El Legado Escultórico de Bernini y el Contexto del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Gian Lorenzo Bernini, figura cumbre del barroco italiano del siglo XVIII, creó un estilo propio que integró diversas disciplinas artísticas. Su obra refleja los valores de la escultura barroca, definiendo el concepto de theatrum sacrum: la simbiosis entre arquitectura, escultura, pintura y luz. Al igual que Miguel Ángel, fue arquitecto, urbanista, pintor y diseñador. Su formación fue autodidacta, aprendiendo de su padre y del estudio de las colecciones vaticanas.

Influencias y Temáticas

Bernini se inspiró en pintores renacentistas como Rafael y Guido Reni, y en modelos clásicos, extendiendo su influencia hasta el neoclasicismo. Su obra abarcó diversas temáticas:

  • Mitológica: El rapto de Proserpina (1621-22) y Apolo y Dafne (1622-25), donde destaca la teatralidad, el movimiento y la combinación de texturas.
  • Religiosa y bíblica: Fue el escultor predilecto de siete papas, destacando El David (1623-24) y Longinos (1629-38).
  • Retratos y escultura funeraria.
  • Alegorías: La Cátedra de San Pedro (1657-66), ejemplo de theatrum sacrum, y el Éxtasis de la beata Ludovica Albertoni (1671-74).
  • Monumentos urbanos: La fuente del Tritón.

Evolución Artística de Bernini

Primera etapa (1615-1625)

Influencia de su padre, Pietro Bernini, y de la escultura manierista. Temas mitológicos y retratos. Estilo naturalista y detallista. Obras destacadas: San Lorenzo, San Sebastián, La cabra Amaltea, Apolo y Dafne.

Segunda etapa (1625-1646)

Madurez artística y desarrollo de un estilo propio. Mayor dinamismo, teatralidad y realismo en sus obras. Integración de la escultura con la arquitectura y la pintura. Obras destacadas: David, Santa Teresa, Éxtasis de Santa Teresa, Baldaquino de San Pedro, Sepulcro de Urbano VIII.

Tercera etapa (1646-1680)

Experimentación con nuevas técnicas y materiales. Mayor énfasis en la expresión emocional y la espiritualidad. Obras de gran complejidad y monumentalidad. Obras destacadas: Fuente de los Cuatro Ríos, Cátedra de San Pedro, La Magdalena penitente, El Ángel Custodio.

Aspectos Generales de la Escultura de Bernini

  • Movimiento y dinamismo: Sus esculturas parecen estar en movimiento, con poses contorsionadas y expresiones dramáticas.
  • Teatralidad: Concibe sus esculturas como parte de una obra de teatro, con iluminación diseñada para crear efectos dramáticos.
  • Realismo: Sus esculturas son extremadamente realistas, con atención al detalle anatómico y la textura.
  • Psicologismo: Explora las emociones y la psicología de sus personajes, dotándolos de gran expresividad.
  • Espiritualidad: Sus obras tienen un carácter religioso o espiritual, con una conexión entre lo humano y lo divino.

El Contexto del Barroco

El Barroco se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, dividiéndose en tres etapas: Barroco temprano (1590-1625), Barroco pleno (1625-1660) y Barroco tardío (1660-1725), que dio paso al Rococó. Su origen fue en Italia, concretamente en Roma.

En Francia, el Barroco tuvo formas más académicas y fue un instrumento de propaganda monárquica. En países protestantes como Holanda, la pintura fue más intimista y burguesa.

Mecenazgo y su Influencia

Los artistas barrocos dependían del apoyo de mecenas como la Iglesia, la monarquía y la aristocracia. Los mecenas definían los temas y el estilo de las obras. Ejemplos: Bernini y el Papa Urbano VIII, Velázquez y Felipe IV.

El Barroco influyó en el desarrollo del arte occidental, especialmente en el Rococó y el Neoclásico. Dejó obras maestras como la Capilla Sixtina, el Palacio de Versalles y Las Meninas.

Acontecimientos de la Época

  • Absolutismo: El auge de monarquías absolutistas fomentó un arte cortesano que exaltaba el poder real.
  • Crisis económica y social: El Barroco se caracterizó por contrastes, desigualdades sociales y crisis económicas.
  • Conflicto religioso: La Reforma protestante se extendió por el norte de Europa, mientras el catolicismo se asentaba en el sur.
  • Creación del Estado absolutista: En la Francia de Luis XIV.

Entradas relacionadas: