Literatura y Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Literatura Griega

Finalidad de la Literatura Griega

La finalidad de la literatura griega era la enseñanza.

Tendencia de la Literatura Griega

Poseía la tendencia antropocentrista, donde el hombre es tan importante que hasta sus mismos dioses poseen rasgos antropológicos.

Periodo Jónico

Características

Su forma de gobierno era la monarquía.

Literatura

Se desarrolló una literatura de tipo oral, ya que no se había desarrollado la escritura.

Épica

Sobresale la épica heroica y didáctica.

Lírica

Se destacó la lírica en las odas olímpicas y amorosas.

Periodo Ático

Se destacó el famoso siglo de Pericles y la comedia.

Comedia

Aristófanes se destacó como comediante.

Tragedia

Sófocles, Esquilo y Eurípides se destacaron en la tragedia.

Homero

Obras Atribuidas a Homero

  • La Ilíada
  • La Odisea
  • La Batracomiomaquia
  • El Margites
  • La Tebaida

La Ilíada

Composición

Está compuesta en versos hexámetros.

Tema

El tema principal es la cólera de Aquiles.

Apoyo de los Dioses

  • Griegos: Atenea, Hera, Poseidón y Hefestos.
  • Troyanos: Artemisa, Afrodita y Apolo.

Apoyo de Zeus a Aquiles

El apoyo que Zeus le ofreció a Aquiles produce la muerte de Patroclo, lo que a su vez motiva la segunda cólera de Aquiles. Zeus quiere que los griegos pierdan, para lo que necesitan la presencia de Aquiles.

Conclusión

La obra concluye cuando el rey troyano Príamo apacigua la cólera de Aquiles y conversa con él para que le devuelva el cadáver de su hijo Héctor.

La Odisea

Composición

Compuesta por versos hexámetros.

Título

El título hace alusión al rey de Ítaca, Odiseo.

Partes

  • Telemaquia
  • Nostos
  • Venganza

Atenea

Atenea es la diosa protectora de Odiseo. Va a donde el viejo Laertes para hacer que firmen las paces y a Pilos para decirle a Menelao que su padre regresará.

Cautiverio de Odiseo

Odiseo estuvo cautivo en Ogigia por 7 años.

Isla de los Feacios

Odiseo fue llevado a la isla de los feacios.

Venganza

Odiseo planea su venganza con su hijo Telémaco y Eumeo. Se propone una prueba a los pretendientes: tensar el arco de Odiseo y pasar una flecha por 12 anillos colgantes.

Disfraz de Odiseo

Odiseo se disfraza de mendigo.

Encuentro con Penélope

Después de pasar la prueba, Odiseo se encuentra con Penélope.

Conclusión

La obra concluye cuando Odiseo va a visitar a su padre y aparece el pueblo que desea venganza por los pretendientes, apareciendo Atenea para hacerlos firmar las paces.

Tragedia Griega

Origen

La tragedia hace honor al dios Dionisio. La palabra "tragedia" alude al canto de los machos cabríos.

Argumento

El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante.

Preceptiva

Aristóteles elaboró la preceptiva de la tragedia.

Finalidad

La finalidad de la tragedia es la catarsis, una mezcla de temor y compasión que simboliza la purificación del alma.

Esquilo

Esquilo es considerado el padre de la tragedia. Su tragedia tiene una tendencia religiosa, con la aparición de dioses en escena.

Obras de Esquilo

  • Los Persas
  • La Trilogía Orestíada

Sófocles

Sófocles coloca tres actores en escena. Su teatro es más humano porque no intervienen dioses.

Obras de Sófocles

  • Áyax
  • Antígona
  • Edipo Rey

Eurípides

Una constante en las obras de Eurípides son los personajes femeninos unidos por la pasión.

Obras de Eurípides

Escribió 92 dramas y 18 tragedias.

La Orestíada

La Orestíada trata sobre el final de la maldición de la casa de Atreo.

Agamenón

Relata el regreso de Agamenón.

Las Coéforas

Cuenta el proceso de venganza planeado por Electra.

Edipo Rey

Tema

Tragedia griega.

Autor

Sófocles.

Oráculo

Oráculo de Delfos.

Esfinge

Monstruo mitológico, formado por cabeza y torso de mujer, cuerpo de león y alas de ave.

Asesino de Layo

Tiresias descubre al asesino de Layo.

Padres de Edipo

Pólibo y Mérope criaron a Edipo. Yocasta y Layo son sus verdaderos padres.

Descubrimiento

Yocasta y Edipo descubren la verdad cuando el testigo habla con ellos.

Orden del Oráculo

Que no tengan piedad de él.

Final de Yocasta

Suicidio.

Filosofía Griega

Filosofía Antigua

Primera etapa de la filosofía, va desde el siglo VI a. C. hasta el Imperio Romano. Se caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la naturaleza. La búsqueda del "arjé" (primera causa u origen de la realidad) era el objetivo principal. Filósofos destacados: Tales de Mileto, Platón, Aristóteles, Sócrates.

Filosofía Medieval

Va desde el siglo V hasta el siglo XVI. Se caracterizó por centrar sus intereses en Dios. En esta etapa se entiende que el único que existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque Dios nos da el ser. Filósofos destacados: Agustín de Hipona, Tomás de Aquino.

Filosofía Moderna

Comienza en el siglo XVI con Descartes y termina con la muerte de Hegel en 1831. Su principal centro de creencia es el hombre y todos los demás temas son secundarios respecto de este. Filósofos destacados: Descartes, Kant, Hegel.

Filosofía Contemporánea

Es la cuarta etapa de la filosofía. Abarca desde la muerte de Hegel hasta el día de hoy. Su principal característica es que Nietzsche hablaba en el siglo XIX de la muerte de Dios, hoy los estructuralistas hablan de la muerte del hombre. Filósofos destacados: Nietzsche, Heidegger.

Entradas relacionadas: