La Literatura en la Edad Media: Un Recorrido por sus Obras y Autores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB
Literatura Medieval Española
Características Generales
La sociedad medieval se caracteriza por su división en tres clases sociales:
- La nobleza: Constituida por los señores feudales que disfrutaban de privilegios y poseían extensos territorios.
- El clérigo: Se encargaba de difundir la doctrina cristiana y el espíritu religioso.
- El pueblo: Integrado por los campesinos que trabajaban las tierras de los señores feudales, pero carecían de privilegios.
El pensamiento medieval desarrolla el teocentrismo o concepción religiosa del mundo: Dios es el centro del universo y todo gira alrededor de él. El hombre del medievo concibe la vida como un sufrimiento, un valle de lágrimas. La muerte representa una liberación y un encuentro con la vida eterna. El ideal del hombre medieval es el caballero o guerrero.
La literatura tiene una finalidad práctica: enseñar y transmitir valores. El pueblo era analfabeto y la cultura estaba encerrada en los monasterios. La Iglesia era la única representante del saber. Los libros eran escasos porque era muy costoso escribirlos a mano.
Características de las Composiciones Literarias
Lírica Popular
- Dirigida al pueblo analfabeto.
- Anónima.
- Transmisión oral.
- Buscaba el entretenimiento.
- Métrica irregular.
- Versos de arte menor y rima asonante.
- Estilo sencillo.
- Composiciones breves.
Lírica Culta
- Dirigida a la nobleza.
- Escrita por los nobles.
- Transmisión escrita.
- Intención didáctica.
- Pretendía enseñar.
- Métrica regular.
- Estilo culto y refinado.
- Composiciones extensas.
La Poesía Medieval
Lírica Popular
- Jarchas (siglo XI): Queja amorosa en boca de una joven. Aparece al final de las moaxajas. Está escrita en mozárabe (dialecto que hablaban los cristianos que vivían en territorio musulmán).
- Cántiga de amigo (siglo XIII): Lamento amoroso de una joven por la ausencia de su amado. Está escrita en gallego-portugués. Puede haber presencia de elementos de la naturaleza.
- Villancico (siglo XV): Canción de amor y de trabajo escrita en castellano. Estructura métrica: Estribillo, mudanza (3 o 4 versos de rima variable) y el verso de vuelta rimando con el estribillo.
- Romances (siglo XV): Poema narrativo, escrito en castellano, que tiene su origen en los cantares de gesta. Su temática es variada: romances épicos, históricos, líricos, novelescos… La métrica es regular: versos octosílabos con rima asonante en los pares y los impares quedan sueltos.
Lírica Culta
- Moaxaja (siglo XI): Canción amorosa formada por varias estrofas. Escrita en árabe o hebreo.
- Canción de amor (siglo XIII): Un caballero se queja del rechazo de su dama. Escrita en gallego-portugués.
- Poesía de cancioneros (siglo XV): Se basa en la lírica trovadoresca y desarrolla el amor cortés (el amor se entiende como un servicio a la dama por parte del caballero). Está escrito en castellano. Los poetas son grandes señores de la nobleza como el Marqués de Santillana (Serranillas), Juan de Mena (El laberinto de Fortuna) o Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre). Las composiciones poéticas de los distintos autores se reúnen en volúmenes que se llaman cancioneros (Cancionero de Baena, Cancionero general).
Mester de Clerecía y Mester de Juglaría
Mester de Juglaría (siglos XII-XIV)
- Contenido heroico, narra las hazañas de los héroes en las batallas.
- Transmisión oral realizada por los juglares (personas que se ganaban la vida divirtiendo al público con bailes, juegos malabares y el recitado de los cantares de gesta).
- Buscaban el entretenimiento.
- Métrica irregular: los versos oscilaban entre 14 y 16 sílabas. Se dividen en hemistiquios separados por una pausa llamada cesura. Rima asonante.
- Lenguaje sencillo, con referencias al público para mantener su atención.
- Uso del epíteto épico que sirve para realzar la figura del héroe.
- Empleo de oraciones exclamativas para transmitir más emoción.
Cantar de Mio Cid: Es un cantar de gesta anónimo que relata las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Fue injustamente desterrado por el rey Alfonso VI, pero consiguió recuperar su prestigio y alcanzó riqueza y poder. Los temas principales del poema son la recuperación de la honra y el ascenso social del Cid. Se divide en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
Mester de Clerecía
- Contenido religioso, explicaban la vida y los milagros de Cristo, de la Virgen o de los Santos.
- Transmisión escrita.
- Intención didáctica, pretendía enseñar al público valores cristianos y modelos de comportamiento.
- Métrica regular. Utilizan como estrofa la cuadernavía: versos alejandrinos (14 sílabas) monorrimos.
- Estilo culto.
Obras y autores:
- Milagros de Nuestra Señora - Gonzalo de Berceo.
- Libro del Buen Amor - Arcipreste de Hita.
La Prosa Medieval
Siglo XI
Las primeras manifestaciones de la prosa medieval son las glosas: breves anotaciones encontradas en los márgenes de los textos latinos, cuya función es aclarar el significado de las palabras.
Siglo XIII
- Alfonso X el Sabio fue el impulsor de la prosa castellana al convertir el castellano en lengua oficial para los documentos jurídicos y administrativos.
- Se crea la Escuela de Traductores de Toledo.
Siglo XIV
Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X, es el máximo representante de la narrativa medieval con intención didáctica. Su obra más importante es el Conde Lucanor o Libro de Patronio, una colección de 51 cuentos en los que Patronio, criado del Conde, le da consejos prácticos a su amo.
Siglo XV
- La novela sentimental: Desarrolla la historia de un caballero que ama a una doncella.
- La novela de caballeros: Narra la aventura de un caballero andante que realiza un viaje enfrentándose a pruebas para defender la justicia y demostrar el amor a su dama. La más famosa es Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo.
El Teatro Medieval
Nace ligado a las celebraciones religiosas mediante la escenificación de piezas breves dialogadas o autos que se representaban en las iglesias. La única obra que se conserva en la actualidad es el Auto de los Reyes Magos del siglo XIII.
A finales del siglo XV surge La Celestina, escrita por Fernando de Rojas. En esta obra se representan los nuevos valores: la importancia del dinero frente al honor, la deslealtad de los criados hacia sus amos y el deseo de disfrutar del presente.