Linfoma de Hodgkin y No Hodgkin: Diagnóstico, Estadificación y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Linfoma de Hodgkin (LH)

Datos de Laboratorio

Los datos de laboratorio en el Linfoma de Hodgkin suelen mostrar anemia normocítica normocrómica, con sideremia baja, capacidad de fijación disminuida y ferritina elevada. También es frecuente observar leucocitosis con neutrofilia, eosinofilia, linfopenia y trombocitosis. La velocidad de sedimentación globular (VSG) suele estar aumentada. La afectación ósea puede provocar hipercalcemia y un aumento de la fosfatasa ácida. También puede estar aumentada la lactatodeshidrogenasa (LDH).

Pruebas Necesarias para la Estadificación

  • Biopsia ganglionar adecuada.
  • Historia clínica detallada.
  • Exploración física cuidadosa con especial atención a todas las regiones linfáticas, determinación del tamaño del bazo y del hígado.
  • Estudios de laboratorio: hemograma y velocidad de sedimentación globular, pruebas de función hepática y renal, ácido úrico, lactatodeshidrogenasa, calcio, albúmina.
  • Radiografía posteroanterior y lateral de tórax.
  • PET, PET-TC.
  • Biopsia ósea (en aquellos casos en que exista sospecha de infiltración medular en la PET-TC).
  • Biopsia de afectaciones extranodales sospechosas (pulmón, hígado).
  • Resonancia magnética, si hay afectación del sistema nervioso central.

Linfoma No Hodgkin (LNH)

Mecanismos de Linfomagénesis

Los mecanismos de linfomagénesis en el LNH incluyen:

  • La acumulación de alteraciones genéticas en el genoma celular.
  • La infección por un virus oncogénico (VEB, VHH-8, HTLV-1 y 2, VIH, VHC).
  • La activación de protooncogenes por traslocaciones o amplificaciones.
  • La inactivación por mutación/deleción de genes supresores de tumor.
  • La estimulación y selección de un clon por un antígeno.
  • La inmunodeficiencia del huésped.

Tipos de LNH, Citogenética y Oncogenes Asociados

Tipo de LNHCitogenética/Biología MolecularOncogén
Burkitt/LLA-Bt(8;14) t(2;8) t(8;22)c-MYC-IgH c-MYC-Ig kappa cMYC-Ig lambda
Foliculart(14;18)BCL2-IgH
De células del mantot(11;14) Deleción/mutación Deleción/mutaciónBCL1-IgH p53 ATM
Linfocítico de célula pequeña/LLCZAP70 Deleción 13q14 Trisomía 12 Deleción 11q22-23Tirosincinasa Micro-ARN ATM
Difuso de célula grande BTraslocación/ mutación 3q27BCL-6
Anaplásico ganglionart(2;5)ALK-NPM
MALTt(11;18) t(14;18)API2-MALT1 IgH-MALT-1

El LNH afecta principalmente a pacientes de edad avanzada, excepto el linfoma/leucemia linfoblástico B/T y el linfoma/leucemia de Burkitt, que tienen mayor incidencia en niños y adultos jóvenes. Los síntomas B en el LNH son indicativos de enfermedad diseminada.

Datos de Laboratorio

En el LNH, los datos de laboratorio muestran: anemia normocítica normocrómica, disminución del índice de reticulocitos, trombocitopenia, aumento de la lactato deshidrogenasa sérica, aumento de la VSG y del ácido úrico, y disproteinemia.

Diferencias entre Linfoma de Hodgkin y No Hodgkin

HodgkinNo Hodgkin
PresentaciónFrecuentemente localizadaHabitualmente extendida
Afectación mediastínicaFrecuenteInfrecuente
Adenopatías mesentéricasRarasFrecuentes
Adenopatías epitroclearesRarasFrecuentes
Afectación extraganglionarInfrecuenteFrecuente
Afectación de la médula óseaInfrecuenteFrecuente

Estudios para Evaluar la Extensión del LNH

Los estudios para evaluar la extensión de los linfomas no Hodgkin incluyen: historia clínica completa (HCC), hemograma, bioquímica hepática y renal, ácido úrico, LDH, beta2 microglobulina, proteinograma, serología de virus de la hepatitis B y C.

Entidades Específicas de Linfomas No Hodgkin

Linfomas Agresivos de Células Precursoras

Linfoma/Leucemia Linfoblástico: Es más frecuente en niños. En el 85% de los casos, las células malignas son de inmunofenotipo T y el resto B. Marcadores: CD2, CD3, CD4, CD5 +/-; CD43 +.

Linfomas Indolentes de Células Maduras B

  • Linfoma Folicular: Es el segundo tipo más frecuente. Marcadores: CD19, CD20, CD10 ++; son negativos para CD5. Es típica la translocación t(14;18).

  • Linfoma Linfocítico Pequeño/Leucemia Linfocítica Crónica: Es indolente. La célula tumoral es un linfocito B maduro pregerminal. Marcadores: CD19, CD20, CD5 + y CD10 -.

  • Linfoma Linfoplasmacítico/Linfoplasmocitoide: Marcadores: CD19 y CD20 + pero CD5 -. Expresan SIgH IgG. A menudo secretan IgM (Macroglobulinemia de Waldenström).

  • Linfomas de la Zona Marginal: Marcadores: CD19, CD20, CD23 (+/-) y CD43 positivos, con expresión intensa de Ig de superficie clonal (SIg) y negativos para CD5 y CD10.

Entradas relacionadas: