La teoría de la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Im Kant (1724-1804): Él pensó, que el hombre es la única persona que puede ser educada y dice la educación no es posible sin el hombre,Considera que educación y progreso esta relacionado.influido por Rousseau, por " El Emilio"Nada es malo pero tampoco es nada bueno, la educación tiene que hacer que no se corromp.Cree edu pública que en la privada.Herbart(1776-1841):,método deductivo.Filosofía práctica (ética) El objeto de estudio de La pedagogía es la educabilidad (capacidad para recibir informaciones de otras personas,desarrollaObjetivos de la instrucción son la educación del carácter y la formación intelectual. 4 grados formales del conocimiento:1.Claridad 2.Asociación 3.Sistematización4.Disciplina tener autocontrol. Educación: 2 etapas:Finales del s.XVIII (Kant y Herbart)--> hasta final de la de segunda guerra mundial. La pedagogía significaba conocimiento (experiencial), racional,especulativo y normativo-Segunda guerra mundial hasta la actualidad: Era una ciencia de carácter teórico. La pedagogía de Herbart estudia la educación de una forma global, unitaria, la pedagogía nos daba solución a todo.Hasta Kant y Herbart, la pedagogía se encargaba de estudiar todo lo referente a la educación, esto en el ámbito de Europa. Este término (pedagogía) procede de Grecia.Teoría de la Educación: El planteamiento histórico ha pasado por 3 desmembraciones:1. Intrapedagógica. Desde dentro de la pedagogía. Cuando Herbart se retira le suceden : Rein, Ziller y Willian. 2. Metodológica. La teoría de la educación,usa un método racional o experimental,  Wunt usa por primera 1879. La pedagogía toma nombres, en función de los diferentes métodos:Ped.General.Fundamental.Sistemática. Racional.Crítica.3. Extrapedagógica. En la mitad del s. XX,en Ginebra, el instituto Juan Jacobo Rousseau, tenía como objetivo desarrollar la educación en Europa, desde el punto de vista psicológico. Se encuentran con las ciencias humanas y con la medicina.1 escritos  sobre la educación,desde el punto de vista médico,la educación es una realidad que era estudiada por las ciencias humanas.Las ciencias de la educación incorporan,biológicas; la antropología, la etnometodología y la sociología.Argumentos:-Lingüístico: Alemán o inglés En inglés es theory of education. Theory es clásico y education es relaidad, acción y práctica. De aqui  educación se convierte en una teoría general de la educación. son concepciones teóricas de la ciencia de la educación. conocimientos los necesito dominar y comprender,Yo domino toda las concepciones de la educación para mejorar esta práctica.Sentido y objeto de la teoría de la educación:Kant y Herbert decían que la pedadogía hace referencia a la educación formal,en 1968, Phi Coombs, no se da solo en las escuelas, sino que se da en cualquier sitioy de ahi diferentes contextos o ámbitos:-Educación formal: a través de la teoría del currículum-Ámbito no formal: hay dos ámbitos concretos, la ambiental que se plasmaría por educación ambiental y que daría lugar a una ciencia reciente que es la pedagogía ambiental. Y la social, hace referencia a todo lo que es la educación patrimonial,-Ámbito informal: Intervención no definida.



Teoría de la educación:Relacionada con todas las ciencias de la educación,habrá relaciones interdisciplinares o multidisciplinares que dependerán del objeto de estudio, relaciones inter o multi, aportan diferentes saberes yconocimientos y estos saberes  dan diferentes dimensiones del saber. Con lo cual, si yo quiero conocer en profundidad la educación tengo que acudir a la epistemología.Epist: conocimientoLogía:ciencia: utilizar las ciencias formales(lógica y matemáticas), factuales y la FILOSOFIA (fines que tenemos que conseguir, -Características de la ciencia de la educación:·Nos ofrecen un paradigma multidimensional.  estudiar la educación desde dimensiones.·Las ciencias de la educación funcionan como sistema abierto y circular de la información.·Nos aporta aportaciones formales, factuales y filosóficas de la educación.La espistemología  dos planteamientos de la teoría de la educación con las ciencias de la educación:1.Endoestructura: una estática y una dinámica (interior)Relaciones interiores de la educación con la teoría de la educación:Conocimientos fundamentales: base científica de la educación.Dimensión ideológica:política de la educación y filosofía de la educación.Dimensión histórica: lo que ha sido la educación desde que el hombre existe, historia de sist educativos.Dimensión proyectiva: hacia donde queremos que vaya la educación.Contenidos específicos /concretos: para poder llevar a la practica estos contenidos necesitamos la dimensión teórico-practica recurriendo a la didáctica.-Esquemas educativos teóricos:¿Cómo lo voy ha hacer?¿Cómo lo voy a aplicarProyectos de investigación:

Trabajos / encuestas

APLICACIÓN: nueva realidad educativa, configuración--> cada uno de nosotros somos agentes educativos, somos lo que queremos ser pero nos exige un esfuerzo, yo llegaré a más o a menos. Gracias a nuestras propias intervenciones y las que recibimos del exterior.

Relaciones exteriores de la teoría de la educación con las ciencias humanas (exoestructura)

Tenemos que tener en cuenta las ciencias históricas y filosóficas.

Ciencias neomotéticas: las que persiguen leyes y nos permite predecir, explicar, estudiar acerca de la educación. Cuanto se tiene que invertir en la educación.

Ciencias filosóficas: filosofía de la educación, política de la educación y relacionado con la axiologia, es decir, valores que deben darse con la educación.

Normativas: formas de como llevarlo a la practica, con la didáctica, organización y orientación escolar y pedagogía diferencial.

Teoría de la educación: las podemos conocer gracias al conocimiento científico que nos permite seguir unas leyes. Por otra parte sabemos que la educación es un proceso /acción, es permanente mientras tengamos la cabeza clara nos podemos educar. Nos dan un conocimiento tecnológico que nos dice las normas de como intervenir.

En conclusión, por una parte es saber y por otra es saber hacer. Tienes que saberlo transmitir a través del conocimiento científico.

Conocimiento científico = SABER

Conocimiento tecnológico = SABER INTERVENIR (economía cognitiva= pocas ideas pero muy claras) --> EFICAZ


Entradas relacionadas: