La economia una ciencia util
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB
La economía, una ciencia útil: la economía, ayuda a comprender el mundo en el que vivimos. Permite entender mejor las medidas de política económica que toman los gobiernos y tener opinión propia sobre muchas de las cuestiones que nos afectan como ciudadanos. Los conocimientos de economía pueden aplicarse a muchas situaciones de la vida diaria. La economía es un conocimiento práctico que nos puede ayudar a resolver problemas, a entender el mundo y a participar para mejorarlo.Los recursos son escasos: el problema es que estos recursos son escasos, es decir, su cantidad no es suficiente para satisfacer todas las necesidades de una sociedad. La sociedad tiene necesidades colectivas como vivienda, transporte, educación etc. Pero hay más necesidades que recursos o medios para satisfacerlas. Muchos recursos escasos el tiempo dedicado al trabajo, las fábricas, los minerales etc. por ejemplo, son insuficientes para satisfacer las crecientes necesidades sociales. En una economía gomal el agua y el tiempo se han convertido en recursos escasos.
Necesidades primarias y secundarias: - las necesidades básicas o primarias; son aquellas comunes a cualquier ser humano, como alimentarse, vestirse, tener vivienda etc., Aquella que es imprescindible satisfacer para poder sobrevivir. La evolución y el bienestar de las sociedades desarrolladas han ido ampliando el concepto de necesidades primarias, como la educación o la sanidad. La preocupación del ser humano era cubrir sus necesidades más básicas. – necesidades secundarias: son otro tipo de necesidades, cada vez mas evolucionadas, surgen con la evolución y el desarrollo de la sociedad, aumentan el nivel de satisfacción y bienestar del individuo.La escasez , un concepto relativo: La evolución de las necesidades y el modo de satisfacerlas dependen , de la clase o grupo social al que se pertenece , del momento histórico en que se vive , del área geográfica en la que se nace , de grado de desarrollo de un país y del modo como esté repartido la riqueza entre sus habitantes. La escasez es un término relativo.
Clasificación de los bienes y servicios: - según su escasez : pueden bienes económicos ( son útiles) y bienes no económicos ( el aire , el sol) – según su función : - bienes de consumo ( muebles , alimentos) los bienes de consumo pueden ser duradero ( electrodomésticos) o perecederos (alimentos) los bienes de producción o capital ( maquinas , herramientas) – según su grado de elaboración: bienes intermedios ( madera que se transforma en papel) bienes finales ( con el que obtenemos el libro) – según la relación que mantienen entre sí : bienes complementarios( lavadora y detergente , coche y gasolina) bienes sustitutivos ( avión y ave, peras y manzanas) – según se puedan compartir o no : bienes privados (coche particular) bienes públicos o colectivos( parque , biblioteca)1 principio coste de oportunidad de nuestras decisiones: el coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo. 2 principio coste irrecuperable o coste de error: son costes irrecuperables y no deben interferir en nuestras decisiones actuales. 4 principios las personas se mueven por incentivos: cuando las personas cambian su comportamiento por obtener algún tipo de recompensa, se dice que se responde ante incentivos.
Los factores de producción: son los recursos necesarios para producir BB y SS son 3: 1) factor tierra: factor tierra: factor de producción que engloba todos aquellos recursos que se extraen directa o indirectamente de la naturaleza, productos mineros, agrícolas, ganaderos, pesqueros etc. (Incluyen todos los recursos naturales y materias primas), los recursos naturales se clasifican en renovables, no renovables y mixtos. Renovales: son aquellos cuyo uso no los agota. No revocables: son aquellos que se agotan cuando los utilizan. Mixtos: bienes que podemos clasificar así en la medida en que su uso los agota, pero una explotación razonable y una gestión sostenible nos permiten disponer de ellos sin límite de tiempo.Factor trabajo: factor de producción que engloba toda actividad humana dedicada a la producción de BB y SS destinados a la satisfacción de necesidades. Factor capital: factor de producción que engloba todos aquellos bienes producidos por el hombre que no se destinan al consumo, sino a la producción de otros bienes y servicios.
La división del trabajo: método de organizar la producción mediante el cual , cada trabajador se especializa en una pequeña tarea del proceso , consiguiendo un incremento de la producción.Determinantes de la productividad: - la formación, experiencia y habilidades de los trabajadores: las personas mas preparadas pueden realizar el trabajo mucho más rápido que las demás, considerar las habilidades, los años trabajados anteriormente etc. – la organización y gestión empresarial: la manera en la que se organiza y gestiona la empresa, lograr una mayor producción en el mismo tiempo. – el cambio tecnológico y la inversión en bienes de capital: la mejora de maquinas y los instrumentos permite producir mucho mas en e mismo tiempo.Las necesidades de elegir: los responsables de elegir son los agentes económicos, es decir, los protagonistas de la economía en sus decisiones diarias: - las familias y los individuos: elegir entre reformar la vivienda y entre nuevo ordenador o bicicleta etc. – las empresas: deciden que producir, cuantos trabajadores etc. – el estado, las comunicaciones autónomas y los ayuntamientos: la decisión de poner mas hospitales, mas carreteras, mejora de pensiones etc. Tomar una decisión es elegir entre varias alternativas. Entre estos valores destacan la eficiencia en el uso de los recursos y la equidad en la distribución de los ingresos.
Elementos condicionales de la producción: 1) cantidad de factores de producción con los que se cuenta. 2) la manera en que se organizan los factores de producción. Mayor formación del trabajador, mejor producción.Producción potencial y la eficiencia: todas las sociedades pueden producir un máximo de bienes en un periodo determinado. Pueden alcanzar en el mejor de los casos un máximo de bienes y servicios, pero no más. Este límite se denomina producción potencial, con unos niveles tecnológicos dados, por lo que se consigue el máximo de producción posible.Incrementos de los factores de producción: una sociedad puede aumentar sus posibilidades de producción de modo que crezca su riqueza. Para conseguir aumentar la riqueza de los pueblos es el incremento de los factores de producción. Se ha logrado ampliar estos recursos a través de medios violentos, con lo que conseguían mano de obra que trabajaba para ellos sin apenas coste alguno. La llegada de la mano de obra esta contribuyendo al crecimiento económico como por ejemplo en Europa occidental.
Sector primario: abarca todas las actividades que extraen productos de la naturaleza de forma directa, la agricultura la ganadería, la pesca, la minería, la silvicultura. La productividad ha aumentado en todo el mundo. Existe un gran contraste entre una agricultura muy desarrollada, caracterizada por la intensificación de los cultivos, y una agricultura tradicional, intensiva en mano de obra y orientada a la subsistencia.Sector secundario: engloba las actividades económicas dedicadas a transformar materias primas en productos elaborados, la industria, la energía y la construcción. Son actividades que contribuyen a generar riqueza y empleo. La industria sufre un proceso de deslocalización, las empresas intensivas en mano de obra suelen trasladarse a países con salarios más bajo, para producir lo mismo con menor coste, de modo que los propietarios puedan lograr un margen mayor de beneficios.Sector terciario: comprende aquellas actividades que no producen bienes materiales, sino diferentes tipos de servicios para la población o para otras empresas. Es muy heterogéneo, este sector en el peso de trabajo es considerable en relación con otros factores.Determinantes de la producción de una región: - dotación de recursos naturales. – la historia, la tradición y los conocimientos atesorados. – los avances tecnológicos y la formación de los trabajadores.