Por que leonardo es el único con nombre propio en la obra de bodas de sangre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Generación del 27:-
Formación universitaria. - Origen familiar acomodado. - Actitudes liberales y progresivst-as. - Paso por la residencia de estudiantes. - Deseo de moder-nizar la poesía de España. - Influjo de la lírica tradicional de canciones y romanceros. - Muchos unen modernidad y tradición. - Anhelo de perfección estética. - Respeto por los escritores inmediatamente anteriores: Juan Ramón Ji-ménez, Ortega y Gasset, Unamuno... - Admiración por los clásicos; Góngora.
El tema central de la obra es el amor contrariado ya que toda la obra gira en torno a un triángulo amoroso donde el novio ama a la novia pero ella ama a Leonardo su ex ,a la ves Leonardo esta´casado con alguien que no ama solo porque ese matrimonio fue arreglado,pero siente una pasión sin limites por la novia. Todos aman a quien no deberían.
Temas Secundarios:
Muerte
La muerte gira en torno a la familia del novio desde un comienzo, ya que primero se llevó al padre y señala al novio para tener igual destino.
Honra:
otro tema es este porque la honra de los novios se pone en juego con la huida de ella.El novio busca a Leonardo para lavar su honra
El destino
Hay un destino marcado en la obra que debe ser cumplido,y es la luna que se encarga de que así sea cuando alumbra a los fugitivos para que se maten
La naturaleza
Es un factor importante,ya que ella es que sirve para que los fugitivos se escondan,pero también la luna los devela
La infidelidad
Vemos como Lorca condena la infidelidad,ya que condena a la novia y a Leonardo por traicionar a sus parejas.A Leonardo lo condena a la muerte y a ella a la soledad absoluta,porque perdió el amor de un hombre de buenos sentimientos como el novio, y también perdíó a su gran amor Leonardo.
PRINCIPALES
El Novio Personaje poco conocedor de los secretos escondidos de su novia. Buena persona, a pesar del asesinato. Ama a la Novia por encima de todo. Estaba orgulloso de sus tierras y su trabajo.
La Novia Mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza superior a ella sin percatarse del daño que podía causar a una tercera persona.
Padre de la novia: Hombre tranquilo, interesado especialmente por las tierras del novio. Le advierte inconscientemente al novio de que la novia no lo quiere.
Leonardo: Apasionado, vigoroso. Fue rechazado por los padres de su primer amor. Profundamente enamorado. No se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para escaparse con la Novia. Su carácter es parecido al de ésta: Inconsciente y apasionado.
Se debe notar que éste es el único personaje de la obra al que se le confiere un nombre propio, lo cual subraya su importancia en la trama. Más aún, mientras que el resto de los personajes ven su rol definido, o hasta cierto punto limitado, por el nombre que llevan, al darle un nombre propio a este personaje, García Lorca se ve libre de desarrollarlo más plenamente y hacerlo un personaje menos estereotipado.
SECUNDARIOS
La Luna: Aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador joven, con la cara blanca.
La luna también juega un rol como "ayudante de la muerte" pues, a través de la iluminación que ésta otorga (elemento teatral que es enfatizado varias veces por las acotaciones de la obra, en las que se menciona la intensa luz azulada que se debe proyectar cuando el personaje aparece), interviene en el final trágico de los dos hombres.
La Muerte: También aparece en el bosque como una mendiga, descalza y totalmente cubierta por tenues paños verdeoscuros. Este personaje no figura en el reparto. Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia.
La suegra de Leonardo, y su mujer: Adivinan lo que pasará.
La Criada, vecina y gente del pueblo: Demuestran su preocupación por la tragedia.
Leñadores y Mozos: Narradores de la historia final.