Leucemia: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Leucemia: Características y Diagnóstico

Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)

Síntomas

Los síntomas iniciales más comunes incluyen:

  • Astenia
  • Anorexia
  • Pérdida de peso

Además, aproximadamente el 50% de los pacientes presentan diátesis hemorrágica (tendencia a hemorragias) cutánea o mucosa. En un tercio de los casos, se observan dolores osteoarticulares. Los linfoblastos pueden infiltrar diversos órganos, principalmente el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos, lo que puede dar lugar a hepatomegalia, esplenomegalia y adenopatías.

Datos de Laboratorio

  • Hematíes: Anemia normocítica normocrómica (N/N)
  • Leucocitos: Cifras altas o normales
  • Plaquetas: Trombopenia en algunos casos
  • Frotis: Presencia de blastos en proporción variable
  • Médula Ósea (MO): Hipercelularidad con más del 25% de linfoblastos
  • Bioquímica: Elevación de ácido úrico, LDH y alteraciones electrolíticas debido a la hiperdestrucción celular

Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

La clasificación morfológica de la French-American-British (FAB) establece siete subtipos de LMA:

  • LAM1: Predominio de mieloblastos
  • LAM2: Mieloblastos y promielocitos
  • LAM3: Predominio de promielocitos
  • LAM4: Mieloblastos y monoblastos
  • LAM5a: Predominio de monoblastos
  • LAM5b: Monoblastos, promonocitos y monocitos
  • LAM6: Mieloblastos y eritroblastos
  • LAM7: Megacarioblastos

Inmunofenotipos

Las células de cada subtipo presentan marcadores de superficie específicos que permiten su diferenciación y la distinción de formas linfoides. Esta clasificación también se incluye en la clasificación MIC (Morphologic, Immunologic, Cytogenetic).

Cuadro Clínico

La LMA suele tener un inicio brusco y se manifiesta con tres síndromes principales derivados de la disminución de la mielopoyesis debido a la infiltración de la médula ósea por células leucémicas:

  • Síndrome anémico: Su intensidad es proporcional a las cifras de hemoglobina (Hb).
  • Síndrome febril: Causado por la granulocitopenia.
  • Síndrome hemorrágico: Se manifiesta como púrpura cutánea y hemorragias mucosas relacionadas con la trombopenia. En el subtipo M3, es frecuente la aparición de coagulación intravascular diseminada (CID) debido a la liberación de material tromboplástico por parte de los promielocitos leucémicos.

Datos de Laboratorio

  • Hematíes: Anemia normocítica normocrómica (N/N)
  • Leucocitos: Leucocitosis variable con neutropenia
  • Plaquetas: Trombopenia
  • Frotis: Presencia de blastos en casi el 100% de los casos, bastones de Auer
  • Médula Ósea: Hipercelularidad, empaquetamiento
  • Bioquímica: Elevación de ácido úrico, LDH y alteraciones electrolíticas

Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)

La LLC representa el 95% de los síndromes linfoproliferativos crónicos (SLP). En la mayoría de los casos, es de origen B; el 5% restante puede ser de origen B, T o NK. Se trata de una proliferación neoplásica de origen clonal de linfocitos de aspecto maduro.

Etiopatogenia

La causa de la LLC es desconocida. No se ha demostrado que las radiaciones ionizantes ni los agentes químicos sean factores causales, aunque se considera la posibilidad de una predisposición genética. La población linfocitaria B no parece proliferar a mayor velocidad que las células B normales. Los linfocitos B detenidos en su proceso de maduración originan una población linfocitaria hiperlongeva, con la consiguiente acumulación de estas células. Por lo tanto, la LLC se considera una enfermedad más acumulativa que proliferativa. Aproximadamente la mitad de los pacientes presentan trisomía del cromosoma 12.

Cuadro Clínico

Muchos pacientes son asintomáticos al inicio. Los primeros síntomas suelen ser malestar general, adenopatías y esplenomegalia. También pueden presentarse hepatomegalia, palidez por anemia y cuadros hemorrágicos por trombopenia.

Datos de Laboratorio

  • Hematíes: Anemia normocítica normocrómica (N/N)
  • Leucocitos: Leucocitosis
  • Plaquetas: Trombopenia
  • Frotis: Linfocitos maduros en un 90% de los casos, presencia de sombras de Gumprecht (linfocitos rotos)
  • Médula Ósea: Hipercelularidad o normocelularidad

Entradas relacionadas: