Lesiones por Frío: Congelación, Hipotermia y Primeros Auxilios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Lesiones Causadas por el Frío: Congelación e Hipotermia
La gravedad de las lesiones por frío depende de factores ambientales y personales:
- Ambientales: Temperatura, velocidad del viento, humedad, ropa, oxígeno, tiempo de exposición.
- Personales: Edad, nutrición, cantidad de grasa corporal, cansancio, consumo de alcohol, patologías preexistentes, aclimatación.
El viento y el agua aceleran el enfriamiento, siendo el agua un factor más rápido.
Efectos Locales: Congelación o Quemaduras por Frío
La congelación es la acción directa del frío sobre una zona corporal concreta, aunque también puede resultar del enfriamiento general. Es más intensa en dedos, nariz y orejas.
Grados de Congelación:
- 1er Grado: Palidez, piel fría e indolora. Entumecimiento, hormigueo y disminución de la sensibilidad. Enrojecimiento y aumento de la sensibilidad al recalentar.
- 2º Grado: Piel cianótica, torpeza, hinchazón, edema. Escozor y dolor intenso. Zona insensible al tacto.
- 3er Grado: Necrosis con escaras, costra y gangrena. Indolora y con cicatrices, infecciones y posibles amputaciones. La necrosis se puede revertir al calentarla si es reciente, pero si es por frío extremo, el daño puede ser permanente.
Actuación ante Congelación:
- Trasladar a la víctima a una zona cálida.
- Retirar los objetos que compriman la zona afectada.
- Quitar la ropa húmeda y cambiarla por ropa seca.
- Si la víctima está consciente, darle pequeños sorbos de líquido azucarado (nunca café).
- En caso de 1er grado, cubrir la zona con un vendaje y algodón.
- Calentar progresivamente la zona con agua tibia (no caliente) sin frotar.
- Secar y vendar la zona sin hacer presión.
- Mantener el miembro afectado elevado para disminuir el edema.
- Trasladar a la víctima tumbada, cubierta con mantas para evitar que se enfríe.
Qué NO hacer en caso de Congelación:
- Masajear la zona congelada con nieve.
- Calentar rápidamente las partes congeladas.
- Romper las ampollas.
- Darle alcohol, café, tabaco o exponerla a ambientes con humo.
- Quitar los zapatos si tiene los pies congelados.
Efectos Generales: Hipotermia
La hipotermia es el resultado de exponer todo el cuerpo al frío, siendo incapaz de contrarrestar la pérdida de calor, lo que provoca que la temperatura corporal descienda por debajo de 35ºC. Puede provocar la muerte.
La respuesta inicial al enfriamiento son mecanismos de movimientos involuntarios y escalofríos. Si la hipotermia es leve, esto puede ser suficiente. Sin embargo, si no cesa, aparece fatiga, decaimiento, somnolencia… y se acelera el enfriamiento.
Grados de Hipotermia:
- Leve: Descenso de la Tª a 35-32ºC. Escalofríos, palidez, relleno capilar lento, incoherencia.
- Moderada: Descenso a 32-28ºC. Ausencia de temblores, confusión, bradipnea y bradicardia, músculos rígidos, piel helada.
- Grave: Descenso a menos de 28ºC. Pupilas dilatadas, convulsiones, disnea, rigidez corporal, alteración de la consciencia. Disnea con riesgo vital si < 8 respiraciones por minuto, <40 latidos/min, Tª <26ºC.
Actuación ante Hipotermia:
- Llevar a la víctima a un lugar cálido, evitando movimientos bruscos.
- Evaluar su estado y actuar según corresponda.
- Aflojar la ropa y, si está mojada, cambiarla por ropa seca.
- Calentar a la víctima de forma progresiva, vigilando las constantes vitales. Se puede bañar con agua a unos 30-40ºC.
- Si está consciente, darle pequeños sorbos de líquido caliente azucarado.
- Si hay riesgo de muerte, trasladar urgentemente al hospital.