Lípidos: Propiedades, Clasificación y Funciones
Lípidos: Grasas, Colesterol y Otros
Propiedades Generales
- No son polímeros.
- Son compuestos apolares.
- Son insolubles en H2O.
- Se asocian mediante enlaces no covalentes.
- Solubles en disolventes orgánicos no polares como: benceno, éter, cloroformo, cetona, etanol.
- Presentan un carácter anfipático (una cabeza polar, seguida por una cola apolar).
Composición Química
- Muy heterogéneos.
- C, H, O, forman largas cadenas lineales, anillos aromáticos unidos.
- Pocos o ningún grupo polar.
- A veces: P, S, N.
- A veces: glucolípidos, lipoproteínas.
Funciones
- Estructurales: Base de las membranas celulares (fosfolípidos, colesterol).
- Almacenamiento de energía: Ácidos grasos, triglicéridos.
- Cubiertas protectoras de organismos: Ceras.
- Hormonales: Esteroides.
- Mensajeros celulares: Prostaglandina.
- Aromatizantes, colorantes: Terpenos.
Clasificación
- Ácidos grasos.
- Saponificables:
- Triglicéridos o triacilglicéridos (grasas neutras).
- Lípidos de membrana: esfingolípidos y glicerolípidos.
- Ceras.
- No saponificables:
- Terpenos o isoprenoides.
- Esteroides.
- Eicosanoides.
- Lipoproteínas.
Ácidos Grasos
Ácidos grasos monocarboxílicos CH3-(CH2)n-COOH.
- Son moléculas con un número par de átomos de C (n=10-22).
- Tienen un comportamiento anfipático: El grupo funcional (-COOH) conforma la cabeza polar y la cadena hidrocarbonatada, la cola no polar.
Clasificación
Saturados
- Cada átomo de carbono está unido mediante enlaces sencillos, no tienen dobles enlaces.
- Son moléculas lineales.
- Se forman interacciones débiles entre ellos.
- Presentan un elevado punto de fusión.
- Sólidos a temperatura ambiente. (ácido palmítico en grasas animales, manteca de cacao y ácido esteárico).
Insaturados
- Al menos un par de átomos de carbono están unidos por un enlace doble o triple.
- Son moléculas con un ángulo o codo donde se encuentra el doble enlace.
- No se pueden formar interacciones entre varias moléculas.
- Menor punto de fusión que los saturados.
- Son líquidos a temperatura ambiente. Ejemplos:
- Ácido oleico (monoinsaturado) aceite de oliva, membranas celulares.
- Ácido linoleico (poliinsaturado) y Ácido linolénico (poliinsaturado). Son esenciales (vitamina F) pero no los sintetizamos.
*Esencial: que lo necesitamos pero solo lo podemos adquirir con la dieta.
Características de los Ácidos Grasos
- Ambos:
- Forman películas sobre el agua.
- Forman micelas dentro del agua.
- Son moléculas muy energéticas, muchos H, suelen oxidarse más que los glúcidos.
- Solo insaturados:
- Pueden sufrir oxidaciones espontáneas de los dobles enlaces en contacto con el aire, se forman aldehídos con olor peculiar, se enrancian.
Lípidos Saponificables
Moléculas formadas por ácidos grasos monocarboxílicos (saturados o insaturados) que están esterificados.
Triglicéridos
3 ácidos grasos + glicerina o glicerol unidos por esterificación.
Características
- Marcado carácter hidrofóbico, suelen formar grandes gotas en el interior celular.
Funciones
- Animales: Acumulación en el tejido adiposo. Son los lípidos más abundantes del organismo (grasas). Mayor reserva energética. Buen aislante térmico. Recubre las vísceras para protegerlas de los golpes. Forma lo que se conoce como médula amarilla.
- Vegetales: Acumulación en las semillas (reserva energética para el embrión).
- Plancton: La baja densidad del aceite hace que floten.
Lípidos de Membrana
- Están formados por una cabeza polar con un grupo hidrofílico y colas apolares hidrofóbicas.
- Base de las membranas celulares (excepto en arqueobacterias).
- Moléculas anfipáticas, en medio acuoso forman la bicapa lipídica.
Clasificación
- Glicerolípidos, diacilglicérido: dos ácidos grasos y una molécula diferente + glicerina. Si esa molécula diferente es el ácido fosfórico tenemos fosfolípidos y si es un glúcido tenemos gliceroglucolípidos.
- Esfingolípidos: ácido graso + aminoalcohol (esfingosina) = Ceramida + grupo fosfato (fosfoesfingolípidos) mielina de células nerviosas + glúcidos (glucoesfingolípidos) ganglios del sistema nervioso.
Características
- Son derivados de la esfingosina que es un aminoalcohol.
- La esfingosina no se encuentra en la naturaleza, sino que encontramos la ceramida, que es un derivado de la esfingosina + un grupo fosfato o un glúcido.
Ceras
Ácido graso + alcohol largo o con varios anillos unidos por esterificación.
Características
- Extremadamente hidrofóbicas (repelen el agua).
- Interacciones entre sí (estructuras bastante resistentes).
- Son blandas y resbaladizas, resisten el ataque de otros productos químicos.
Funciones
- Formar cubiertas protectoras e impermeables:
- Cutícula: partes aéreas verdes de las plantas, flores, frutos. Proteger de los parásitos y de la deshidratación.
- Cubierta de piel y pelos: lubricar, proteger y dar flexibilidad.
- Cera de los oídos: dificulta la entrada del polvo.
Lípidos No Saponificables
Isoprenoides
- Son derivados del isopreno.
- Poseen dobles enlaces conjugados que presentan electrones deslocalizados y eso provoca que interaccionen con la luz y sean compuestos coloreados.
- Pueden clasificarse según el número de isoprenos que contengan:
- Si tiene 2: monoterpeno (aceites esenciales como mentol, geraniol).
- Si tiene 4: diterpeno (el fitol, que forma parte de la clorofila).
- Si tiene 8: tetraterpeno (pigmentos vegetales xantofilas (amarillas) y carotenos (anaranjados)).
- Si tiene +8: politerpeno (caucho y licopeno).
Propiedades
- Incluyen gran variedad de moléculas tales como los esteroides, los ácidos biliares, las vitaminas liposolubles, hormonas del crecimiento en las plantas, hormonas juveniles de los insectos.
Esteroides
- Derivan del cicloesterano.
- Son lípidos complejos derivados de una molécula, en la que las moléculas de isopreno forman 4 anillos (cicloesterano).
- Los que tienen un grupo funcional alcohol se denominan esteroles. Ejemplos: colesterol, cortisona, ergoesterol, algunas vitaminas y las hormonas sexuales de los animales.
Eicosanoides
- Son hormonas locales de vida corta, comprenden un conjunto de lípidos y se encuentran en bajas concentraciones en los tejidos. Hay tres tipos:
- Prostaglandinas.
- Tromboxanos.
- Leucotrienos.
- Todos son derivados del ácido eicosanoico (son ácidos grasos poliinsaturados, con una cadena formada por 20C).
- Están relacionados con problemas inflamatorios:
- Inducción al parto.
- Vasodilatación.
- Tratamiento de úlceras de estómago.
Ejemplos: Ácidos biliares, hormonas esteroideas.
Vitaminas Liposolubles
- Vitamina A: interviene en el control del crecimiento animal. Estimula el desarrollo del sistema nervioso.
- Vitamina D: regula el metabolismo del Ca y del P, en la síntesis de la matriz inorgánica del hueso.
- Vitamina E: función antioxidante.
- Vitamina K: relacionada con procesos de coagulación sanguínea.