Límites entre Bolivia y Argentina: Historia, Disputas y Acuerdos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
LÍMITES CON LA ARGENTINA
Bolivia, desde la fundación de Repúblicas ha tenido un largo pleito con la República Argentina sobre dos puntos fundamentales: la posición del partido de Tarija y la del Chaco central.
La CUESTIÓN DE TARIJA
Durante todo el período del coloniaje, el partido de Tarija ha sido desprendido de la Gobernación o intendencia de Potosí, la que a su vez formaba parte de la Real Audiencia de Charcas.
DELEGACIÓN ARGENTINA
A fines de 1825, cuando Bolivia se había independizado, una delegación argentina presidida por el general Carlos Alvear reclamó al Libertador Bolívar la devolución de Tarija basándose en la célula de 1807.
LA CUESTIÓN DEL CHACO CENTRAL
Se conoce con el nombre de Chaco a la región geográfica que abarca la cuenca del Río de la Plata y que se divide entre sesiones: Chaco Boreal, Chaco Central y Chaco Austral o meridional.
EL CHACO BOREAL
Es el territorio comprendido entre los ríos Paraguay e Ipacay, que perteneció a Bolivia como territorio dependiente de la Real Audiencia de Charcas.
EL CHACO CENTRAL
Es una larga faja de territorio formado entre los ríos Bermejo, Pilcomayo y Paraguay, durante la colonia, que pertenecía jurídicamente a la Real Audiencia de Charcas.
NEGOCIACIONES DIPLOMÁTICAS
Después de muchos intentos de arreglo y cuando Bolivia no se había recuperado de la derrota del Pacífico, se firmó el Tratado de Límites con la Argentina el 10 de mayo de 1889.
ERRORES DEL TRATADO DE 1889
Los múltiples errores de 1889 fueron ocasionados por las cartas geográficas falsas cuando las comisiones de marcadores fueron al terreno.
TRATADO DEFINITIVO DE LÍMITES
El 9 de julio de 1925 se escribió en la ciudad de La Paz el tratado definitivo de límites.
LÍMITES ACTUALES
- La línea divisora comienza en el cerro Zapaleri.
- Continúa en dirección norte, no pasando por el cerro Tinte Negro, Vilama hasta el cerro Panizos.
ASUNTOS PENDIENTES CON LA REPÚBLICA ARGENTINA
Aún en el 2010 existen los siguientes problemas que se tienen que enfrentar y clasificar con la República Argentina:
- La delimitación de fronteras por el curso de agua varía (ver el video Bermejo firmado por notas de Berza del 9 de septiembre de 1954).
LA PRIORIDAD CONCRETA
- Delimitar geográficamente sus límites fronterizos con la República Argentina.
- Terminado el estudio, establecer una Administración técnica capaz de mejorar los recursos hídricos conjuntamente entre los dos países.
IMPORTANCIA DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN
En los territorios que no tenían vías de comunicación, no hay integración; donde no hay integración física, no hay presencia humana ni política.