Lira en literatura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
El Renacimiento. ( Siglo XVI)
-Progresivo cambio de metalidad: Antropocentrismo( el ser humano es el centro del mundo)
-Los artistas son conscientes del valor se su obra y se sienten orgullosos de ella y las firman.
-Ya está inventada la imprenta ( mediados del Siglo XV) que supone un aumento del número de lectores .La literatura pasa de ser oral y colectiva a ser individual.
-Surge la figura del MECENAS ( personas adineradas que ayudan a los artistas )- los artistas viajan frecuentemente.
-Interés por la cultura; HUMANISMO ( movimiento cultural que pretende una formación completa del individuo ) Se inspiran en la Antigüedad Clásica ( Grecia y Roma)
-Surge en Italia el ideal corsena ( hombre de armas que tiene interés por la cultura)
Finalidad del arte - estética.
Terceto-
estrofa de tres versos endecasílabos (11), de rima consonante ( ABA). Los tercetos encadenados alternan series de tercetos ( ABA BCB CDC...)
Cuarteto-
estrofa de cuatro versos endecasílabos (11), de rima consonante (ABBA)
Lira-
Estrofa de cinco versos, dos endecasílabos (11) y dos heptasílabos (7) con el siguiente esquema métrico: aBabB. Su rima es consonante
estancia-
Estrofa que combina un número variable de versos endecasílabos (11) y heptasílabos (7) , de rima y distribución variable.
Octava real-
Estrofa de ocho versos endecasílabos (11) de rima consonante , con el siguiente esquema métrico : ABABABCC
Églogas-
composiciones en las que el poeta manifiesta sus sentimientos a través de pastores, en el marco de una naturaleza idealizada.
oda-
Poema lírico de tono elevado y variedad de temas y asuntos.
Epístola-
trata temas doctrinales en forma de carta y a veces tiene carácter confidencial y familiar.
Elegía-
muestra los sentimientos ante una circunstancia dolorosa ( muerte de un ser querido , etc)
Temas y motivos poéticos
El carpe diem ( goza el día de hoy) , que invita a gozar del momento presente.
El collige, virgo ,rosas ( recoge, doncella, las rosas) exhortación a una joven para que d isfrute del amor antes de que el tiempo marchite su belleza.
El locus amoenus ( lugar agradable) que recrea un prado verde de aguas dulces y claras , que sirve de solaz o refugio al poeta para expresar su sufrimiento amoroso.
El Áurea mediocritas ( mediocridad dorada) que ofrece una alabanza a la vida moderada , alejada de toda ambición.
el beatus ille ( feliz aquel), que manifiesta la añoranza de una vida apartada del mundo en busca de la paz y la armónía de la naturaleza.
La naturaleza
La naturaleza renacentista es apacible y armoniosa; está poéticamente idealizada y tiene como centro el locus amoenus. Este lugar agradable suele servir de marco para las escenas amorosas . Se trata de un prado verde que llena de frescor el suave murmullo de aguas cristalinas o la brisa de árboles frondosos , y que ejerce de testigo mudo a quien el poéta cuenta su sufrimiento por la indiferencia o los desdenes de la amada.
El amor
El amor en el Renacimiento está influido por la filosofía neoplatónica y tiene una concepción petrarquista ; es decir, se muestra desligado de los apetitos carnales y aparece como una virtud del entendimiento que eleva al hombre de lo material a lo inmaterial, superando la sensualidad.
La amada posee una bondad y una belleza que son destellos de la divinidad.Esa divinización de la amada convierte al amor en un acto de adoración , de culto casi religioso.
No obstante , el amor aparece como fuente de frustración , por que el enamorado lo considera imposible de alcanzar , y solo recibe,de su amada indiferencia o desdén . El poeta experimenta un dolor insufrible y se ve obligado a reprocharle su carácter esquivo, a rehuir otra compañía y a refugiarse en la naturaleza o a recluirse en si mismo.
la belleza de la amada se plasma en un retrato físico , repetido de manera similar por los poetas..
Los poetas del Renacimiento
Garcilaso , 1ª mitad del Siglo XVI , es el prototipo del caballero renacentista , soldado y poeta, que armoniza los ideales de las armas y las letras .Es un militar que muere prematuramente en el campo de batalla.
Garcilaso de la Vega
obra. La obra poética publicada en 1543, es escasa . Abarca una epístola en verso , dos elegías , tres eglogas , cinco canciones , treinta y ocho sonetos y algunas muestras de poesía tradicional.
Con todo las obras que revelan una mayor perfección artística son la égloga I y la III . En la primera , escrita en estancias , el pastor Salicio se queja del desdén de su amada galatea, mientras Nemoroso llora la muerte de su amada elisa.
Petrarca- poeta italiano del Siglo XIV. Cancionero - obra de petrarca en italiano . Es un conjunto de poemas dirigidos a Laura, que es la amada de Petrarca. EL cancionero de petrarca son poemas dedicados a laura y los escribe durante la vida de laura y tras la muerte de esta . Los poetas que imitan a petrarca se dicen que están dentro de la corriente petrarquista. Casi todas las composicienoes del libro son sonetos