Lacan y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Edad Media TEMPRANA:


Siglo XI a XV. Feudalismo. Discurso religioso filosófico (fe, Creencia, metafísica, razón) Santo Tomás y San Agustín. Señores feudales eran Grupos bárbaros que resurgen con la caída del Imperio Romano y delimitan Territorios, los feudos, diciendo que son de orden divino. Discurso mítico-religioso: sigue siendo el dominante. Los clérigos tenían acceso a la escritura Filosófica, manipulando el acceso público. En esta época lo Racional tiene entramado religioso, a esto lo llamamos discurso axiomático (dogma, no se discute)

En el Siglo XI Ocurren las cruzadas, expulsan a los musulmanes y judíos de Europa. Al ser este Un pequeño continente hay poca producción de comida, derivando a muertes y enfermedades. Con la expansión del territorio, esto disminuye, y aumenta la población. Los Feudos se llenan de gente y los siervos migran a la periferia. Se crean ciudades Medievales (Burgos). Hay un distanciamiento del señor feudal, comienza a perder Poder y los siervos comienzan a depender de si mismos. Comienzan a ser burgueses Los cuales se solventan por si mismos a través del trabajo (gremios. Zapatero, Herrero, panadero, etc) y el comercio (excedente, vínculos con otras ciudades, Ganancias).

¿Por qué hay Discurso religioso filosófico? à porque hay un orden feudal

Edad Media Tardía:


S. XV – S. XVIII, feudalismo.

1400 à iglesia quiere cobrar impuestos y los burgueses se niegan. Se Empieza a cuestionar el orden feudal y el discurso religioso. Reforma protestante: 1° punto de ruptura del discurso religioso filosófico y del orden Feudal pero todavía es una forma religiosa. Calvino (trabajo y comercio son una Forma de acercarse a Dios) y Lutero.

Empieza a cambiar De discurso teocéntrico a antropológico y natural/racional. El burgués explica Su mundo en términos de un mundo natural.Ejemplos: Descubrimiento de américa: da lugar al descubrimiento de la ley de la gravedad. Newton à ley de gravitación Reaparición de la Perspectiva: representar lo que el ojo ve naturalmente. Hobbes: aparece la filosofía, remite al derecho natural. Contradice a la Mirada religiosa. Toma la filosofía de derecho natural justificando la Monarquía absoluta (contradicción).

S XVI à Renacimiento. Se cuestiona la idea de que la tierra es el centro Del universo. Surge el orden natural. La tierra gira alrededor del Sol (Galileo Galilei, Kepler, Copérnico, Newton). Si no es el centro, entonces Dios no esta En la tierra. Se desarrolla la imprenta la cual se expande con el intento de Los nobles e iglesia de reconstruir su dominio. Se desarrolla el comercio, Asociado con el mundo burgués. Hay mas gente que puede reflexionar sobre lo que Se lee y se empieza a cuestionar las verdades de la iglesia. Poderío burgués Es cada vez mayor. La gente abandona los feudos y se va a la ciudad donde hay Trabajo y comercio. Aparece la delincuencia en las ciudades.

1600 à Revolución Británica: Los señores feudales empiezan a perder poder, Lo cual tiene dos soluciones:
Casar a sus hijas con burgueses o vender su Título de nobleza.

Aparece un nuevo cuestionamiento

Se puede vender la nobleza a Un burgués, en cambio antes, se decía que, si nacías noble, morías noble. Al Acceder a la nobleza, el burgués quiere ser parte del poder político y es Negado por los nobles y el rey. Este conflicto se resuelve con monarquía Parlamentaria. Cámara alta: Lords Cámara baja: comunes (burgueses). El Rey deja de gobernar y pasa a representar La uníón de los países.

S. XVII à siglo de las luces: filosofía iluminista (movimiento filosófico Clásico. Razón, metafísica, Descartes, Voltaire, Montesquieu, Russeau, Reaparece la democracia y la filosofía). Aparición de la razón frente al Oscurantismo medieval. Locke, Hume, Burke, Bacón son empiristas, filósofos Británicos que se empiezan a basar en la observación. Alumno: A lumni à sin luz Filosofo: portador de la razón capaz de iluminar

Locke:


invierte la Mirada de Hobbes. Dice que la esencia humana es buena. Justifica la monarquía Parlamentaria. En Gran Bretaña, es una novedad que empieza a anticipar la Cercanía al discurso científico.

Hume:


como Dios no Es observable decide no hablar de él. Discurso empírico.

1750 à 1° fase de la Revolución Industrial. Incorporación del telar Mecánico. El desarrollo industrial va mas allá que Gran Bretaña. Rompe el orden Feudal y aparece el capitalismo. Nacen las primeras teorías económicas del Campo científico como la de la “mano invisible”.

1776 à independencia de EEUU. Primer país republicano. Esclavitud.


Entradas relacionadas: