Literatura Clásica: Resumen y Análisis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB
El poema de Gilgamesh
- Doce tablillas de arcilla
- Dos Temas :
- la lucha del bien y del mal
- el sentido de la existencia humana
- La primera parte del poema
- Gilgamesh y Enkidu
- Luchan entre salvaje y la civilizado
- La civilización triunfa sobre la barbarie
- Ambos entallan amistades: diferentes aventuras
- Segundo parte del poema
- La muerte de Enkidu
- Gilgamesh; busca la vida eterna. No logra su objetivo
- resignado se retira a Uruk. Reinando de sabiduría
- Motivos de la epopeya de Gilgamesh
- La figura del héroe fuerte
- La relación entre héroes y dioses
- La civilización como tránsito del estado de naturaleza al estado de cultura, que distingue al hombre de los animales
- La angustia ante la muerte
- deseo de eternidad
- viaje iniciático
- El protagonista, Gilgamesh y su contrapunto Enkidu
- El personaje de Utnapishtim, Diluvio Universal
El Enuma Elish : Introducción
- Poema épico de la mitología mesopotámica
- Narra la creación del mundo y el ascenso de los dioses en la cosmología babilónica
- Titulo proviene de las primeras palabras Importancia
- Una de los mitos de creación más antiguos
- Escrito alrededor del año 1200 a.C.
Contenido
- mezcla elementos cómicos, religiosos y políticos
- describe la creación del mundo a partir de caos primordial
- Lucha entre Tiamat y Marduk, dios patrón de Babilonia
Significado
- Visión de la cosmogonía y religión Mesopotámica
- connotaciones políticas: Marduk asciende como líder supremo de los dioses
- Impacto duradero en la cultura babilónica y su comprensión del cosmos y la sociedad
El libro de los muertos
- Inscrito dentro de pirámides
- Incluyen himnos rituales mortuorios y relatos de las hazañas de fallado
- Libro de los muertos, o "Peri Em Heru" ("Libro para emerger de la luz"). tata del año 1500 a.C.
- contiene fórmulas mágicas y sortilegios para proteger al difunto en el inframundo
- Agenda a superar las pruebas de los 42 jueces antes Osiris, dios de la resurrección
- Facilita el viaje el Aaru, el paraíso de la mitología egipcia
Periodo clásico (300 a.C. - 1100 d.C.)
- Obras de contenido profundo y diversidad de géneros
- Destacada época en la literatura india
Poesía épica - El Mahabarata
- Obra épica con aproximadamente 200000 versos divididos en 18 libros
- No es obra de un solo autor sino de múltiples generaciones, con una versión final establecida por Viasa alrededor del 300 a.C.
Contenido
- Narra las luchas entre los descendientes de los hermanos Kuru y Pandu, del linaje del rey Bharata
• El Bhagavad - gita es un texto sagrado hindú que aborda el consuelo ante las adversidades de la vida y la preparación para la muerte. Elementos religiosos
El Ramayana - Epopeya de Valmiki
- Escrita por Valmiki alrededor de 250 a.C
- Consta de 24000 versos distribuidos en siete libros
- Narra las hazañas de Rama, su destierro, el rapto de su esposa Sita y su heroica lucha para rescatarla
- Incluso enseñanzas filosóficas
Literatura didáctica - fábulas
- Cantos breves con enseñanzas morales
- El Panchatantra (los cinco libros), 350 a.C, contiene 70 fábulas que instruyen en moral y política
- Se desarrollan cinco principios políticos en los cinco libros
- Finalidad didáctica
Literatura Budista
- Fundada por Siddhartha Gautama Suda en el siglo V a.C
- Incluyen jatakas (transmigraciones del alma de Buda) y otras
Relatos tradicionales
- El Lalita - Vistara relata la vida de Buda con elementos fantásticos y maravillosos
La poesía
- Los poemas más antiguos en el Shi-Jing
- Posible origen antes del siglo XI a.C.
- Transmisión hasta el siglo VI a. C
- Selección de poemas por Confucio
- Temáticas reflejan la vida del pueblo chino
La prosa
- La prosa tiene Cinco clásicos
I Ching (libro de las mutaciones)
- Hermética obra que interpreta oráculos antiguos
- Es una libre oracular, sapiencial y moral, a la vez por su estructura y simbología es un libro filosófico y cosmogónico
Shujing (libro de los documentos)
- Libro histórico del siglo IV a. C.
- Contiene los documentos chinos
- Registra acciones de los emperadores en la legendaria época dorada
Li Ji (Memoria de los ritos)
- Describe normas sociales, sistema de gobierno y ritos memorados de la dinastía Zhou
Chu qiu (Anales de la Primavera y Otoño)
- Registro histórico del estado de Lu, donde nació Confucio
- Corresponde al periodo de las primaveras y otoño (722 - 481 a.C) en la historia de China
Obras clave de la filosofía china
- Confucianismo y taoísmo
- Origen en los siglos VII a VI a C
Literatura grecolatina
Introducción
- La literatura griega escrita nace alrededor del siglo VIII a.C. Con Homero y Hesíodo. Esta unida a ritos religiosos y relatos míticos. Son de carácter oral. En un contexto de fiestas de honor a las divinidades:
- Procesiones
- Banquetes (simposio)
- Certámenes; atletismo, danza, poesía, música.) Agón: dedicado a los ganadores
Etapas
- Época arcaica VIII - VI . С.: épica у lírica
- Época clásica V – IV a C.: épica, lírica y teatro.
- Época helenística III - I a.C.: todos los géneros literarios
- Literatura latina. Las primeras manifestaciones sonoras: poemas
- Gestas recientes
- Glorias de los antepasados
- Alabanzas a los dioses
Las primeras manifestaciones en el s III a.C. En la Magna Grecia, depende de la literatura griega, tiene voluntad didáctica (historia, ciencia, etc.…) tiene proyección en el tiempo (más allá del renacimiento)
Literatura griega.
1.оrіgеn
- Origen ritual, actos religiosos
- S VI a.C.
- Fiestas Dioniso (Baco)
- Se cantan cantos e himnos rituales (ditirambos)
Mediados del S VI a.C.
- Se transforma en un festival pagado por gente rica, donde el autor escribía una tragicomedia y tres tragedias (tetralogía): no se conserva ninguna comedia
- se representaba en un concurso ante unos jueces elegidos por el pueblo, donde se daban premios a los dramaturgos, a los actores y al corego (el rico que organizara las fiestas)
- Hasta el S. Va C. la fiesta del teatro no se conforma en su totalidad
- en las representaciones había :
- coros: 12 coreutas que cantan himnos en la orquesta, también intervienen en la acción y también bailan, el corifeo no canta e interviene de forma recitada, también habla con los personajes de la tragedia
- actores: 2 varones, se ponían máscaras y largas ropas, van sobre zancos (coturnos)
2. Esquilo
- Creador de la tragedia, primer dramaturgo
- Vivió entre el S. VI a.C. y el S. V a.C.
- Aporta rasgos esenciales al género dramático
- Las tragedias están inspiradas en la mitología
- Añade un 2º actor (ni сoro, ni соrifео)
- Innovación: examina la condición humana através de la desgracia y el sufrimiento del inocente
- 97 tragedias de lo que solo conservamos 7
- Persas
- los siete contra Tebas
- Las suplicantes
- Prometo encadenado
- Orestiada: Única trilogía conservado
- Agamenón
- Coeforas
- Euminides
3. Sófocles
- Vivió en el S. V a. C
- El teatro está al servicio de las polis
- El objetivo es educar al pueblo mediante el teatro
- 2 esferas muy diferenciadas
- mundo de los dioses
- mundo de los hombres
- La naturaleza humana se caracteriza por el sufrimiento del hombre que debe someterse a la voluntad de los dioses
- La polis ha de ceñirse a la voluntad de los dioses, si no lo restablece, la polis caería en desgracia
- Innovación
- Introduce un 3 actor que proporciona dinamismo a la acción
- Diálogos más vivos y dinámicos para mantener la atención del espectador
- Mejora los vestidos y los escenarios
- Les da más importancia a los personajes femeninos, les da mayor profundidad psicológica
- Escribió 130 y solo se conservan 7 tragedias
- Áyax
- Edipo rey
- Edipo en Colono
- Electra
- Filoctetes
- Las Traquinias
- Antígona
4. Eurípides
- Vivió en el S.V a.C.
- Contemporáneo a Sófocles
- Cambio los principios ideológicos de la tragedia
- Problemas morales de los personajes que pasan a preocuparse de temas cotidianos
- Los personajes no se interesan en los conflictos de grandes héroes sino en el destino de un hombre concreto. Eurípides humaniza al personaje
- Se acerca a personajes como mujeres y esclavos
- Sófocles trata como debe ser el Ser humano y Eurípides el cómo es
- Profundiza en la psicología del ser
- Características de la tragedia de Eurípides
- La tragedia se desarrolla a través del orgullo y la soberbia porque rebasa los límites de la condición humana
- El personaje con su ceguera moral le impulsa al error y esto le trae desgracia y el castigo de los dioses
- Cuando los protagonistas cobran conciencia de su fragilidad demasiado tarde y son castigados por los dioses. El espectador experimenta la catarsis (purificación)
- Deus ex machina: cuando hay un conflicto aparece un dios y lo soluciona