Lesiones Musculoesqueléticas y Hemorragias: Primeros Auxilios y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Lesiones Musculoesqueléticas
Un traumatismo es una agresión al organismo por parte de un agente en movimiento (golpe o caída).
Una lesión traumática es la pérdida de continuidad de los tejidos a causa de un traumatismo.
Una contusión es una lesión traumática sin ruptura de la piel, pero con inflamación de los tejidos.
La inflamación se manifiesta con: dolor, enrojecimiento, aumento de volumen, calor e impotencia funcional.
Fracturas
Es la pérdida de continuidad del hueso a causa de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la elasticidad del hueso.
Tipos de Fractura
- Oblicuas
- Incompleta
- Patológica
- Espiroidea
- Transversa
- En tallo verde
Síntomas y Signos
- Dolor intenso
- Impotencia funcional
- Aumento de volumen
- Deformidad
- Fiebre
- Entumecimiento
- Hematoma
- Cosquilleo
Primeros Auxilios en Fracturas
- Inmovilizar con elementos duros (tablas, cartón, etc.).
- Inmovilizar a la persona y sus articulaciones vecinas.
- No mover innecesariamente.
- Pensar siempre que puede existir una lesión cervical.
- Trasladar a un centro asistencial.
Resumen de Lesiones Específicas
- Luxaciones: Deformidad, inflamación e impotencia funcional. Evitar movilizaciones.
- Esguinces: Dolor e inflamación. Aplicar frío local, inmovilizar y evacuar (PRICE: Protección, Reposo, Hielo (Ice), Compresión, Elevación).
- Lesiones de Columna Vertebral: Dolor intenso, pérdida de fuerza, cosquilleo en piernas, retención urinaria. Traslado en bloque, dirigido por la persona que está a la cabeza, sobre una superficie dura, amarrando las articulaciones mayores. Considerar las condiciones del traslado.
- Fractura Abierta: Inmovilizar. Cubrir la herida con un paño limpio, sin aplicar cremas. Exponer la herida cortando la ropa. No intentar acomodar el hueso. Trasladar a un centro asistencial.
Hemorragias y Estado de Shock
La hemorragia es la pérdida de sangre a través de la rotura parcial o completa de un vaso sanguíneo.
Clasificación de las Hemorragias
- Según el sitio: Externa o interna.
- Según el vaso afectado: Arterial, venosa o capilar.
Causas de las Hemorragias
- Espontánea
- Alteración de la coagulación
- Toxicidad a medicamentos
- Traumáticas
- Estrés
Gravedad de la Hemorragia
Depende de:
- Velocidad con que se pierde la sangre.
- Volumen sanguíneo perdido.
- Edad, entre otros factores.
Tipos de Hemorragias
- Arterial: Color rojo brillante, sale a chorro (al ritmo de los latidos del corazón).
- Venosa: Color rojo pardo, sale lenta y continua.
- Capilar: Compromete vasos pequeños, se controla fácilmente.
Signos y Síntomas del Estado de Shock
- Respiración rápida
- Mareos
- Temperatura baja
- Sed
- Ansiedad
- Inquietud
- Presión arterial baja
- Respuesta lenta a la luz
- Ojos húmedos
- Pupilas dilatadas
- Piel fría y sudorosa
- Pulso rápido y débil
Torniquete
Utilizar solo como último recurso.
Resumen del Manejo de Hemorragias
- Toda hemorragia debe tratarse de inmediato. No suministrar bebidas a la víctima.
- Si es externa, aplicar presión directa con un apósito limpio (siempre que no haya objetos extraños en la herida).
- Si no se detiene, aplicar presión indirecta sobre la arteria que suple de sangre temporalmente. Elevar el miembro solo si no hay fractura. Mantener a la víctima caliente (con ropa o abrigos). Controlar el pulso y la respiración.
- Si es una hemorragia interna y se presenta abdomen sensible o rígido, vómitos con sangre, salida de sangre por el oído, expectoración con sangre, palidez, o pulso rápido y débil:
- Controlar el pulso cada 5 minutos.
- Abrigar a la víctima.
- No dar de beber.
- Trasladar a un centro asistencial.