El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La palabra “Roma” hace referencia al territorio que durante un tiempo estuvo bajo el dominio político, económico, artístico y militar de la ciudad de Roma. En el momento de máximo esplendor, este imperio llegó a ocupar gran parte de Europa, Asia Menor y el norte de África, produciéndose así un dominio de gran parte del Mediterráneo.

Los romanos eran politeístas, es decir, creían en varios dioses. Según cuenta la leyenda, Roma fue creada por Rómulo y Remo, dos hermanos que, tras haber sido amamantados por una loba, decidieron fundar una ciudad en el lugar donde habían sido encontrados. Rómulo mató a Remo al considerarlo una amenaza y se convirtió así en el único monarca de la ciudad.

Evolución Política de Roma

La historia política de Roma se divide en tres etapas principales:

  • Monarquía (siglo VIII-VI a.C.)
  • República (siglo VI a.C. - siglo I d.C.)
  • Imperio Romano (siglo I - siglo IV d.C.)

Cultura Romana: Una Fusión de Influencias

La cultura romana es una mezcla de Etruria y Grecia. Grecia aportó la técnica perfecta de su estatuaria y la creación de sus órdenes arquitectónicos (arquitectura adintelada). Por otro lado, Etruria aportó el gusto por el retrato, el culto a los antepasados y las máscaras funerarias; también aportó algunos rasgos técnicos como el arco de medio punto. Estas dos corrientes, sumadas a la propia personalidad de Roma, crearon la llamada “Cultura Romana”.

Los romanos destacan por ser arquitectos e ingenieros de carácter militar y anteponían la utilidad (“utilitas”) frente a la belleza abstracta e ideal del mundo griego. Se trataba de un arte para ser utilizado y servir a la comunidad, y en especial, a Roma. (10 libros de arquitectura de Vitrubio).

La Romanización

Mediante la “Romanización”, los romanos extendieron su lengua, cultura y derecho por las zonas conquistadas.

Estructura Social Romana

Respecto a la sociedad, esta era de tipo patriarcal, estructurada en clases que se dividían entre hombres esclavos y hombres libres, quienes se subdividían en patricios (clase más alta) y plebeyos (descendientes de poblaciones conquistadas). Además, el concepto de ciudadano o no ciudadano era fundamental para los derechos públicos y privados.

Las Guerras Púnicas

Roma participó en numerosas guerras, las más importantes son las Guerras Púnicas. Se tratan de tres guerras entre Roma y Cartago (potencias del Mediterráneo) que luchaban debido a un conflicto de intereses entre las colonias. Al final, Roma se proclamó vencedora, haciéndose con el poder hegemónico del Mediterráneo occidental y comenzando así la época de mayor esplendor (a partir del siglo I d.C.).

El Declive del Imperio Romano

El fin del Imperio Romano se dio cuando Teodosio dividió el “Gran Imperio” entre sus dos hijos. A Arcadio le correspondía la parte occidental (Roma) y a Honorio, la parte oriental (Constantinopla). Ambos tuvieron destinos muy diferentes. El occidental sucumbió a la invasión de los pueblos germanos (siglo V d.C.) y el oriental sobrevivió hasta el siglo XV, cuando cayó bajo el poder de los turcos-otomanos. La división fue irreversible; Occidente sucumbía tras 80 años de asedio y penetración de los bárbaros, mientras que Oriente consolidaba el Imperio Bizantino hasta 1453.

Entradas relacionadas: