Lecciones de Latín: Gramática y Traducción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB
LECCIÓN 1
Traducción de Frases Latinas
1. Puellam amo; regínam amas; puella nautam amat; puellas amámus; nautas amátis; puellae nautas amant.
1. Yo amo a la niña; amas a la reina; la niña ama al marinero; amamos a las niñas; amáis a los marineros; las niñas aman a los marineros.
2. Procellae terras vastant.
2. Las tormentas devastan las tierras.
3. Áquilae columbas fugant.
3. Las águilas ahuyentan a las palomas.
4. Nautae stellas noctu spectant, nam stellae nautis viam monstrant.
4. Los marineros observan las estrellas de noche, pues las estrellas muestran el camino a los marineros.
5. Féminae fábulas de Graecia narrámus.
5. Las mujeres narramos fábulas sobre Grecia.
6. Dómina prudentiam servárum laudat.
6. La señora alaba la prudencia de las esclavas.
7. In silvis agricolárum filiae sagittis áquilas vúlnerant.
7. En los bosques, las hijas de los agricultores hieren a las águilas con flechas.
8. Agricolae incolaeque silvárum columbis et áquilis insidias véspere pa- rant.
8. Los agricultores y los habitantes de los bosques preparan trampas para las palomas y las águilas al atardecer.
9. Columbae in lamae ora áquam potant.
9. Las palomas beben agua en la orilla del lago.
10. Aquila alis volat atque úngulis praedam captat.
10. Un águila vuela con las alas y captura una presa con las garras.
11. Minerva hastam portat, nam saepe pugnat.
11. Minerva lleva una lanza, pues a menudo lucha.
LECCIÓN 2
Más Traducción de Frases Latinas
1. Filiam dóminae vidémus.
1. Vemos a la hija de la señora.
2. Puellae nautas rosis corónant.
2. Las niñas coronan a los marineros con rosas.
3. Puellae íncolis insulárum sagittas praebent.
3. Las niñas ofrecen flechas a los habitantes de las islas.
4. Pirátae ínsulam flammis delent.
4. Los piratas destruyen la isla con llamas.
5. Insulárum íncolae pirátas sagittis necant atque insulas servant.
5. Los habitantes de las islas matan a los piratas con flechas y salvan las islas.
6. Féminae insulárum nautis pecuniam praebent.
6. Las mujeres de las islas ofrecen dinero a los marineros.
7. Pirátae hastis pugnant agricolasque terrent, nam agrícolas pirátae saepe necant.
7. Los piratas luchan con lanzas y aterrorizan a los agricultores, pues los piratas a menudo matan a los agricultores.
8. Iniurias fortúnae patientia superámus.
8. Nosotros superamos los reveses de la fortuna con paciencia.
9. Amicitiam puellárum semper sperátis, nautae, sed raro impetrátis.
9. Marineros, siempre esperáis la amistad de las chicas, pero rara vez la conseguís.
10. Minervam, sapientiae deam, amámus. Poetae gloriam Minervae saepe lau- dant.
10. Amamos a Minerva, diosa de la sabiduría. Los poetas a menudo alaban la gloria de Minerva.
11. Puellae aras Diánae, deae lunae et silvárum, rosis ornant. Diána dea silvas peragrat ferasque sagittis saepe vúlnerat.
11. Las niñas adornan con rosas los altares de Diana, diosa de la luna y los bosques. La diosa Diana recorre los bosques y a menudo hiere con flechas a las fieras.
LECCIÓN 3
Traducciones y Vocabulario
1. Servus rivi aqua hortum rigat.
1. El esclavo riega el huerto con agua del río.
2. Médicus servórum morbos curat.
2. El médico cura las enfermedades de los esclavos.
3. Servi sagittis áquilas vinerant.
3. Los esclavos hieren a las águilas con flechas.
4. Románi legátum in Hispaniam cum catapultis, vineis et gladiis mit- tunt.
4. Los romanos envían un legado a Hispania con catapultas, vineas y espadas.
5. Ventus horti muros vastat et mnali ramos ágitat.
5. El viento devasta los muros del huerto y agita las ramas del manzano.
6. Agrícola tauros in campis domat, nam agrícolae tauris campos arant.
6. El agricultor doma los toros en los campos, pues los agricultores aran los campos con toros.
7. Agni a lupis fugiunt, nam lupi agnos saepe dévorant.
7. Los corderos huyen de los lobos, pues los lobos a menudo devoran corderos.
8. Aquila lupo agnum éripit.
8. El águila arrebata el cordero al lobo.
9. Agnus lupum videt et fugam temptat, sed lupus videt etiam agnum et iniuriae causam quaerit.
9. El cordero ve al lobo e intenta huir, pero el lobo también ve al cordero y busca un motivo de pelea.
10. Servi villam dómini cum palis strenue defendunt.
10. Los esclavos defienden valientemente la villa del amo con palos.
11. Claudius amícis lítteras saepe scribit servique ad eórum villas portant.
11. Claudio escribe a menudo cartas a sus amigos y los esclavos las llevan a sus villas.
12. Vílicus ásinos et equos aliquándo in pago vicíno emit.
12. El capataz compra burros y caballos algunas veces en una aldea vecina.
LECCIÓN 4
Ejercicios de Traducción
1. Lupus et agnus in fiuvii ripa aquam potábant.
1. El lobo y el cordero bebían agua en la orilla del río.
2. Puellae deórum aras rosis ornant: pueri autem in villae horto eum amícis pila ludunt.
2. Las chicas adornan los altares de los dioses con rosas; los niños, en cambio, juegan a la pelota con sus amigos en el jardín de la villa.
3. Magister in cáthedra sedébat.
3. El maestro se sentaba en la cátedra.
4. Viri capras et agnos mane in agros ducunt.
4. Los hombres llevan las cabras y los corderos a los campos por la mañana.
5. Pueri tabellas stilumque in ludum portábant.
5. Los niños llevaban tablillas y un estilo a la escuela.
6. Pueri stilo in tabellis scribunt.
6. Los niños escriben con el estilo en las tablillas.
7. Vílicus servos in agro saepius visitábat.
7. El capataz visitaba a menudo a los esclavos en el campo.
8. Pueri puellae- que villae per agros saepe errábant.
8. Los niños y las niñas de la villa corrían a menudo por los campos.
9. Dea Minérva in dextra hastam agitábat clipeumque in sinistra tenébat.
9. La diosa Minerva blandía una lanza en su mano derecha y sostenía un escudo en la izquierda.
10. Puer venit cotidie cum paedagógo in ludum, ubi magister eum linguae et linguae Graecae rudimenta" docébat.
10. El niño venía cada día con el pedagogo a la escuela, donde el maestro le enseñaba los rudimentos de la lengua latina y de la lengua griega.
11. Servus caepárum saccum in húmeris Latínae" ad villam sub vésperum portábat.
11. El esclavo llevaba al atardecer un saco de cebollas sobre sus hombros a la villa.