Literatura Española del Siglo XVI: Petrarca, Garcilaso y la Influencia Italiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
1. Petrarca y el Renacimiento
1.1.Contexto Histórico
Petrarca, poeta italiano del siglo XIV, fue clave en la difusión de los ideales del humanismo.
1.2.Obras
Escribió tanto en latín como en lengua romance (estas últimas infravaloradas por él mismo):
- Cancionero
- Triunfos
1.2.1.Triunfos
Poema alegórico en tercetos encadenados, dividido en 6 capítulos de extensión desigual. El tema principal es el triunfo del amor, la pudor, la muerte, la fama, el tiempo y la eternidad.
1.2.2.Cancionero
Con más de 350 poemas, su tema central es el amor, inspirado por Laura de Noves (mujer idealizada).
- Parte 1: Tormenta amorosa, sensualidad y vida.
- Parte 2: Muerte de la amada, poesía sublime.
*En España, Petrarca fue imitado por autores como el Marqués de Santillana y Garcilaso de la Vega, entre otros.
(CUADRO - PENDIENTE DE DEFINIR)
2. La Poesía
2.1.Poesía Tradicional Española
- Siglo XV:
- Poesía culta: Cortesana y de cancionero (octosílabo).
- Poesía popular: Romances.
- Siglo XVI:
- Poesía culta: "Cancionero general" (1511), tradición trovadoresca y cancioneril.
- Poesía popular: Segunda mitad del siglo, gran importancia de los romances.
2.2.Poesía Italianizante (Poesía Culta)
2.2.1.Características
- Renovación métrica de la poesía española:
- Endecasílabo, combinado armónicamente con heptasílabos.
- Diversas estrofas (sonetos, tercetos, estancias, liras y silvas).
- Temas y actitudes poéticas:
- Idealización de la amada y expresión del amor.
- Temas bucólicos y pastoriles: Sentimiento amoroso del autor en una naturaleza idealizada con referencias mitológicas.
*En la primera mitad del siglo, ambas poesías conviven. Las composiciones octosilabas y temas tradicionales acogen ideas renacentistas. Los poetas italianizantes no renuncian del todo a la métrica anterior castellana.
3. Garcilaso de la Vega
3.1.Obra
Sus versos se publican por primera vez en 1543, en Barcelona, por la viuda de Boscán, en "Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega".
Cultivó tanto la poesía tradicional castellana (8 coplas) como la poesía italianizante (5 canciones, 40 sonetos, 3 églogas, 2 elegías y 1 epístola).
3.2.Características
- Influencia latina y renacentista.
- Lenguaje poético: Transparencia y claridad de expresión; huye de la afectación rebuscada.
- Tópicos:
- Locus amoenus: Paisaje bello.
- Belleza femenina: Cara blanca sonrosada, ojos azules, largo cuello y cabello rubio.
- Idealización: Tosco y rudo pastor.
- Carpe diem: Fugacidad de la vida.
3.3.Églogas (Poemas Bucólicos)
- Égloga I: Más perfecta que las otras, con hermosos paisajes.
- Égloga II: Salicio y Nemoroso, pastores que se lamentan de la infelicidad de Galatea y la muerte de Elisa. Fusión de sentimiento-naturaleza-entorno pastoril.
- Égloga III: Cuatro ninfas bordan en las riberas del Tajo unas telas que evocan tragedias de amor: tres mitos clásicos y un nuevo amor, el de Elisa y Nemoroso (Garcilaso). Acaba con un canto de dos pastores y la inmersión de las ninfas en el río. Recrea la naturaleza pastoril, el locus amoenus y la armonía entre los elementos del paisaje.
3.4.Sonetos
Garcilaso fue el primero en usar el soneto en España. Su estructura permite organizar el contenido en bloques relacionados. El tema principal es el amor (endecasílabos): desamor, esquivez de la dama, desdén, ausencia, celos, etc.
3.5.Canciones
- Canción III: Escrita durante su destierro a una isla del Danubio. Presencia del locus amoenus, anuncia el sensual mundo de sus églogas.
- Canción V ("Oda a la flor de Gnido"): Diferente en métrica y contenido al resto. Intenta convencer a una dama de Nápoles para que acepte el amor de un amigo del poeta. Usa la lira (estrofa), no la estancia.
4. La Novela
En el siglo XVI, la novela tuvo un gran desarrollo, culminando con las obras de Cervantes.
En la primera mitad del siglo XVI, destacan dos tipos de narración:
- La realista: Como el Lazarillo de Tormes, con una descripción fiel de la realidad.
- La idealista: Con temas caballerescos o amorosos, en un mundo de ficción en cuanto a personajes, paisajes, acontecimientos y sentimientos.
Tras el "Amadís de Gaula", tienen éxito los libros de caballerías, como los de Feliciano de Silva ("Amadises" y "Palmerines"), con un lenguaje ampuloso e intrincado característico del género.
5. Fray Luis de León
Cultivador de la poesía renacentista.
- Forma: Lira, versos endecasílabos y heptasílabos.
- Contenido: Tópicos clásicos, temas religiosos.
- Cuida extremadamente la lengua y el estilo.
- Naturalidad de la palabra, sobriedad y armonía.
Poesía original (alrededor de 30 poemas):
- Deseo y anhelo de paz, tranquilidad y reposo espiritual ("A la vida retirada").
- Busca la beatitud, la elevación del alma hacia la divinidad con la contemplación de la belleza creada por Dios o por el ser humano ("Noche serena") ("A Francisco Salinas").
Obra en prosa:
- Traducciones de la Biblia (Traducción literal y declaración del "Cantar de los Cantares").
- Obras originales: De los nombres de Cristo, La perfecta casada.
6. San Juan de la Cruz
Obra escasa.
- Noche oscura del alma: Expresa el gozo y la emoción del alma por llegar a la perfección (unión con Dios).
- Cántico espiritual: "Canciones entre el Alma y el Esposo", inspiradas en el "Cantar de los Cantares". Punto culminante de la lírica española.
- Llama de amor viva: Breve poema que expresa la alegría del alma abrasada con el amor divino.
Escribió comentarios en prosa para interpretar el sentido de sus versos. Trata de expresar la unión alma-Dios, el mayor estado de amor al que se puede aspirar, pero no transmitirla directamente, ya que no es comparable al amor humano. Para reflejar tal experiencia, hace uso de un profundo simbolismo. Sus textos contienen metáforas recurrentes: la noche y la nada (sufrimiento ascético que conduce a la iluminación) y la llama de amor viva (inflamación amorosa que causa el contacto místico del alma con Dios).