueron:
- Cambios políticos: Llegada de la democracia. La Administración se convierte en promotora y difusora de la literatura gallega y se lleva a cabo la escolarización en gallego, lo que provoca un aumento de lectores.
- Convocatoria de premios literarios: Contribuyeron a renovar el discurso narrativo y dieron a conocer a muchos autores. Ejemplos: Premio Blanco Amor de novela larga (1981) o el Premio de la Crítica Gallega (1978).
- Ampliación del mundo editorial gallego: Se crean editoriales como Xerais o A Nosa Terra. Aumenta la publicación de títulos y el número de lectores, también hay demandas en el mundo de la enseñanza.
- Aparición de nuevas plataformas de Teoría y Crítica Literaria específicamente gallegas.
- Tendencia hacia la profesionalización del escritor.
Autores
Coexisten autores de distintas edades y tendencias. Se produce también la consolidación de trayectorias literarias comenzadas en la posguerra franquista. En cuanto a autores que ya se habían dado a conocer antes de 1975, destacan Méndez Ferrín y Carlos Casares, dos de las figuras más reconocidas de nuestra narrativa actual, también citamos a María Xosé Queizán y Camilo Gonsar.
Xosé Luis Méndez Ferrín
Es uno de los escritores gallegos más importantes de la época. Su obra narrativa constituye un macrotexto dotado de gran unidad en el que se repiten temas, personajes, espacios y técnicas narrativas. Las características más importantes de obras como Amor de Artur (1982), Bretaña, Esmeraldina (1987) o Arraianos (1991), son la preocupación por los problemas de Galicia, la mezcla entre lo real y lo ficticio, la recurrencia al mundo de los sueños, los desenlaces sorprendentes o el predominio de la violencia y la muerte.
Carlos Casares
Es una figura importante en la cultura gallega. Su estilo consta de una lengua depurada, sintaxis simple y comunicativa. Los temas son los conflictos sociales o el estudio del alma humana; las acciones ocurren en medios urbanos. Destacan las novelas Xoguetes para un tempo prohibido (1975), Ilustrísima (1980) o O sol do verán (2002).
Otros escritores nacidos en los años 40, como Alfredo Conde o Agustín Fernández; en los 50, como Suso de Toro o Manuel Rivas; y en los 60, como Xosé Carlos, también contribuyeron a la narrativa gallega.
Tendencias actuales
Hay dos tendencias contrapuestas: la exploración de nuevas formas narrativas y la vuelta a la tradición.
Exploración de nuevas formas
Destaca el labor de autores que, siguiendo modelos foráneos, intentaron crear una novela de quiosco en nuestra lengua. El subgénero más consolidado es la novela policial, a partir de la publicación de Crime en Compostela (1984). Sin embargo, la ciencia ficción, el western y la narrativa erótica, intentaron impulsarse pero no tuvieron éxito.
Otra nueva temática fue la narrativa infantil y juvenil, debido a la introducción del gallego en la enseñanza. Algunos autores adaptaron a las necesidades de los niños la literatura para adultos y trataron temas de la infancia y la adolescencia, como conflictos familiares, el sexo, las drogas, el mundo de la escuela, etc. Este tipo de literatura alcanzó un gran grado de madurez con obras premiadas y traducidas a otros idiomas. Destacan autores como Agustín Fernández o Fina Casalderrey.
Vuelta a la tradición
Algunas líneas temáticas tuvieron mucho protagonismo, como la materia de Bretaña con elevadas dosis de imaginación siguiendo modelos narrativos de Cunqueiro. También hay que destacar la narrativa histórica, que reconstruye y ficcionaliza fragmentos de nuestro pasado con el fin de ahondar en la identidad gallega y que prestó especial atención a la Guerra Civil. Este tema aparece en obras como Agosto do 36 de Xosé Fernández Ferreiro, ¿Que me queres, amor? y O lapis do carpinteiro de Manuel Rivas. Por último, hay una importante presencia temática realista, presente en relatos y novelas centrados en la identidad del ser gallego en la actualidad. Manuel Rivas y Suso de Toro son dos de los autores más representativos.
El Teatro a Finales del Siglo XX y Comienzos del XXI
El teatro fue el género que menor desarrollo alcanzó a lo largo del siglo XX. Sin embargo, se produjeron avances importantes, como la fundación del Centro Dramático Galego, la profesionalización de algunos grupos o la aparición de otros, convocatorias de premios como el Álvaro Cunqueiro y el Rafael Dieste, la aparición de colecciones, o la apertura de nuevas salas teatrales.
La puesta en marcha del Centro Dramático Galego supuso un cambio importante en nuestro panorama literario; una gran parte de la actividad teatral pasó a depender de las ayudas. Comienza la etapa del teatro institucional. La existencia del CDG permitió la recuperación de piezas clásicas de autores como Castelao, Cunqueiro, etc., y también un acercamiento al teatro universal, con la traducción y adaptación de escritores extranjeros.
Líneas temáticas
La producción teatral estuvo marcada por el compromiso social y supuso una toma de posiciones ante la dictadura y la transición. A partir de 1980 surgieron nuevas tendencias. Destacan:
- Crítica social: Continuidad con la etapa anterior, se critican de forma humorística algunos aspectos de la sociedad.
- Culturalismo: Relación entre el arte y la vida, los dramaturgos constituyen el grupo de la "mirada culta".
- Neorruralismo: Enlaza con la tradición de preguerra, modernizando y actualizando los temas relacionados con el mundo rural.
- Intertextualidad: Vuelta a los clásicos de la dramaturgia universal, pretendiendo ahondar en los problemas del ser humano o entender y divertir al público; se incrementó el cultivo de la comedia.
- Teatro histórico: Momentos clave de la historia de Galicia.
Autores, dramaturgos, tendencias y compañías
En la década de 1980 apareció un nuevo grupo de autores dramáticos nacidos en los 50 (Miguel Anxo Fernán-Vello, Xesús Pisón, etc.), que apostaron por el culturalismo y se agrupan en la "promoción de los 80". Su teatro es una reflexión sobre las relaciones entre el arte y la vida y los textos adquieren un carácter lírico o simbólico y un tono irónico. Todos ellos comparten características como el intimismo, el subjetivismo, el humor, etc. en sus textos.
En la siguiente década se dieron a conocer otros escritores (Lino Braxe, Raúl Dans, etc.) que conforman la "promoción de los 90". Apostaron por un teatro más plural y redescubrieron la comedia como género predilecto. Las representaciones tienen un carácter más lúdico y aprovechan recursos temáticos de la cultura popular, buscando un mayor acercamiento al público masivo. Las características que comparten son la preocupación por la dimensión formal, la exploración de nuevos subgéneros y estéticas y la intención de facilitar la conversión de los textos literarios en textos escénicos.
En los últimos años se produjo la consolidación de compañías estables (Teatro do Atlántico, Teatro do Noroeste, etc.), se pusieron en marcha proyectos alternativos de carácter vanguardista, y se desarrolló un teatro pensado para el público infantil de marionetas y animación en la calle. Se echa en falta editoriales que ayuden a difundir el teatro escrito.