Las Leyes de Mendel: Fundamentos de la Herencia Genética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Las leyes de Mendel
Fueron publicadas en 1866 pero se ignoraron durante más de treinta años hasta que en 1900 los resultados fueron enunciados en forma de tres leyes, por otros investigadores.
1. Primera Ley de Mendel
Cuando se cruzan dos individuos distintos de raza pura, todos los descendientes de la primera generación filial son iguales entre sí, tanto en el genotipo como el fenotipo. Esta ley también se conoce como ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial.
El fenotipo de la descendencia es igual al fenotipo de uno de los progenitores (si existe dominancia entre alelos) dado que los fenotipos de los individuos homocigóticos dominantes y heterocigóticos coinciden cuando hay dominancia completa, el cruce entre un parental con el fenotipo dominante y otro con fenotipo recesivo se conoce como cruzamiento prueba. Este cruzamiento permite determinar el genotipo del parental dominante, ya que si en la descendencia aparecen fenotipos recesivos, solo puede deberse a que su genotipo era heterocigótico, mientras que si no aparecen tras un número de repeticiones suficientes se puede concluir que era homocigótico.
2. Segunda ley de Mendel
Cuando se cruzan dos individuos de la primera generación filial obtenida en el caso anterior, aparece una segunda generación filial, integrada por dos tipos de fenotipos. Esta ley también se conoce como ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial.
- Los progenitores son dos descendientes de la primera generación filial del cruzamiento anterior: son heterocigóticos.
- Cada progenitor produce dos tipos de gametos distintos.
- En la fecundación, cualquier gameto de un progenitor puede unirse con cualquier gameto del otro.
- El fenotipo de la descendencia puede ser de dos tipos. El genotipo puede ser homocigótico dominante, heterocigótico y homocigótico recesivo. Como puede observarse, la proporción de cada genotipo en la descendencia de este cruzamiento es la siguiente:
- El 25% son homocigóticos (RR) iguales a uno de sus abuelos.
- El 50% son heterocigóticos (Rr) iguales a sus padres.
- El 25% son homocigóticos (rr) iguales al otro abuelo
3. Tercera ley de Mendel
Cuando se cruzan dos individuos que difieren en más de un carácter, la transmisión de cada carácter es independiente de la del resto. Esta ley también se conoce como ley de la independencia de los caracteres hereditarios.
En este caso, se efectúan cruzamientos entre individuos siguiendo la transmisión de dos caracteres distintos de forma simultánea. Para ello se parte dos progenitores homocigóticos para los dos caracteres. Los resultados de estos cruzamientos se representan en un cuadro de Punnett, donde cada uno de los posibles gametos de cada individuo de la F1 se cruzan con los del otro. Esta ley no siempre se cumple, pues existen casos en los que los caracteres no se transmiten de forma independiente, sino ligados entre sí.