Los limites y las condiciones del conocimiento en locke
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
4.3 EL Empirismo:
Los empiristas tienen un planteamiento filosófico opuesto al de los racionalistas. Si para los racionalistas la clave de la realidad es la razón, para los empiristas todo conocimiento se basa en la experiencia y en la información sensible
Problemas que plantea el Empirismo:
-Los límites de nuestro conocimiento de la realidad.
-Los fundamentos emocionales en los que se basa la acción moral.
-Las condiciones que han de cumplirse para una buena organización política.
los principales representantes del Empirismo fueron: Thomas Hobbes, John Locke y David Hume.
*Thomas Hobbes:
Su principal interés fue hallar la forma de gobierno más adecuada para las sociedades humanas. Llegó a la conclusión de que si no nos imponen limitaciones somos unos seres egoístas y violentos.
*John Locke:
Estuvo interesado por el problema de la libertad, pero su enfoque fue muy distinto al de Descartes. A Locke le interesaba las condiciones psicológicas, sociales y políticas de la libertad individual.
En términos políticos defiende la condición libre del hombre.
*David Hume:
Siguió con la misma línea empirista de considerar como tema de estudio lo que esté dentro de la experiencia, pero a diferencia de Locke, pretendíó hacer una ciencia sobre la naturaleza humana. Llegó a la conclusión de que en el ser humano tiene mayor importancia los elementos emocionales que los racionales. Su filosofía se distingue en 2 ámbitos: Ámbito del conocimiento y Ámbito de la acción.