Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación

Propiedades Generales de los Lípidos

  • Solubilidad: No son solubles en agua, pero sí en disolventes orgánicos apolares como benceno, éter y acetona.
  • Densidad: Son menos densos que el agua.
  • Aspecto y Tacto: Presentan un aspecto graso y un tacto untuoso.
  • Composición: Están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Algunos lípidos también incluyen fósforo y nitrógeno en su estructura.

Funciones de los Lípidos

  • Estructural: Forman parte de las membranas celulares, como los glicerolípidos y esfingolípidos.
  • Energética: Actúan como reservas energéticas, como los triglicéridos.
  • Vitamínica: Son precursores de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
  • Hormonal: Son componentes de hormonas sexuales y cortisol.
  • Protección: Ofrecen protección mecánica a órganos vitales.
  • Impermeabilización: Forman capas impermeables en superficies de plantas y animales.
  • Aislamiento Térmico: Ayudan a mantener la temperatura corporal.
  • Pigmentación: Algunos lípidos actúan como pigmentos.

Clasificación de los Lípidos

Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos y pueden hidrolizarse mediante saponificación.

  • Grasas (Triglicéridos)
  • Fosfoglicéridos
  • Esfingolípidos
  • Ceras

Lípidos Insaponificables

No contienen ácidos grasos y no se pueden hidrolizar.

  • Terpenos
  • Esteroides
  • Eicosanoides

Ácidos Grasos

Características de los Ácidos Grasos

  • Son cadenas hidrocarbonadas con un grupo carboxilo terminal.
  • Pueden ser saturados (solo enlaces simples) o insaturados (con uno o más dobles enlaces).
  • Ácidos Grasos Esenciales: Linoleico, linolénico y araquidónico son esenciales para los humanos y deben obtenerse a través de la dieta.

Clasificación de los Ácidos Grasos por su Nomenclatura Omega

  • Omega 3 y 6: Son ácidos grasos esenciales y poliinsaturados. Se encuentran en el pescado azul y en aceites vegetales.
  • Omega 9: Son ácidos grasos monoinsaturados y no esenciales. El aceite de oliva es una fuente rica en omega 9.

Funciones de los Ácidos Grasos

  • Aislantes Térmicos
  • Fuente de Energía: Proporcionan 9 kcal/g.
  • Formación de Estructuras: Participan en la formación de bicapas lipídicas y micelas en contacto con el agua.

Lípidos Saponificables: Grasas (Acilglicéridos)

Clasificación de las Grasas

  • Simples: Todos los ácidos grasos son iguales.
  • Mixtas: Contienen diferentes tipos de ácidos grasos.

Funciones de las Grasas

  • Reserva Energética
  • Amortiguadores Mecánicos
  • Aislantes Térmicos

Fosfolípidos

Son los principales componentes de las membranas biológicas, donde forman una doble capa lipídica. Algunos ejemplos son la fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, lecitina y fosfatidilinositol.

Esfingolípidos

Son componentes importantes de las membranas celulares y abundan en el tejido nervioso.

Ceras

Son monoésteres de ácidos grasos y alcoholes de cadena larga. Tienen funciones de impermeabilización y protección en órganos vegetales y animales.

Lípidos Insaponificables

Terpenos

Ejemplos: Carotenoides, fitol y caucho natural.

Esteroides

Derivados del colesterol. Incluyen hormonas sexuales, corticoides y ácidos biliares.

Eicosanoides

Derivados del ácido araquidónico. Ejemplos: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.

Entradas relacionadas: