La falacia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Las Falacias: Es una forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando se analiza cuidadosa mente. Además de falacias se les llama paralogismo o sofisma al razonamiento falso que lleva al error

La Sofisma o Falacias :Es la argumentación falsa con el animo de engañar, que no es presentada como justa y verdadera. Por paralogismo: Se Entiende al simple e involuntario error que no encierra el animo de engañar.

Las Falacias Formales: Consiste en todo razonamiento equivocado que resulta de la violación de las inferencias inmediatas, en virtud de que un error en la construcción de un silogismo nos conduce a una conclusión no valida. Estas falacias están referidas a errores en silogismo categóricos de forma típica, por no haber observado cuidadosamente las reglas pertinentes.  *Falacias Existencial :Se comete cuando se viola la regla que establece que si la conclusión de un silogismo categórico es una proposición particular, sus premisas no pueden ser ambas universales. Ejemplo: * Todos los animales mimados son animales domésticos.*Ningún unicornios es un animal domestico.* Algunos unicornios no son animales mimados.  *Falacia Quaternio Terminorun o de los Cuatro Términos:En todo silogismo categórico valido solo debe haber tres términos, si tiene mas carecerá entonces de validez, además cada uno de ellos debe usarse siempre en el mismo sentido. Si violamos esta regla de solo usar tres términos a lo silogismos y resulta cuatro es porque el termino medio se tomo con doble significación Ejemplos:*Don quijote fue escrito por Cervantes.*Don Quijote es el nombre de un Restaurant. *Cervantes escribió el nombre de un restaurant. *Falacia de Ilícito Mayor : Ella se comete cuando la conclusión de un silogismo va mas  allá de lo afirmado en las premisas violando la regla que establece todo los silogismo categórico.Ejemplo:*Todos los perros son mamíferos *Ningún hombre es perro*Ningún hombre es mamífero. *falacia de la Premisas Excluyentes:Se comete cuando viola la regla que establece: ningún silogismo categórico de forma típica que tenga sus dos premisas negativas será valido.Ejemplo: *los Chiguires no son Animales Acuáticos *los Pulpos no son Chiguires *los Pulpos no son Animales Acuáticos. *Falacia de Termino Medio no Distribuido: Se comete este tipo de falacia cuando se viola la regla que dice :En todo silogismo categórico de forma típica valido, el termino medio debe estar valido, el termino medio debe estar distribuido en una de las premisas por lo menos. Ejemplo:  *Todos los Perros son Mamíferos  *Todos los Hombres son Mamíferos  *Todo los Hombres son Perros. *Falacias por Extraer Conclusión Afirmativa de Premisas Negativas:Ella se comete cuando se viola la regla que pauta que si en un silogismo categórico típico valido, una de las premisas es negativas su conclusión debe ser negativa. Ejemplo:*Ningún delincuente es Hombre Honrado *Algunos Hombres son Ricos *Algunos Ricos son Delincuentes

La Falacia No Formal:  Son aquellos argumentos falsos con pretensión de verdaderos por su falta de adecuación al tema, son errores de apreciación de la materia misma o errores en la expresión verbal.

Falacias de Atinencia : Se comenten cuando las premisas carecen de atinencia lógica con respecto a su conclusión y como resultado no se establece la verdad, las mas conocidas son las siguientes: vArgumentum ad baculum o apelación a la fuerza:Se amenaza a una persona, con el empleo indebido de la, fuerza ya sea física o moral, para que acepte o no, una determinada proposición: por ejemplo: La del político que buscando la aprobación de un determinado asunto, le argumenta al edil de su partido que el cuenta con el mayor numero de votantes existente en el distrito electoral del concejal o provocando o pretendiendo provocar la aceptación de su proposición. vArgumentum ad hominen:Se incurre en esta falacia cuando se requiere llevar al adversario a aceptar la opinión nuestra, demostrándole que esta deriva de una afirmación de el, o que esta de acuerdo por alguno de los actos realizados por el contrincante. Por ejemplo: Demostrar que una propiciación formulada es mala o falsa porque fue hecha por un adversario político.vArgumentum ad ignorantiam o por ignorancia del asunto:Consiste en discutir sobre algo que intencionalmente o por descuido se ignora o se argumenta que ello es verdad  porque nadie ha podido demostrar que es falso. Por ejemplo: El argumento que el fantasma existe porque hasta hoy nadie ha podido demostrar lo contrario. vArgumentum ad misericordian o de piedad:Se incurre en esta falacia cuando se apela a la piedad para lograr que el receptor acepte una determinada conclusión. Por ejemplo: Cuando el abogado trata en su defensa de mover la piedad del juez, para que absuelva  a su defendido o le imponga una pena menor. vArgumentum ad populum ( al pueblo):Se comete mas a menudo de lo que creemos, cuando el interesado dirige un llamado emocional a la población, provocando entusiasmo, induciéndolo al engaño ya que la conclusión propuesta no podría soportar pruebas. Por ejemplo: El ejemplo mas claro de esta falacia son las campañas políticas . vArgumentum ad verecudiam o apelación a la autoridad :Se comete cuando se apela al sentimiento o al respeto que se siente por las personas descollantes o famosas. Un ejemplo claro son  las cuñas comerciales que nos hacen creer que si los niños comen  “tal cereal” tendrán cuerpo sanos y atléticos. vFalacia de accidentis o de la generalización apresurada:Se comete cuando se insta a tomar como esencial lo que solo es un accidente. Por ejemplo: En virtud de que existen personas que están alcoholizadas, concluir por ello que todos los licores causan adicción  por lo que la ley debe prohibirlos.  vFalacia de pregunta compleja:Se comete esta falacia cuando formulamos una pregunta como si esta fuera simple, de manera que la repuesta sea un si o un no. Por ejemplo: ¿Ha dejado usted. De ser mal pagador, si o no?  La técnica para evitar la trampa, consiste en negar el supuesto de la pregunta : “ nunca he sido mal pagador” por lo tanto no he dejado de cumplir mis obligaciones.

FALACIA DEL ENFASIS: Consiste en  pasar del sentido que tiene un vocablo pronunciado de un modo, al que tienen el mismo vocablo pronunciado de otro modo. Cambia  el significado de la palabra  cuando colocamos una coma, acento..etc., EJEMPLO: No debemos odiar nuestros enemigos. (si colocáramos una como en no, la frase adquiriría un sentido diferente)

FALACIA DE COMPOSICIÓN: Se confunden las propiedades de las partes con las del todo, al aplicar indebidamente las cualidades de las primeras al segundo. EJEMPLO: Pedro puede hablar.Pedro puede beber.Pedro puede hablar bebiendo.

FALACIA DE LA DIVISIÓN: Se presenta cuando se confunden las propiedades del todo con las de las partes, al aplicar indebidamente las cualidades del todo a sus elementos. EJEMPLO:Los indios venezolanos están desapareciendo.Pedro es un indio venezolano.Pedro esta desapareciendo. vFalacia de la causa falsa:Se comete cuando aceptamos como conclusiones basadas en supersticiones y creencias. Por ejemplo: Hoy tendré un buen día en los negocios porque mi horóscopo así lo dice

FALACIAS IN VOCE(Falacias de Ambigüedad) : La encontramos mucho en razonamientos que contienen palabras o frases ambiguas, cuyo significado puede variar en el curso del razonamiento, haciendo que este sea falso.

FALACIA EQUIVOCO: Consiste en tomar una misma palabra o vocablo en dos sentidos diferentes. EJEMPLO: Lo que es raro cuesta caro.Un carro poco caro es raro.“Un carro poco raro cuesta caro”

FALACIA DE ANFIBIOLOGÍA: La confusión recae sobre oraciones que tienen al menos dos sentidos diferente.EJEMPLO:Este libro es de Amelia.Amelia es escritora.

MODO DE EVITAR LA FALACIA Para evitar caer en el error de la falacia la mejor de las reglas es tener un conocimiento cabal de los términos que usamos, una manera seria la de definir los términos principales que usamos en nuestro silogismo, y que el fatal cambio de significados dado por el interesado, convertiría un razonamiento verdadero en una falacia.

IMPORTANCIA DE LA FALACIA : Para el buen abogado es importante el conocimiento  profundo de la falacia, ya que es un arma intelectual muy poderosa, que si se aprende a manejar le permitirá no dejarse engañar.

Entradas relacionadas: