Lesiones Cutáneas: Tipos, Clasificación y Escalas de Valoración de Úlceras por Presión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Lesiones por Pérdida de Sustancia

Tipos de Lesiones

  • Erosión: Muy superficial (pérdida de la epidermis) en la continuidad de la piel y que cura sin dejar cicatriz a menos que se infecte.
  • Excoriación: Erosión o úlcera lineal debido al rascado.
  • Fisura o rágade: Solución de continuidad de la piel con hendidura lineal o grieta de epidermis y dermis. Se suele localizar alrededor de orificios y pliegues naturales (labios, ano, etc.).
  • Úlcera o llaga: Excavación de la piel por destrucción de la epidermis e incluso del tejido subcutáneo. Poca tendencia a cicatrizar.

Úlceras por Presión (UPP)

Las úlceras por presión (UPP) son un tipo de lesión o trastorno de la integridad de la piel y de los tejidos blandos, de carácter crónico, que ocurre cuando estos se encuentran comprimidos entre dos planos duros durante un tiempo prolongado. Uno de los planos lo constituye una parte ósea del esqueleto y el otro plano una superficie externa (cama, silla, sonda, etc.). Se dan en tejidos que cubren prominencias óseas o en zonas de apoyo prolongado.

UPP de Grado III

Se caracteriza por necrosis y muerte celular. La lesión llega hasta la fascia subyacente sin atravesarla. Existe afectación con pérdida de continuidad que profundiza en parte en el tejido subcutáneo y con aspecto de cráter. Se manifiesta como escara (placa negruzca o costra de más de 5 mm muy adherida a la piel y al tejido subcutáneo). En este estadio, la UPP es muy susceptible de infectarse por la facilidad de que cualquier agente patógeno del exterior pase al torrente sanguíneo a través de los capilares que la UPP ha dejado al descubierto. En este estadio, el paciente todavía puede manifestar dolor, ya que aún existen terminaciones nerviosas en la zona.

Escalas de Valoración de Riesgo de Úlceras por Presión

Escala de Norton

Evalúa cinco apartados, asignando a cada uno una puntuación de 1 a 4:

  • Estado físico general
  • Estado mental
  • Actividad
  • Movilidad
  • Incontinencia

Puntuaciones y su significado:

  • 4: Bueno / Alerta / Deambula / Total / Ninguna.
  • 3: Mediano / Apático / Camina con ayuda / Disminuida / Ocasional.
  • 2: Regular o pobre / Confuso / Sentado / Muy limitada / Urinaria o fecal.
  • 1: Muy malo / Estupor, comatoso / Encamado / Inmóvil / Urinaria y fecal.

Clasificación de riesgo:

  • Riesgo muy alto: puntuación de 5 a 9.
  • Riesgo alto: 10 a 12.
  • Riesgo medio: 13 a 14.
  • Riesgo mínimo/sin riesgo: mayor de 14.

Escala de Braden

Evalúa seis apartados, asignando a cada uno una puntuación de 1 a 4 (excepto "Roce y peligro de lesiones cutáneas", que se puntúa de 1 a 3):

  • Percepción sensorial
  • Exposición a humedad
  • Actividad
  • Movilidad
  • Nutrición
  • Roce y peligro de lesiones cutáneas

Puntuaciones y su significado:

  • 4: Sin limitaciones / Raramente húmeda / Deambula frecuentemente / Sin limitaciones / Excelente / No existe problema aparente.
  • 3: Ligeramente limitada / Ocasionalmente húmeda / Deambula ocasionalmente / Ligeramente limitada / Adecuada / No existe problema aparente.
  • 2: Muy limitada / A menudo húmeda / En silla / Muy limitada / Probablemente inadecuada / Problema potencial.
  • 1: Completamente limitada / Constantemente húmeda / Encamado / Completamente inmóvil / Muy pobre / Problema.

Clasificación de riesgo:

  • Alto riesgo: puntuación menor o igual a 12.
  • Riesgo moderado: entre 13 y 14.
  • Bajo riesgo: para usuarios menores de 75 años, entre 15 y 16; para usuarios con 75 años o más, entre 15 y 18.

Entradas relacionadas: