El Legado de Mesopotamia y Egipto: Civilizaciones Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Mesopotamia
Mesopotamia es toda región rodeada de ríos. Los ríos han sido desde siempre los lugares preferidos por las civilizaciones para asentarse, ya que el agua es fundamental para la vida humana.
Durante ciertas épocas del año, los ríos Nilo, Tigris y Éufrates tienen crecidas, por eso aquellos que vivían cerca del río debieron aprender a controlar sus aguas. Para aprovecharlas, construyeron grandes obras hidráulicas como canales y diques.
Fueron las primeras civilizaciones del Cercano Oriente.
Los ríos Nilo (Egipto), Tigris y Éufrates (en Mesopotamia).
¿Cuándo surgieron las primeras civilizaciones?
Hace aproximadamente 5,000 años. Los pueblos que vivían a orillas de esos ríos construyeron grandes obras hidráulicas como canales y diques que posibilitaron que el agua inundara la mayor cantidad de tierras posible.
{Reyes, Sacerdotes, Funcionarios} propietarios de las tierras
{{Campesinos, Artesanos} Trabajan la tierra}
- Semitas: (Acadios, Hebreos, Fenicios, Asirios)
- Asiáticos: (Sumarios, Elamitas, Kasitas, y Humitas)
- Indoeuropeos: (Hititas, Medos, Persas, y Griegos)
Historia de Egipto
- Reino Antiguo: 1 periodo intermedio
- Reino Medio: 2 Periodo intermedio
- Imperio Nuevo: 3 periodo intermedio
Política y Sociedad en Egipto
El pueblo Egipcio era gobernado por un monarca: el Faraón. Su cargo era hereditario, es decir, se pasaba de padres a hijos. La familia del faraón era muy numerosa, ya que esto les permitía tener varias esposas, aunque solo la primera era la reina.
Funcionarios
El funcionario que le seguía al faraón en orden de importancia era el Visir.
Faraón
Administraba justicia, recaudaba los tributos, manejaba el ejército y participaba en las ceremonias religiosas.
Dios Osiris
Es el dios de la fertilidad, de los muertos y de la resurrección.
Ejército
Era manejado por el faraón y contaba con un Gran General. El ejército cobró mayor importancia durante la etapa del Imperio, porque necesitaba controlar los nuevos territorios conquistados.
El Territorio Egipcio se Dividía en Nomos
Provincias que integraban el Reino o el Imperio Egipcio, eran gobernadas por un funcionario que, dentro de los límites de su provincia, ejercía funciones parecidas a las del faraón.
Faraón: → Cima o cúspide (1 persona)
Funcionarios, Sacerdotes: → Medios (pocas personas)
Campesinos, Artesanos, Soldados: → Base (la mayoría de las personas)
Trueque: Al no existir la moneda en esos tiempos como unidad de cambio, se empleaba la modalidad del trueque para intercambiar bienes que para las partes contratantes eran de similar valor.
Cultura Egipcia
- Arquitectura: (Pirámides, Templos)
- Escultura o Pintura: (Figuras humanas y animales)
- Escritura y Geografía
Economía
- Agricultura: Trigo (pan, cerveza), Lino (telas), Avena (mijo), Cebollas, Ajos, Lechuga, Pepinos.
- Ganadería: Vacas, Antílopes, Patos, Grullas, Osos, Peces, Aves, Avestruces, Gacelas, Leones, Panteras.
- Comercio: Exterior (Madera, Metales), Interior (Objetos, Cerámica, Oro, etc.)
Religión Egipcia
Eran politeístas, esto quiere decir que creían en muchos dioses. El dios más importante era Ra, el dios del Sol, se lo consideraba el dios creador del universo. Otro de los dioses más importantes era Osiris, quien con Isis, fue padre de muchos dioses. Según las zonas, había dioses distintos, aunque durante una época del Imperio, al unificarse el territorio, la devoción de los dioses se expandió y se tuvieron los mismos en todo el territorio.
Durante la historia de Egipto, hubo un periodo con experiencia monoteísta (mono = 1, teísta = dios), esto fue gracias a un faraón llamado Akhenatón.
Momificación
Se extraía el cerebro mediante unos ganchos por los orificios nasales.
Se extraían las vísceras a través de una pequeña incisión en el lado izquierdo del abdomen.
Se esterilizaba el cuerpo y las vísceras.
Se deshidrataban las vísceras con natrón.
Se secaban las vísceras y se untaba una resina fundida.
Se envolvía el cuerpo, temporalmente, con natrón y resinas olorosas.
El cuerpo se mantenía en natrón durante 40 días.
Se quitaban los materiales de la envoltura temporal.
Unción del cuerpo con ungüentos.
Se trataban las superficies del cuerpo con resinas fundidas.
Vendaje final con inclusión de amuletos entre las vendas de lino.
Se vertía en el cuerpo ya vendado la resina.
Las vendas estaban realizadas en lino y en el periodo griego se realizaban complejos vendajes que incluían figuras geométricas. Algunas momias mantienen los brazos y las piernas vendados.