Lípidos y Deformaciones Geológicas: Características, Tipos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Lípidos: Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Los lípidos son moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos. Sus compuestos químicos están formados por C, H, O y, en ocasiones, pueden contener P, S y N. Tienen una función energética.

Propiedades Físicas de los Lípidos

  • Son insolubles en H2O.
  • Son solubles en disolventes apolares.
  • Son untuosos al tacto (grasientos).

Funciones Biológicas de los Lípidos

  • Estructural: Forman parte de la membrana celular.
  • Energética: Los triacilglicéridos actúan como reserva de energía.
  • Reguladora: Vitaminas y hormonas esteroides.
  • Las vitaminas pueden ser hidrosolubles y liposolubles (se eliminan por la orina).

Clasificación de los Lípidos

Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos que permiten la formación de jabones.

  1. Ácidos Grasos: Compuestos formados por C, O, H. El número de carbonos suele estar entre 16 y 26, siendo los más abundantes los de 16 y 18 átomos de carbono. Ejemplo: CH3-(CH2)14-COOH. Presentan una región hidrófoba (repelente al agua) y una región hidrófila (afín al agua). Se clasifican en:
    • Saturados: No presentan dobles ni triples enlaces. Se encuentran en grasas animales (tocino, sebo, manteca, queso).
    • Insaturados: Presentan dobles o triples enlaces. Ejemplo: Ácido oleico (18 átomos de C) CH3-(CH2)5-CH=CH-(CH2)7-COOH. Se encuentran en grasas vegetales y en aceites de pescado. Favorecen la formación de HDL-colesterol.
  2. Acilglicéridos: Glicerina + ácidos grasos. Si son 3 ácidos grasos, se denominan triglicéridos.
    • ¿Dónde se encuentran los triglicéridos? En plantas, se encuentran en vacuolas y son líquidos a temperatura ambiente. En animales, forman el tejido graso o adiposo y son sólidos a temperatura ambiente.
    • Trioleína: Es el triglicérido que forma el aceite de oliva.
    • Función de los triglicéridos: Reserva energética en animales (1g de lípido aporta 9 kcal). También protegen órganos (riñones) y actúan como gradiente térmico.
  3. Fosfolípidos: Ésteres de la glicerina con 2 ácidos grasos + un grupo fosfato + una molécula polar. Todos los fosfolípidos tienen función estructural y forman la membrana celular.
  4. Ceras: Éster de un alcohol de cadena larga y un ácido graso también de cadena larga. Su función es dar impermeabilidad a los exoesqueletos, la piel, plumas, pelo, etc.
  5. Esfingolípidos: Ésteres de un alcohol (esfingosina) + 1 ácido graso + otras moléculas polares. Son lípidos de membrana (sobre todo en células nerviosas). Función estructural.

Lípidos No Saponificables

No contienen ácidos grasos.

  1. Terpenos: Incluyen lípidos como el alcanfor, mentol, limoneno, etc. También incluyen los carotenoides, que a su vez incluyen carotenos y xantofilas (pigmentos fotosintéticos). También incluyen las vitaminas E, K y A (función reguladora).
  2. Esteroides: Incluyen el colesterol. Función estructural (forma parte de las membranas celulares).

Deformaciones Geológicas: Tipos y Factores

Tipos de Deformaciones

  1. Elástica: El material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma y volumen originales cuando cesa el esfuerzo.
  2. Plástica o Dúctil: La deformación permanece después de haber cesado el esfuerzo.
  3. Por Rotura: El esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Factores que Influyen en la Deformación

  • Temperatura
  • Presión litostática
  • Presencia de agua y otros fluidos

Pliegues

Flexiones que presentan las rocas. Implican un comportamiento plástico de las rocas que han sido sometidas a esfuerzos compresivos.

Elementos Geométricos de un Pliegue

Charnela, cresta, valle, núcleo, plano axial, cabeceo, línea de charnela.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinal: Pliegue que tiene en su núcleo los materiales más antiguos.
  • Sinclinal: Pliegue que tiene en su núcleo los materiales más modernos.

Según la posición de su plano axial, se clasifican en rectos, inclinados, tumbados e invertidos. Por su simetría, se diferencian pliegues simétricos y asimétricos.

Diaclasas

Fracturas en las que los bloques no se desplazan uno con respecto al otro, o si lo hacen, es ensanchando la fractura para formar una grieta más abierta.

Fallas

Fracturas en las que se produce un desplazamiento de un bloque con respecto a otro.

Elementos de una Falla

Plano de falla, salto de falla y labios de falla.

Tipos de Falla

  • Falla Normal: El plano de falla buza hacia el labio hundido.
  • Falla Inversa: El plano de falla buza hacia el labio levantado.
  • Falla de Desgarre: El desplazamiento relativo de los bloques se produce en la horizontal, por lo que no hay labio levantado ni hundido.
  • Cabalgamiento: Caso particular de falla inversa muy tendida, de tal manera que el labio levantado se superpone al hundido.

Entradas relacionadas: