El Legado de Jesús: Muerte, Resurrección y Vida Cristiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
1. La Muerte de Jesús
Jesús sufrió dos juicios: uno religioso ante el Sanedrín y otro civil ante Poncio Pilato. En el primero, fue acusado de blasfemia por declararse Hijo de Dios. Ante Poncio Pilato, fue acusado de proclamarse rey.
Jesús fue rechazado como el antiguo profeta, el siervo doliente anunciado por el profeta Isaías. Murió por nosotros, pagando las consecuencias del mal con su sacrificio, redimiéndonos con su sangre y reconciliándonos con Dios.
2. La Resurrección de Jesús
A los pocos días de la ejecución de Jesús, fue resucitado por Dios. La resurrección de Cristo es un acontecimiento real con manifestaciones históricamente comprobadas: los doce apóstoles y más de 500 personas a las que Jesús se apareció de una sola vez. Ante estos testimonios, es imposible no reconocerlo como un hecho histórico.
La resurrección afirma que Dios ha dado la razón a la vida y al mensaje de Jesús, y expresa que el mal, la injusticia y la muerte no tienen la última palabra sobre el bien y la vida.
3. Estilo de Vida Cristiano
- Sentirse elegido y llamado por Cristo como amigo.
- Fiarse de sus palabras.
- Encontrar en Cristo la fuerza para vivir y ser plenamente feliz.
- Amar y servir a los demás.
- Experimentar la alegría y la felicidad de vivir la vida.
- Sentirse miembro de la comunidad de los seguidores de Jesús.
4. El Encuentro con Jesús
- La lectura del Nuevo Testamento, especialmente de los Evangelios, aporta información sobre las acciones que realizaba Jesús, las palabras que predicaba, etc., y transmite las experiencias de muchas personas que se encontraron con Él.
- La integración en una comunidad cristiana: los seguidores de Jesús forman comunidades donde el centro de su vida es la presencia de Jesucristo.
- El testimonio personal de muchos cristianos, personas que han vivido o que viven una existencia llena de alegría, generosidad y sentido.
5. Los Mandamientos de la Ley de Dios
- Amarás a Dios sobre todas las cosas: Este es el primer mandamiento y el más importante. Jesús dice: Amarás al Señor con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.
- No tomarás el nombre de Dios en vano: Significa utilizar el nombre de Dios con respeto y dándole el valor que tiene. Esto tiene que ver con la forma en la que se habla de Él.
- Santificarás las fiestas: El pueblo judío estableció un día semanal en el que se dejaba de trabajar un tiempo amplio para la relación con Dios, que era el sábado. Los cristianos pasaron a vivir el domingo, día de la resurrección de Dios.
6. Vidas de las Primeras Comunidades Cristianas
La vida de la comunidad primitiva se presenta en los Hechos de los Apóstoles, donde podemos hacernos una idea de lo que pretendían los primeros cristianos. Tal y como se describe en el libro de los Hechos, podemos agrupar la vida de la primera comunidad en tres apartados:
- En el interior de la comunidad: Todos se sienten hermanos, comparten los bienes y viven unidos.
- En su relación con Dios: Oraban en las casas y en el templo. Entre las celebraciones destaca "la fracción del pan" (la Eucaristía).
- En su actividad hacia afuera: El Evangelio había que proclamarlo y se dedicaban a la predicación.
7. Diversas Formas de Pertenecer a la Iglesia
Fue San Pablo quien empezó a utilizar la expresión "cuerpo de Cristo" para definir la Iglesia. Del mismo modo que en un cuerpo hay diferentes miembros, dentro de la Iglesia hay variedad de responsabilidades:
- Los laicos: Incluye a todos los fieles cristianos que viven su vida profesional y familiar intentando mejorar nuestro mundo.
- La jerarquía de la Iglesia: A ella pertenecen los obispos y los sacerdotes.
- Los religiosos y religiosas: Viven en comunidad.
8. Formas de Anunciar el Reino de Dios
- Vivir en comunión: Los cristianos intentan vivir como hermanos. Se reúnen, comparten lo que tienen, ponen sus bienes en común y están atentos para que, entre ellos, no haya nadie que pase necesidad.
- Servir a los más necesitados: La Iglesia se compromete en la transformación del mundo en una sociedad más solidaria.
- Proclamar el Evangelio: Desde los comienzos, los seguidores de Jesús han proclamado y enseñado la buena noticia de la llegada del Reino de Dios, incluso arriesgando su propia vida. Su misión es dar a conocer a Jesús e invitar a todos los hombres y mujeres a seguirle.
- Celebrar el recuerdo y la memoria de Jesús: En días especiales, la comunidad se reúne para la oración y la celebración de su fe.