Literatura Española del Siglo XX: Desde la Posguerra a la Experimentación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Camilo José Cela
Cela concibe la novela como un género abierto a la experimentación, por este motivo, en cada una de sus novelas utiliza una técnica distinta.
Obras Destacadas
- La Familia de Pascual Duarte: Una novela violenta y amarga de múltiples escenarios que dio origen al tremendismo.
- Pabellón de reposo: Una novela casi estática, formada por los diálogos de unos enfermos de un sanatorio antituberculoso.
- San Camilo: Un largo monólogo interior sin pausas ortográficas que narra las experiencias del protagonista en Madrid la semana anterior al estallido de la Guerra Civil.
- La Colmena: Recoge, durante un tiempo muy limitado (dos días y medio), las vidas de múltiples personajes que sobreviven como pueden en el Madrid de la posguerra.
Miguel Delibes
Los temas que prevalecen en sus obras son el amor a la naturaleza y la defensa de los más débiles, junto con una crítica rotunda a los prepotentes y opresores. Su lengua literaria busca la sencillez y la claridad.
Obras Representativas
- Novela existencial: La sombra del ciprés es alargada
- Realismo social: Las ratas
- Experimentación formal: Los santos inocentes
- Novela histórica: El hereje
Otras Novelas Destacadas
- El camino: Narra los recuerdos de un niño que debe abandonar su pueblo y sus amigos para ir a estudiar a un internado de la ciudad.
- Cinco horas con Mario: Es el largo soliloquio de Carmen ante su marido muerto la noche de su velatorio.
La Experimentación de la Década de 1960
En la década de 1960 se percibe la necesidad de buscar nuevas técnicas narrativas y formas de narrar más novedosas.
Características de la Novela Experimental Formal
- Autor implícito y desaparición del narrador.
- Se mantiene la secuencia como unidad narrativa.
- Se generaliza el monólogo interior.
Dos novelistas que renuevan profundamente la narrativa en esta época son Luis Martín Santos con Tiempos de Silencio.
El Teatro en la España de la Censura
Al finalizar la Guerra Civil, el régimen político que se instauró en España, caracterizado por la falta de libertades, impuso al teatro un férreo sistema de censura que revisaba los textos y el montaje de todas las obras dramáticas. Se mantiene la comedia burguesa y el teatro humorístico, pero también se desarrolla un teatro comprometido, crítico e inconformista.
Enrique Jardiel Poncela
Creó en sus obras un humor inverosímil cercano al surrealismo y no exento de cierta dosis de crítica social. Obra destacada: Eloísa está debajo del almendro.
Miguel Mihura
Mihura se acomoda a los gustos de la burguesía para hacer un teatro más comercial. Obra destacada: Maribel y la extraña familia.
Tres Sombreros de Copa
Su originalidad reside en el lenguaje, el humor disparatado y las situaciones insólitas.
Antonio Buero Vallejo
El teatro de Buero Vallejo se divide en tres etapas, todas con un tema común: la tragedia del individuo. Sus dramas están llenos de seres humanos que luchan, protestan o se rebelan, junto a otros que se resignan ante las situaciones injustas para poder realizarse en la vida.
Etapas
- 1ª Etapa: Historia de una escalera
- 2ª Etapa: Buero se centra en el tema histórico. Obra: El tragaluz
- 3ª Etapa: Visión subjetiva
Sus personajes encarnan dos formas de entender la vida: el hombre de acción, integrado en la sociedad y a veces carente de escrúpulos, frente a la persona angustiada y dubitativa.
Fernando Arrabal
A partir de la década de 1960, su obra empezó a ser conocida y valorada también en España.