Los límites continente-océano son mayoritariamente bordes de placas litosféricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Calor interno de la tierra: procede de la formación de Silicatos, desintegración de elementos radiactivos y por el rozamiento de Materiales en corrientes de convección del manto y núcleo externo.


Gradiente geotérmico: es la variación de temperatura que aumenta Con la profundidad, en la corteza terrestre.

Corteza: es la capa sólida y rígida que forma la superficie Terrestre. Está compuesta por minerales y rocas. Manto: está compuesto por Minerales ricos en peridotita. Núcleo: está compuesta por hierro y níquel.

3 diferencias entre corteza continental y oceánica:
La Corteza continental es más gruesa que la oceánica, la corteza continental tiene Una profundidad de uno 20 -70 km de profundidad mientras que la corteza Oceánica tiene entre 5 y10 km de profundidad, la corteza continental está Formada por silicatos en la que algunas de ella pueden tener uno 4000 millones De años mientras que en la corteza oceánica tienen unos 200 años.


Como se produce el campo magnético terrestre: el campo Magnético terrestre se forma ya que el material que lo forma se mueve por Convección y por la rotación de la tierra por ejemplo el hierro es conductor y Genera corrientes eléctricas.

Pruebas de la deriva continental: pruebas geográficas: los Bordes de algunos continentes encajaban eran las costas africanas y Sudamericanas. Pruebas geológicas: al unir África y Sudamérica se puede Observar la continuidad entre las montañas a ambos lados del Atlántico se Aprecia como una correspondencia entre los tipos de rocas que aparecen. Pruebas Paleontológicas: existen fósiles tanto de animales como de plantas idénticos Que se han encontrado en zonas que distan miles de kilómetros. Los estudios Paleontológicos indican que estos organismos no serían capaces de cruzar los Océanos lo que prueba que los continentes estuvieron unidos. Pruebas Paleoclimáticas: en África, Sudamérica, la India y la Antártida se han Encontrado restos de sedimentos de origen glaciar estos continentes sufrieron Una glaciación simultánea lo que se puede explicar si todos estuvieron unidos Entre sí y cercanos al polo sur.

Teoría de la tectónica de placas: La teoría de la tectónica De las placas propone que la parte extensa de la Tierra, la litosfera está Dividida en bloques o placas litosféricas que se mueven sobre una capa plástica, La astenosfera. Esta teoría permite explicar la mayor parte de los fenómenos Geológicos que suceden en nuestro planeta como la formación de montañas, a la Distribución de volcanes y terremotos o la localización de yacimientos y Minerales. Las fuerzas que hacen que se muevan las placas son las de convección Del manto y la fuerza de la gravedad.

Placa litosférica: Las placas litosféricas son aquellas que Explica la formación de montañas, distribución de volcanes y terremotos Nacimiento de los yacimientos minerales etc. Hay de distintos tamaños están Separadas entre sí por límites o bordes en ellos se localiza la principal Actividad sísmica y volcánica del planeta tipo:
Placas oceánicas, placas Continentales, placas mixtas.

Tipos de bordes que encontramos en las mismas: divergente o Constructivo, pasivos o transformantes, convergente o destructivos.

Sabemos los límites cuando se separan, cuando se mueven en Relación unas con otras y cuando se acercan unas con otras.

Bordes constructivos: se crea suelo, las placas se separan, Hay vulcanismo, terremotos superficiales, formación de relieves dorsales o Rifts tipos:
placa oceánica con oceánico relieve dorsal se abre un océano, por Ejemplo, el océano atlántico. Placa continental con continental: relieve rift Continental, se separa un continente en dos, por ejemplo, Rift africano.

Bordes neutros: no se crea ni se destruye suelo, no hay Vulcanismo, terremotos intensos, deslizamiento lateral de placas, sin relieve Destacado. Tipos: fallas transformantes: falla san Andrés california.

Bordes destructivos: se destruye suelo, las placas se Juntan, hay vulcanismo, terremotos a cualquier profundidad relieves: Arcos-islas, cordilleras perioceánicas con fosas y cordilleras Intracontinentales, tipos: placa oceánica con oceánica: arco-isla y fosa se Forma un arco de islas con fosa a sus pies, por ejemplo, Japón. Placa oceánica Con continental:
cordillera perioceánica y fosa cordillera al borde del Continente, por ejemplo, cordillera Andina y fosa en Chile. Placa continental Con continental: cordillera intracontinental chocan dos continentes y se forma La cordillera entre ellos. Se cierra océano, por ejemplo, Himalaya por el Choque de Eurasia con India.

 Volcán: son fracturas De la corteza terrestre por la que emerge el magma (rocas fundidas del interior Del planeta que es una mezcla de materiales líquidos, sólidos y gaseosos)

 Terremoto: es una Sacudida brusca del terreno por una rotura de las rocas que se origina en el Interior de tierra (hipocentro).

Epicentro: la proyección vertical sobre la superficie.

Ondas Sísmicas: se detectan con un sismógrafo y se Representa con un sismograma.

Discontinuidad sísmica: cambio brusco en la velocidad de las Ondas sísmicas lo cual significa que hay una separación entre dos capas.

Tipos de ondas sísmicas: ondas P (primarias): son las Primeras que llegan, se propagan en sólidos y líquidos y vibran en la dirección De propagación (longitudinales). Ondas S (secundarias): llegan tras las P, se Propagan en sólidos y vibran perpendicular a la propagación (transversales). Ondas Superficiales L Y R: se transmite por la superficie, no dan información del Interior terrestre, son las causantes de los desastres para el ser humano y son Las últimas que llegan al sismógrafo.

Zonas de riesgo sísmico en España: Granada y Murcia. Zonas De riego volcánico en España: islas de gran Canarias, cabo de Gata y mar menor.

Entradas relacionadas: