La monja gitana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
La monja gitana: es uno de los 18 romances de k consta el "Primer Romancero Gitano" (1928), escrito entre 1924 y 1927. Pertenece a la 1ª etapa de Lorca. El poeta canta al gitano por lo que significa: primitivismo, lo natural en sentido de contacto del hombre y la naturaleza, mundo laboral que convive con otros mundos “civilizados”. Es una ilustración del destino trágico que late en toda su obra. Tema: protagonista es un personaje de carne y hueso, una monja gitana. Es un poema de soledad y encierro, en el que Lorca opone fantasía y realidad, naturaleza libre y devoción. El tema central es la denuncia de la represión religiosa de los instintos. Los dos grandes temas del libro, amor y muerte están presentes: aparece el impulso o anhelo erótico y la muerte de los sentidos. Es el amor intimista, de una monja que mientras profesionalmente borda motivos religiosos, es violentamente arrastrada hacia sueños prohibidos por el caballo del deseo sexual. El poema nos muestra una protagonista reprimida. Estructura: 1ª. 1-20: Convento. Monja bordando un mantel de misa. La cocina del convento. La iglesia. 2º. 21-32: Fantasía erótica de la monja. 3ª. 33-36: De nuevo la monja bordando. Metrica: Lorca aprovecha el viejo romance castellano de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Rasgos de estilo: Romance de escasa acción, predomina lo lírico. El narrador desaparece tras las palabras. El paisaje lo presenta de forma objetiva. El poema se construye sobre la base de elementos opositivos, que exponen un conflicto existencial. El realismo está presente constantemente. Recursos como la metáfora, el hipérbaton, la personificación, el símbolo, la comparación, revelan un texto muy trabajado y estilizado, a pesar de su carácter popular. Conclusion: Clara muestra de El romancero gitano de su 1ª etapa. Combinación de lo culto y lo popular.