Lesiones Elementales de la Piel Primarias y Secundarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Lesiones Elementales Primarias
Son manifestaciones cutáneas que aparecen sobre la piel previamente sana.
Mácula
Se caracteriza por un cambio en la coloración normal de la piel, sin elevación o depresión de su superficie, no se palpan y pueden tener diferentes tamaños. Son el resultado de:
- Hipo o hiperpigmentación
- Trastornos vasculares permanentes como el HC, o
- Dilatación capilar transitoria (eritema)
Manchas
Son máculas mayores de 1cm.
Ejemplo: Vitíligo
Ejemplo: Nevus Flameus
Pápula
Es una lesión sólida, elevada, circunscrita menor de 1 cm. de diámetro.
Se localizan en la epidermis o dermis.
Pueden ser:
- Blanquecinas (quistes de millium)
- Eritematosas (acné, foliculitis)
- Amarillentas (xantoma)
- Negras (melanoma)
Placa
Es una elevación de la superficie cutánea cuya altura es menor comparada con su extensión.
Frecuentemente formada por la confluencia de pápulas de 1 cm o más como en la psoriasis.
La liquenificación es una proliferación del estrato córneo y da lugar a una estructura similar.
Nódulo
Es una lesión sólida, palpable de forma redondeada u oval mayor de 1 cm.
Se localizan en la dermis o tejido subcutáneo.
De situación más profunda que la pápula.
La TBC, las micosis profundas, el linfoma, el carcinoma basocelular pueden presentarse como nódulos s.c.
Ejemplo: Carcinoma de células de Merkel
Habón
Es una elevación cutánea, color rojo pálido, redondeada o aplanada y evanescente en pocas horas.
Es debido a edema situado en la zona superior de la dermis.
Los habones pueden estar aislados o confluir. Es la lesión típica de la urticaria.
Vesículas
Son lesiones epidérmicas elevadas circunscritas que contienen líquido (suero, sangre, linfa o líquido extracelular).
Miden entre 1 mm y 10 mm.
Según su localización histológica pueden ser: Subcorneas, intraepidérmicas y subepidérmicas.
Ampollas
Son lesiones elevadas mayores de 1 cm. de contenido líquido seroso o seropurulento.
Pueden ser:
- Subcorneas. Ej: Impétigo
- Intraepidérmicas. Ej: Pénfigo
- Subepidérmicas. Ej: Penfigoide
Pústulas
Son elevaciones de la piel que contienen un material purulento (células inflamatorias necróticas).
Son de coloración blanquecina o amarillenta.
Frecuentemente asociadas a los folículos pilosos: Foliculitis, o unidad pilosebácea: Acné.
Tumor
Masa blanda o de consistencia dura, fijos o móviles, de diferentes tamaños.
Generalmente miden más de 2 cm.
Se producen por proliferación celular.
De morfología redonda.
Quiste
Lesión tipo cavidad con contenido líquido, semilíquido o material viscoso el cual tiene origen en las paredes del mismo.
De consistencia elástica y de implantación profunda.
Ejemplo: Quiste epidérmico
Lesiones Secundarias
Aparecen sobre la piel previamente afectada. Las más importantes son:
Las escamas, costras, úlceras, fisuras, cicatrices, excoriaciones y atrofia.
Escamas
Son láminas secas o grasas de queratina.
Si existen alteraciones en el proceso normal de la queratinización, se produce una exfoliación patológica, produciéndose escamas.
Ejemplo: Psoriasis, ictiosis.
Costras
Están formadas por suero, pus o sangre secos acompañados de desechos epiteliales y bacterianos.
En el impétigo son secas, amarillas y superficiales.
En las quemaduras de 3° grado son gruesas, duras y ásperas.
Ejemplo: Costras de impétigo
Excoriaciones
Es una abrasión lineal o punteada producida mecánicamente que afecta la epidermis.
Ocasionadas por el rascado para aliviar el prurito. Ej: Escabiosis, eccema.
Ejemplo: Acarosis